La resistencia del pueblo palestino no es solo una expresión de defensa de su tierra, sino un grito por la justicia que resuena en cada rincón del mundo, subrayó Anisleydis Gómez Angulo, primera secretaria del comité municipal de la UJC en Artemisa, durante el acto para reclamar el cese inmediato del genocidio.
“Cuba ha enfrentado bloqueos, agresiones e intentos de desestabilización, pero siempre encontró en la solidaridad una fuente de fortaleza. Hoy extendemos nuestra mano fraterna a ese pueblo, porque su lucha es también nuestra lucha”, sostuvo.
Recordó también las palabras del Che Guevara, cuando visitó la franja de Gaza el 19 de junio de 1959: “no hay otro camino sino la resistencia a la ocupación”.
Y llamó a todos los estudiantes y jóvenes del mundo a no quedarse callados, sino a utilizar todas las plataformas posibles para hacerse eco de la lucha del pueblo palestino y libanés, hasta alcanzar la paz y la justicia.
En este siglo no ha habido despojo más brutal de los derechos a la paz y la existencia de un pueblo que cuanto acontece en Palestina; por eso, alumnos de todos los niveles de enseñanza acudieron al Mausoleo a los mártires de Artemisa, a denunciar tanto atropello.
Para los que de sangre salpicaron la patria, para el verdugo que mandó esa muerte, para los que defendieron el crimen, pido castigo, demandó el dúo Arteatro. “No los quiero de embajadores, tampoco en su casa tranquilos; los quiero ver juzgados, en esta plaza, en este sitio”, exigió mediante los versos de Pablo Neruda.
Maikel Arencibia Pérez, en nombre de los estudiantes de la enseñanza media, aludió al pensamiento humanista de Fidel Castro, cuando en el concepto de Revolución defendió la lucha “por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo”, lo cual los convocó a esta cita.
Apeló igualmente a la idea de José Martí de que “en la mejilla debe sentir todo hombre verdadero el golpe que recibe cualquier mejilla de hombre”… y los cubanos no pueden sino hacer suyo el dolor de cada palestino.
La mañana resultó escenario ideal para la danza, los poemas y canciones inspirados en las batallas imprescindibles de estos tiempos.
Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, a propósito de que esa jornada, en 1947, la Asamblea General aprobó la resolución 181, aún incumplida, para la creación de un Estado judío y un Estado árabe en Palestina.