No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Convertir ese revés, en una oportunidad

Yudaisis Moreno Benítez by Yudaisis Moreno Benítez
6 diciembre, 2024
in Artemisa
0
ricardo-concepcion

LOS TRABAJOS para restaurar la vitalidad de los circuitos ha demandado muchísimo esfuerzo / Foto: Yudaisis Moreno Benítez

7
SHARES
39
VIEWS
Compartir en Facebook

Si inevitable fue el paso del huracán Rafael por nuestro territorio el 6 de noviembre, también lo ha sido percibir al Consejo de Defensa Provincial (CDP), sus homólogos en los 11 municipios y las 68 Zonas de Defensa, de ropa verde olivo de campaña, intentando convertir el revés de los destrozos de ese día, en oportunidades.

“Artemisa rinde cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular este 19 de diciembre, y el tono del informe, aunque no desestima el cierre macroeconómico de la provincia, gira su atención hacia la etapa recuperativa.

“Ha sido el evento hidrometeorológico que más nos ha golpeado, incluso más que el Charly. Afectó a todos los municipios, colapsó la infraestructura eléctrica, y parte de la de telecomunicaciones. Nos dejó sin agua potable, solo las fuentes de abasto con grupos electrógenos, y en la vivienda hablamos de cerca de 20000 afectaciones.

“La estrategia estuvo definida siempre: priorizar la vialidad para conectarnos con los 11 municipios y atender las urgencias, lo cual se logró al día siguiente del huracán; identificar cómo asegurar paulatinamente y con alternativas el servicio de agua potable, incluso las fuentes de las cuales dependen los capitalinos, Cuencas Ariguanaboy Sur.

“El movimiento de solidaridad de toda Cuba tan inmediato y amplio, lo sentimos superior, con mayor intensidad. A solo dos días del huracán ya teníamos brigadas de 13 provincias ayudando en asentamientos rurales, arterias principales, en entidades que ofrecen servicios vitales a la población.

“Brigadas de apoyo de la Empresa Eléctrica, de Etecsa, de la Construcción, de la Agricultura, de las Fuerzas Arma- das Revolucionarias…, trabajaron de inmediato, y al tiempo que se recuperaba electricidad, de sol a sol se higienizaban los pueblos, con un apoyo decisivo de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y también de la Empresa Forestal.

“En el espíritu de los artemiseños hemos vivido el movimiento popular, más popular, y aquí vale la redundancia, de estos 14 años que celebraremos el 9 de enero de  2011.  La  gente  se  fue  sumando  desde  su  pedacito hasta el barrido de calles, el apoyo a las instituciones cercanas, en busca de un pueblo más bonito, y se logró cambiar la imagen en muy pocos días”.

–Cuando más del 95 por ciento(%) de los clientes tiene servicio eléctrico, se despiden brigadas de linieros de Etecsa que cumplieron su misión en las comunicaciones, le llega agua potable a casi el 100 % de los artemiseños, avanza la reparación del Hospital Pediátrico y el Ciro Redondo, y son más los damnificados con recursos, aunque casi 100 permanecen evacuados. ¿Qué prioridad tenemos?

“A los tres días del paso de Rafael, ya prendía la estrategia en la Agricultura, la mayor prioridad en este minuto, pues hubo daños en más de 16 000 hectáreas de cultivos, de estas unas 8 000 de plátano.

“Con el apoyo invaluable del viceministro primero Jorge Luis Tapia y junto a la Anap cada forma productiva tiene compromisos medibles, se ha trabajado en la preparación de tierras, para lograr cultivos de ciclo corto, boniato, calabaza, maíz, a cosechar a partir de febrero, y de las 50 máquinas de riego afectadas, las estamos recuperando todas.

“La vivienda es también prioridad y urgencia. Nos quedaban 3 000 afectaciones de eventos anteriores, y con la suma de casi 20 000 de Rafael, ya la cifra es significativa, pero hay que seguir potenciando la producción local de materiales, el techo se va a garantizar, al igual que el cemento, poco a poco, pero el ladrillo de barro, y otras soluciones locales deberán ser promovidas.

“Aquí no ha faltado ni un ministro ni un presidente de Osde, han estado trabajando codo a codo para restablecer la normalidad en Artemisa sin importar ni días ni horarios.

“Nos queda el agradecimiento a todas las brigadas solidarias, a nuestro pueblo por la disciplina y la compañía. Llegamos al Parlamento a explicar no solo cuánto hemos hecho en este año difícil, sino como Artemisa crecerá después de este revés que convertimos en oportunidad”.

Tags: entrevistasGobernador de ArtemisarecuperaciónRicardo Concepción
Previous Post

Cuando el altruismo subió a la cubierta de Marielena

Next Post

Haila y Noslen, los mejores en 2024

Yudaisis Moreno Benítez

Yudaisis Moreno Benítez

Next Post
Haila-fue-la-jugadora-mas-valiosa

Haila y Noslen, los mejores en 2024

caricatura-martirena

Artemisa, un mes después del huracán Rafael

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In