Periódico Artemisa brinda una Cobertura Especial minuto a minuto ante, durante y después de que el huracán Rafael entrara por la costa sur de Artemisa.
19:14 – 7 de noviembre de 2024 – Destaca Díaz-Canel preparación de Artemisa ante Rafael
El trabajo de preparación en el territorio propició no lamentar pérdidas de vidas humanas; esa es la principal victoria ante Rafael, afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), durante el chequeo en Artemisa de las estrategias para la recuperación tras el paso del huracán Rafael.
Luego de escuchar la evaluación preliminar de los daños, informada por el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez, insistió en la importancia de mantener informada a la población sobre cuanto se hace para restablecer el servicio eléctrico, garantizar el abasto de agua y el suministro de alimentos.
Resulta imprescindible cumplir con los principios de trabajar intensamente, el de hacerlo de manera organizada y el de siempre sellarlo con calidad, incluso mejor que antes, proclamó.
Aludió también al trabajo comunitario, apoyado en los presidentes de zonas de defensa, coordinadores políticos y delegados de circunscripción, sin eludir la responsabilidad de cada centro laboral ubicado en el área.
“Hay que cosechar todo tan pronto sea posible. El huracán no puede servir de pretexto para incumplir, quizá para la fecha de entrega, no para las cantidades comprometidas”.
El presidente del CDN urgió al tesón en restablecer los servicios básicos a la población, sobre todo a que tenga electricidad cuanto antes.
Preguntó si Artemisa requería el apoyo de fuerzas de otras provincias, y recibió la respuesta de Iscander Morales Suárez, director de la Empresa Eléctrica, de que la provincia necesita una brigada de linieros por cada municipio; ya han llegado de Ciego de Ávila, y esperan los de Pinar del Río y Cienfuegos.
Inquirió, asimismo, por el abasto de agua, las comunicaciones, la recogida de desechos, la distribución de la canasta familiar normada y la vitalidad de los servicios de salud, entre otros temas, lo cual deparó el apoyo en fuerzas y recursos. Respondió también afirmativamente al pedido de combustible para las nuevas siembras que se habrán de acometer con urgencia.
Participaron en el chequeo el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, entre otros dirigentes.

Por Joel Mayor Lorán
17:00 – 7 de noviembre de 2024- Todas las manos en la recuperación
Como en otras ocasiones ante situaciones de desastre , las Fuerzas Armadas Revolucionarias brindan su apoyo en todas las tareas necesarias para ayudar al pueblo.
Integrante de la Unidad 1728 de Defensa Antiaerea, pertenecientes a la Base Aérea de San Antonio de los Baños , recogen los ramas y hojas en los parques de Ariguanabo.
Estás brigadas, laborarán en estás funciones hasta que sea necesario.
16:30 – 7 de noviembre de 2024. – Instalaciones de Turismo en Artemisa se retiran
Las bases de campismo El Taburete y Alturas, al igual que el complejo turístico Las Terrazas fueron las instalaciones más afectadas por el paso del huracán Rafael, según informó Silvio Quijano Alfonso, Delegado del MINTUR en la provincia.
El Dino’s Pizza artemiseño, perteneciente a la Sucursal Extrahotelera Palmares, sufrió daños leves en su señalética pero mantiene la estructura intacta.
En el hotel Las Yagrumas de San Antonio de los Baños solo se afectó la vegetación que llegó a obstruir la entrada a la instalación pero ya está resuelto ese problema. La instalación se prepara para recibir una brigada de linieros de ETECSA y la Unión Electrica ( UNE) de otras provincias que llegarán a apoyar en las tareas de recuperación.
Yadiel Frías Mesa, Presidente de la Cadena Islazul visitó Las Yagrumas y anunció el envío desde las provincias La Habana, Sancti se piritus y Villa Clara, de grupos de mantenimiento, pertenecientes a la cadena, que ayudarán en la recuperación del inmueble.
Informó además Quijano Alfonso , dirigente del turismo en Artemisa que no se lamentan perdidas de vidas humanas y se trabaja intensamente en la evaluación y recuperación de los daños.

✍️ José Aníbal Ramos Torrente
12:30- 7 de noviembre de 2024 – 🌾🌀Huracán Rafael deja severas afectaciones a la agricultura en Artemisa, según datos preliminares
El paso del huracán Rafael por la provincia de Artemisa dejó un saldo de daños significativos en el sector agropecuario, afectando cultivos, infraestructuras y equipos.
Según un balance preliminar, se reportan afectaciones en 9.000 hectáreas de plátano y 3.800 hectáreas de yuca, en diferentes grados de gravedad.
Las plantaciones de hortalizas también sufrieron daños, con 1.041 hectáreas sembradas entre septiembre y octubre que fueron afectadas.
En los cultivos de granos, 500 hectáreas de arroz quedaron aterradas, 700 hectáreas de frijoles resultaron dañadas, y se reportan afectaciones en 539 hectáreas de maíz y 58 de soya.
Las arboledas de frutales, especialmente mango y guayaba, fueron severamente golpeadas. Se reportan ramas partidas y árboles caídos.
En el sector avícola, se inspeccionaron 6 granjas, donde se reportaron daños en las cubiertas de 21 naves y 2 almacenes. En la ganadería porcina, se registraron afectaciones en las cubiertas de las naves de 4 unidades visitadas.
El tabaco también sufrió daños, con la mayoría de los techos de las carfrisas afectados.
En el cultivo del café, se reportaron afectaciones en 357 de las 640 hectáreas sembradas, con pérdidas de 1.800 latas de café goteado.
Al menos 10 máquinas de riego fueron volcadas, quedando con las ruedas hacia arriba. Las unidades de la empresa genética «Los Naranjos» sufrieron afectaciones en sus techos.
La fábrica de harina de yuca de la empresa de cítricos Ceiba perdió la cubierta y se registraron daños en la estructura de 8 de las 38 casas de cultivos.
Las autoridades locales están trabajando para evaluar la magnitud de los daños y brindar apoyo a los productores afectados.
ℹ️ Alcides López Labrada, delegado de la Agricultura
✍️ Giselle Vichot Castillo
12:00 – 7 de noviembre de 2024- La Empresa Provincial de Transporte Artemisa desde bien temprano en la limpieza de la Carretera Central, tras Rafael, un despiadado Leñador.
Los estragos y el dolor solo los reconforta el despliegue de combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que ya laboran en la Avenida 41 en la desobstrucción de la vía, y el intenso ajetreo de trabajo en cada cuadra para resarcir los daños.
Aunque parezca utópico, en medio de tanto desastre, saldremos adelante.




✍️ María Caridad Guindo Gutiérrez
11:30 – 7 de noviembre de 2024- 🇨🇺🌀 Acompañan al Consejo de Defensa Provincial en las tareas de recuperación el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez; el Viceprimer Ministro, José Luis Tapia Fonseca ; el Ministro de las FAR y General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera y el General de División, Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

11:00 – 7 de noviembre de 2024- 🌀🏥 Serias afectaciones sufrió el Hospital General Docente » Iván Portuondo » de San Antonio de los Baños, debido a los vientos asociados al huracán Rafael.
➡️ En visita al centro y acompañado del doctor Luis Sandoval Camejo, director del centro, se pudo constatar los daños en las cubiertas de gran parte del hospital.
➡️ Los fuertes vientos arrancaron las mantas y estas a su vez, partieron varias tuberías entre ellas las de la sala de prematuros por lo que hace imposible el suministro de agua en esa área.Ante esa situación, trabajadores del hospital cargan el preciado líquido de forma manual.
➡️ Explica el director que ya se informó a las autoridades correspondientes y esperan solucionar el problema en el menor plazo.
➡️ Las salas de Terapia y Preparto también resultaron afectadas, ambas perdieron los compresores de clima que fueron tirados del techo por los vientos.
➡️ Al momento de nuestra visita, esperaban la llegada de los técnicos de COPEXTEL para que valoren y solucionen estos problemas.
➡️ En cuanto al combustible para el grupo electrógeno,explica Sandoval que está garantizado, incluso con cobertura para cuatro días, aspecto que es chequeado constantemente como tema de alta prioridad para mantener los servicios vitales.


✍️ José Anibal Ramos Torrente
10:30 – 7 de noviembre de 2024-San Cristóbal evalúa daños para asumir fase recuperativa
➡️ Por el momento, aunque no se precisan cifras definitivas, se identifican daños en el sector de la vivienda en todas las zonas de defensa. Sobre todo en los consejos populares ubicados al Este del municipio.
➡️ Se perciben serias afectaciones en la red eléctrica, por la caída de cables y postes.
➡️ También se reportan daños en instituciones de la salud. El hospital Comandante Pinares tuvo en las plantas altas los efectos más severos del viento en cristales de ventanas.
➡️ El sector de la educación también sufrió daños en ventanales y cubiertas.
➡️ Instituciones culturales como el cine Guayacán y el museo municipal se afectaron por la caída de tejas y cristales.
➡️ Asimismo, en comercio y la alimentaria, se reportan daños a la infraestructura de centros como la fábrica de pienso Leopoldo Reyes.
➡️ En la comunidad costera El mambí, la panadería y el gabinete de ETECSA perdieron el techo. En ese asentamiento se informa además, sobre afectaciones parciales y totales de cubiertas en el sector residencial.
✍️ Yemmi Valdés Ramos
10:00 – 7 de noviembre de 2024- Artemisa se levanta
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán Rafael se aleja del territorio nacional y no representa peligro para Cuba, por lo que se decidió pasar a la etapa de recuperación a partir de las 10:00 horas de hoy, a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud y a la normalidad las provincias de Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

20:00- 6 de noviembre de 2024-Primeras imágenes del siniestro
🌀📸 Dos horas. Es el tiempo que se estima permanecieron los vientos intensos de Rafael sobre Artemisa. 120 minutos, aproximadamente, que le bastaron para borrarle la sonrisa a una provincia. ¡Todavía nos queda el coraje!










19:00 – 6 de noviembre de 2024 – Rafael se aleja y deja imágenes desoladoras
🌀🚨 El centro de Rafael salió al mar cerca de las 6 pm por Bahía de Cabañas en el norte de Artemisa.
🌀🚨 En el territorio los daños son severos, según imágenes compartidas, por usuarios, en redes sociales.
18:30 – 6 de noviembre de 2024- En la estación meteorológica de Mariel, Artemisa se reportó lluvia intensa de 121.8 milímetros, entre 9 de la mañana y 5 de la tarde, de ellos 78.6 milímetros entre 4 y 5 pm, además se registraron vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y una racha 186 kilómetros por hora.
18:20 – 6 de noviembre de 2024- 🌀 El centro de #Rafael se encuentra saliendo por la costa norte de Artemisa cerca de Bahía Honda, pero los fuertes vientos van a continuar en la provincia durante la noche y la madrugada, los que serán en menor medida .

17:00 – 6 de noviembre de 2024 – 🏟️🌀 Los fuertes vientos huracanados de #Rafael causan grandes estragos al cuartel general de los Cazadores de Artemisa.
📹 Nelson Saez
16:42 – 6 de noviembre de 2024- Centro del huracán sobre Artemisa, municipio cabecera
⚠️🚨Si siente una calma aparente, puede ser que esté en el ojo del huracán. ¡No salga! Manténgase a buen resguardo. Evite accidentes.

16:20 – 6 de noviembre de 2024- Rafael toca tierra artemiseña
🚨🌀 Huracán Rafael tocó tierra artemiseña con categoría tres por Playa Majana, a las 4:20 p.m. de este 6 de noviembre.
🚨🌀 El centro del sistema deberá salir al mar entre las 7:00 y las 8:00 pm por algún punto entre Bahía Honda y Cabañas.
🚨🌀Esta es una situación crítica, manténgase refugiado aunque note una calma aparente.
🚨🌀 Fuertes vientos y abundantes lluvias se registran en la región occidental del país.
ℹ️ Insmet Centro de Pronósticos y MeteoAlerta

15:38 – 6 de noviembre de 2024- Estación meteorológica de Casa Blanca reporta vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de 110 km/h, informó Insmet Centro de Pronósticos.

15:33 – 6 de noviembre de 2024- La Unión Eléctrica UNE reportó a las 14: 48 horas de este 6 de noviembre la desconexión del #SistemaEléctricoNacional por fuertes vientos asociados al huracán de gran intensidad Rafael. Se aplican protocolos de contingencia.

15:32 – 6 de noviembre de 2024- La pared del ojo se acerca a las costas de la región occidental de Cuba
En las próximas dos horas ráfagas de vientos muy fuertes se moverán tierra adentro en partes de Artemisa.
☎️ Teléfonos actualizados para escuchar vía telefónica las emisoras cubanas.
⭕️ Radio Reloj: 80073565
⭕️ Radio 26: 45247927 / 18899
⭕️ Radio Ciudad del Mar: 43510090 / 18899
⭕️ Radio Cadena Agramonte: 18899
⭕️ Radio Mayabeque: 18899
📍 INSMET (Información meteorológica): 78666060
15:00 – 6 de noviembre de 2024- … huracán Rafael próximo a tocar tierra …AVISO DE CICLÓN TROPICAL. No.12
Durante la tarde de hoy el huracán Rafael continuó incrementando rápidamente su intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 185 kilómetros por hora, por lo que es un huracán de gran intensidad, categoría tres de la escala Saffir – Simpson. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 956 hectoPascal.
A la tres de la tarde el centro del huracán se estimó en los 22.4 grados de latitud Norte y los 82.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 35 kilómetros al sur-suroeste de playa Cajío y a 60 kilómetros al sudeste de San Cristóbal, ambas localidades en la provincia de Artemisa. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.
Este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, acercándose a la costa sur de las provincias de Mayabeque y Artemisa, para penetrar en tierra en las próximas horas por un punto entre las playas Cajío y Guanimar en Artemisa. Se prevé su posible salida al mar en horas de la noche de hoy por la costa norte de las inmediaciones entre las provincias de Artemisa y Pinar del Río. En las últimas horas se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en la región central y en el occidente de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que serán fuertes e intensas, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros, que pudieran ser superiores en algunas localidades. En la tarde se han registrado vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con la ocurrencia de una racha de 110 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Casablanca, La Habana. La estación meteorológica de Batabanó en Mayabeque reportó una racha de 150 kilómetros por hora.
En las próximas horas los vientos serán del sudeste al sur en el occidente y centro con velocidades entre 70 y 85 kilómetros por horas, con rachas superiores. Los vientos con fuerza de huracán, con velocidades entre 135 y 150 kilómetros por horas con rachas superiores, ocurrirán en las áreas cercanas a su centro, durante su paso por la región occidental, principalmente en las provincias de Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.
Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con olas entre 5 y 7 metros e inundaciones costeras fuertes en el litoral sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas, las que serán superiores en Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río, la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos. Luego de su salida al mar se generarán fuertes marejadas en la costa norte de la región occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el litoral norte de las provincias de Artemisa y Pinar del Río.
Teniendo en cuenta la afectación del huracán Rafael al territorio nacional debe prestarse la mayor atención a las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy miércoles.

ℹ️ CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
14:30- 6 de noviembre de 2024- Rafael tocará tierra artemiseña siendo un huracán de gran intensidad
🗺️ El gráfico muestra por donde debe entrar el centro de #Rafael, como un huracán de gran intensidad, con vientos máximos sostenidos de 185 kmh, incluso es posible un fortalecimiento adicional antes de llegar a tierra esta tarde.
🛰️ Las estaciones automáticas en nuestra provincia ya reportan rachas superiores a los 60 km/h.
🌬️ Los vientos con fuerza de huracán estarán influyendo en gran parte de la provincia.

ℹ️ Raydel Ruisanchez, observador meteorológico
12:30- 6 de noviembre de 2024- … Rafael próximo a ser un huracán de gran intensidad …
⚠️AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
ℹ️CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
🗓️ 6 de noviembre de 2024.
⏰12:00 m.
🌪️ Durante la mañana de hoy el huracán Rafael continuó ganando rápidamente en intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 175 kilómetros por hora, por lo que aún continúa siendo un huracán categoría dos de la escala Saffir – Simpson, pero está muy próximo a convertirse en un huracán de gran intensidad. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 960 hectoPascal.
📍 Al mediodía el centro del huracán se estimó en los 21.7 grados de latitud Norte y los 82.2 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 40 kilómetros al este – nordeste de Punta del Este, Isla de la Juventud, a 110 kilómetros al sur-sudeste de playa Cajío, Artemisa y a 130 kilómetros al este – sudeste de playa Dayaniguas, Pinar del Río. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste, con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.
↖️ Este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, desplazándose muy próximo a la Isla de la Juventud, pudiendo ganar aún más en intensidad antes de penetrar en tierra, en horas de la tarde, por un punto entre las playas Guanimar en Artemisa y Dayaniguas en Pinar del Río. Se prevé su posible salida al mar en horas de la noche de hoy entre Puerto Esperanza, Pinar del Río y Bahía Honda, Artemisa.
🌧️ En las últimas horas se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en la región central y han comenzado a incrementarse en el occidente de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que serán fuertes e intensas, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros, que pudieran ser superiores en algunas localidades.
🌬️ En la mañana se han registrado vientos máximos sostenidos de 92 kilómetros por hora, con la ocurrencia de una racha de 135 kilómetros por hora en cayo Largo del Sur, archipiélago de los Canarreos. La estación meteorológica de Playa Girón en Matanzas reportó vientos máximos sostenidos de 50 kilómetros por hora y una racha de 77 kilómetros por hora.
🌬️ En las próximas horas los vientos serán del sudeste al sur en el occidente y centro con velocidades entre 70 y 85 kilómetros por horas, con rachas superiores. Los vientos con fuerza de huracán, con velocidades entre 135 y 150 kilómetros por horas con rachas superiores, ocurrirán en las áreas cercanas a su centro, durante su paso por la región occidental, principalmente en las provincias de Artemisa y Pinar del Río.
🌊 Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con olas entre 5 y 7 metros e inundaciones costeras fuertes en el litoral sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas, las que serán superiores en Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río, la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos. Luego de su salida al mar se generarán fuertes marejadas en la costa norte de la región occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el litoral norte de las provincias de Artemisa y Pinar del Río.
🌀 Teniendo en cuenta la afectación del huracán Rafael al territorio nacional debe prestarse la mayor atención a las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
📢 El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las tres de la tarde de hoy miércoles.

ℹ️ Insmet Centro de Pronósticos
12:00 -6 de noviembre de 2024-Medidas ingentes en presas de Artemisa para recibir a Rafael
Con altos porcientos de su capacidad de llenado las presas de Artemisa amanecen, este miércoles, con la adopción de medidas técnicas puntuales, para asumir las intensas lluvias que se han previsto, tras el inminente paso del huracán Rafael, el cual se ha convertido en huracán categoría 2.
A un 82 por ciento, como promedio se encontraban los 14 embalses, más de 422 millones de metros cúbicos de agua, según Maryoris Rubio Bonome, delegada del Instituto de Recursos Hidráulicos en la provincia, muy necesarios para la actividad de la agricultura artemiseña y también para el consumo poblacional.
Según la previsión del fenómeno hidrometereológico se estiman durante estos días —en unas 72 horas— la caída de más de 100 milímetros de precipitaciones, de ahí que se deba mantener estrecha comunicación a través de diferentes vías, y con los especialistas valorar el vertimiento a tiempo, lo cual siempre debe ser en horario diurno y con la divulgación posible para evitar daños aguas abajo.
Ricardo Concepción Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, insistió en la evacuación de los vecinos de estas zonas, y también de otros cerca del río Cobre, en Artemisa, la presa de la comunidad Las Terrazas, y otras comunidades en los márgenes de los ríos…
Entre tanto, explicaba que ya preservadas las vidas, también es preciso ser consecuentes con las viviendas de esos pobladores u otras instituciones, con quienes indisciplinadamente se acercan a presas y ríos con fines de la pesca u otras actividades, y también con el vertimiento de desechos sólidos vertidos en esos acuíferos, que pueden llegar a impedir el trance lógico del agua o su contaminación.
También atañe a Recursos Hidráulicos, la protección de las fuentes de abasto contra imprudencias, la estabilidad del servicio de agua potable en los centros de salud, y la calidad de este líquido para no afectar a la población, quienes además, deben adoptar medidas individuales, para asegurar el uso de hipoclorito, en venta en nuestras farmacias, u otras acciones que aporten a la calidad del agua.
El Consejo de Defensa Provincial alertó acerca del censo y el convenio con los transportes con pipas de agua, que pudieran en una situación extrema contribuir a la distribución del indispensable líquido, pues tras las posibles averías eléctricas, no cuentan con la disponibilidad absoluta de grupos electrógenos para restablecer el bombeo de agua.
Mientras, se alertaba acerca de quienes lucran con la venta de agua en situaciones tan complejas como es el paso de un huracán que, de manera lógica causará daños a la estabilidad común de este servicio, insistió Concepción Rodríguez.
Por YUDAISIS MORENO BENÍTEZ
11:13 -6 de noviembre de 2024- Hemodiálisis y gestantes a buen resguardo
Los servicios sanitarios no se detienen, ni siquiera en el peor escenario, de ahí que en el hospital general Comandante Pinares de San Cristóbal se habilitó una sala para ingresar 27 pacientes de hemodiálisis, residentes en Bahía Honda y Los Palacios, a quienes corresponde el tratamiento a partir de este miércoles 6 de noviembre.
Así lo informó Zuleibys Ramos González, jefa en funciones del Departamento de Hospitales en la Dirección Provincial de Salud Pública. Agregó la directiva que las hemodiálisis continarán en el Ciro Redondo García, del municipio cabecera.
En cuanto a las embarazadas, 123 han sido ingresadas en los hogares maternos, que poseen aún 58 capacidades; en tanto, aquellas, cuyas viviendas son sólidas, permanecen allí. Los hospitales han recibido 12 gestantes con más de 40 semanas, que pudieran entrar en labor de parto a partir de los próximas horas, afirmó Marlon Borrero Pacheco, jefe del Programa de Atención Materno Infantil en el territorio.
El policlínico Orlando Santana de Mariel también habilitó otras 10 camas, que responden a gestantes que viven en zonas vulnerables, o se encuentran a punto de dar a luz.
POR MARÍA CARIDAD GUINDO GUTIÉRREZ
11:13 -6 de noviembre de 2024- Antes de la tormenta
Hoy amanecimos los artemiseños envueltos en dos noticias, ambas sin confirmar: la primera, la victoria de Trump y el partido republicano en las elecciones para la presidencia de los Estados Unidos; la otra que el huracán Rafael puede alcanzar la categoría 3 de la escala Saffir Simpson, antes de tocar tierra en nuestra provincia. Ninguna de las dos nos interrumpe el sueño. La primera porque ya lo hemos sufrido y poco más daño pueden hacernos. La segunda, porque sabemos que lo que toca es prepararse y estar informados.
En mi barrio, ayer ruidoso, siento una calma rara, hay un silencio sobrecogedor, solo un perro de vez en cuando ladra con cierta tensión. No se oyen pregones, ni el sonido de martillos, tampoco las voces de los vecinos otras veces alborotadores. Todo el mundo parece haberse concentrado en la cola de la panadería de la Cadena, algunos visitan la Mipyme de la esquina en busca de una lata de sardinas, espaguetis o perritos calientes. Otros salen con dos cajas de cigarros y muchos con una carísima botella de ron pues prefieren «anestesiarse».
Los más, esperamos que cierren el circuito A1270 con el propósito de hervir agua de tomar y cocinar el arroz en olla eléctrica, porque sabemos que por mínimos que fueran los daños, el sistema electroenergético siempre va a sufrir.
Mañana, cuando venga la calma nos tocará reinventarnos, mirar a nuestro alrededor y socorrer a aquel que lo haya pasado peor, porque los cubanos, somos maestros en eso de levantarnos luego de una caída y en compartir todo lo que tenemos.

Por Grisel Martínez Lohaces
10:55 -6 de noviembre de 2024- … Circular de la Comisión Provincial de Beisbol de Artemisa
Por este medio se le comunica a todos los Directivos municipales del INDER, Directores de equipos, Comisarios Técnicos, Árbitros, Anotadores y todo el personal involucrado en la XII Serie Provincial de Beisbol en Artemisa.
➢ Quedan suspendidas las subseries del próximo jueves por la situación hidrometeorológica que se avecina al Occidente del país con gran impacto sobre nuestra provincia.
➢ Estas subseries se posponen para el próximo domingo en caso de que se pueda jugar en todos los estadios programados sin que sean afectados por el huracán. (En caso de ser suspendidos se avisará con tiempo a todos los municipios)
➢ A partir de estas subseries se jugarán tres juegos con cada equipo, es decir el jueves sencillo a 7 entradas y los domingos dobles juegos a 7 entradas, esto debido a situaciones los jueves con el traslado de personal y salida de este.

10:37 -6 de noviembre de 2024- … Empresa Eléctrica de Artemisa se prepara ante el paso de Rafael
En presencia de Ramiro Valdés Menéndez, Comandante de la Revolución Cubana, y Ramón Pardo Guerra, General de División y jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Consejo de Defensa Provincial constata acciones de aseguramiento de la Empresa Eléctrica Artemisa ante el paso del huracán Rafael, el cual es categoría 2 y se espera que al tocar tierra pueda ser categoría 3.

09:07 -6 de noviembre de 2024- … huracán Rafael continúa fortaleciéndose …
AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 6 de noviembre de 2024. Hora: 9:00 am.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 10.
HURACÁN RAFAEL.
Durante la mañana de hoy el huracán Rafael continuó ganando rápidamente en organización e intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 160 kilómetros por hora, por lo que es un huracán categoría dos de la escala Saffir – Simpson. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 964 hectoPascal.
A las nueve de la mañana el centro del huracán se estimó en los 21.3 grados de latitud Norte y los 81.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 75 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud, a 165 kilómetros al sur-sudeste de playa Cajío, Artemisa y a 180 kilómetros al sudeste de playa Dayaniguas, Pinar del Río. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación hasta los 22 kilómetros por hora.
Este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, transitando durante la mañana por los mares cercanos a la Isla de la Juventud, pudiendo ganar aún más en intensidad, antes de penetrar en tierra en las inmediaciones de la costa sur de las provincias de Artemisa y Pinar del Río.
En las últimas horas se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que se incrementarán en el día de hoy en el occidente de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que serán fuertes e intensas, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros, que pudieran ser superiores en algunas localidades.
En la mañana los vientos serán del este al sudeste en el occidente y centro con velocidades entre 50 y 65 kilómetros por horas, que desde la tarde pasarán a ser del sudeste al sur con velocidades entre 95 y 110 kilómetros por horas, con rachas superiores. Los vientos alcanzarán fuerza de huracán en las áreas cercanas al centro de este organismo tropical durante su paso por la región occidental. Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.
Teniendo en cuenta su cercanía al territorio nacional y la trayectoria pronosticada debe prestarse la mayor atención a su futura evolución y a las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy miércoles.

09:00 – 6 de noviembre de 2024- Alquízar sobrepone sus fuerzas a las de Rafael
En la UBPC Felipe Herrera adoptaban esta mañana medidas preventivas para proteger las plantaciones de tabaco.




En los almacenes de Comercio ponen a buen resguardo los alimentos.


Los pobladores de Playa Guanímar están a buen resguardo en casas de familiares o en el centro de evacuación. En la playa permanece la policía para mantener el orden y preservar los bienes de los pobladores.

En la panadería disponen de un grupo electrógeno para elaborar el pan.

Fotos: Otoniel Márquez
09:00 – 6 de noviembre de 2024- La radio siempre junto al pueblo
Radio Ariguanabo , emisora municipal de San Antonio de los Baños mantiene por estos días una programación especial en espera del Huracán Rafael.
Se habilitó un sistema de audio, para que la población que se dirige por la avenida 41 de la Villa del Humor pueda escuchar la transmisión .
Radio Ariguanabo se mantendrá al aire las 24 horas del día encadenada a partir de las 12 de la noche a Radio Artemisa , emisora provincial.
Asimismo, centros de servicios en el Ariguanabo, son protegidos para minimizar las perdidas ante la llegada del Huracán Rafael.



Por José Anibal Ramos Torrente
07:43 -6 de noviembre de 2024- El deporte pelea por evitar un nocaut de Rafael
Peloteros, futbolistas, judocas, boxeadores, badmintonistas… también encaran la llegada del huracán Rafael, a sabiendas de que si Ian, en 2022, causó severos daños visibles aún en las torres y gradas del estadio 26 de Julio, el actual fenómeno meteorológico se vaticina peor.
Yasmiany Pedroso González, subdirectora de actividades deportivas en la provincia, aseguró que, ante tal escenario, aseguraron todas las instalaciones para reducir los estragos cuanto sea posible.
Además, se posponen los encuentros de mañana jueves, correspondientes a la XII Serie Provincial de Béisbol, e incluso los del domingo, si todavía no existieran las condiciones para disputarlos.
Pedroso agregó que, inmediatamente, los atletas de la Eide Julio Díaz y de las distintas academias salieron de pase. Se trata de proteger la vida de todos y resguardar los recursos e instalaciones.
Por JOEL MAYOR LORÁN
06:07 -6 de noviembre de 2024- … huracán Rafael continúa intensificándose …
🌀🇨🇺 A las 7 de la mañana de hoy, el Huracán Rafael alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir Simpson, con vientos máximos sostenidos de 160 km/h.
⚠️ AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 9
🌪️ Durante la madrugada de hoy el huracán Rafael continuó ganando rápidamente en organización e intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 150 kilómetros por hora, por lo se mantiene como un huracán categoría uno de la escala Saffir – Simpson. Su presión mínima central ha continuado descendiendo hasta 970 hectoPascales.
📍 A las seis de la mañana el centro del huracán se estimó en los 20.9 grados de latitud Norte y los 81.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 130 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud, a 215 kilómetros al sur-sudeste de playa Cajío, Artemisa y a 235 kilómetros al sudeste de playa Dayaniguas, Pinar del Río. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación hasta los 22 kilómetros por hora.
🇨🇺 Este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, transitando durante la mañana por los mares cercanos a la Isla de la Juventud, pudiendo ganar aún más en intensidad y alcanzar la categoría dos de la escala Saffir – Simpson, antes de penetrar en tierra en las inmediaciones de la costa sur de las provincias de Artemisa y Pinar del Río.
🌧️ Durante la madrugada se han reportado numerosas lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que se incrementarán en el día de hoy en el occidente de Cuba. Estas precipitaciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, las que serán fuertes e intensas, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros, que pudieran ser superiores en algunas localidades.
↘️ En la mañana los vientos serán del este al sudeste en el occidente y centro con velocidades entre 50 y 65 kilómetros por horas, que desde la tarde pasarán a ser del sudeste al sur con velocidades entre 95 y 110 kilómetros por horas, con rachas superiores. Los vientos alcanzarán fuerza de huracán en las áreas cercanas al centro de este organismo tropical durante su paso por la región occidental.
🌊 Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.
🚨 Teniendo en cuenta su cercanía al territorio nacional y la trayectoria pronosticada debe prestarse la mayor atención a su futura evolución y a las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
📢 El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la mañana de hoy miércoles.
ℹ️ Insmet Centro de Pronósticos

23:07 -5 de noviembre de 2024- A partir de las 06:00 horas del 6 de noviembre se decreta la Fase de ALARMA CICLÓNICA para Artemisa
⚠️NOTA INFORMATIVA No 4
ℹ️DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE EL HURACÁN RAFAEL
🗓️ 5 de noviembre de 2024,
⏰ 23:00 horas
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Rafael se convirtió en un huracán, categoría uno de la escala Saffir – Simpson con vientos máximos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora.
Las condiciones del tiempo continuarán deteriorándose con lluvias, chubascos y tormentas eléctricas, las que llegarán a ser fuertes y localmente intensas en toda la región Occidental y Central del país, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros en 24 horas.
Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.
Teniendo en cuenta lo anterior, se decidió establecer a partir de las 06:00 horas del día 6 de noviembre, la Fase ALARMA CICLÓNICA para las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud y mantener en Fase Informativa, Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila.
Se orienta a la población mantenerse informada sobre la evolución de este sistema a través de los medios de comunicación nacionales, provinciales, municipales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los institutos de Meteorología y Nacional de Recursos Hidráulicos, mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico.

20:07 -5 de noviembre de 2024- … Rafael se convierte en huracán …
Durante la tarde de hoy la Tormenta Tropical Rafael continúo ganando en
organización e intensidad, sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 120 kilómetros por hora, por lo que se convirtió en un huracán, categoría uno de la escala Saffir – Simpson. Rafael es el onceno organismo en alcanzar esta categoría en la actual temporada ciclónica y su presión mínima central ha descendido hasta 986 hectoPascal.
A las 7:20 de la noche el centro del huracán se localizó en los 19.4 grados de latitud Norte y los 79.9 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a 35 kilómetros al sudeste de la isla Caimán Chico y a 360 kilómetros al
sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y ha incrementado gradualmente su velocidad de traslación hasta los 24 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, desplazándose en los mares cercanos a las islas Caimán.
Durante el día de hoy se han mantenido las lluvias, chubascos y tormentas
eléctricas en las regiones oriental y central. Estas precipitaciones se extenderán gradualmente durante la noche y madrugada al occidente de Cuba y pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros en 24 horas.
En las próximas 12 a 24 horas los vientos serán del este al sudeste en
el occidente y centro con velocidades entre 35 y 50 kilómetros por horas, que
desde la tarde de mañana pasarán a ser del sudeste al sur con velocidades entre 85 y 100 kilómetros por horas, con rachas superiores. Habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.
Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo
debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las doce de la noche
de hoy.
18:42 – 5 de noviembre de 2024- Comandante de la Revolución Ramiro Valdés constata en Artemisa acciones de prevención ante evento climatológico
«Nada nos puede sorprender, no podemos evitar el evento hidrometereológico pero sí estar alertas para resguardar todas las vidas humanas, al tiempo que se minimizan los daños a recursos materiales». Así reflexionó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez durante Consejo de Defensa Provincial (CDP), efectuado a solo horas del paso inminente de la Tormenta Tropical Rafael, por Artemisa, provincia occidental que desde este lunes fue secretada en fase de alerta ciclónica por el Estado Mayor Nacional de la Defensa civil.
«Hay experiencias de eventos anteriores en esta provincia, y aún estamos a tiempo de cuidarlo todo todo, más si sabemos nuestras zonas de mayores riesgos», añadió Valdés Menéndez.
«¿Qué nos ha ocurrido en huracanes anteriores, por qué, cómo prever, esta vez, situaciones similares?, pues en caso de daños materiales la solución cada vez más será local, y Artemisa solo produce 115 renglones y no con la oferta necesaria», acentuó.
Mientras, indicaba que hay que estar preparados para atender a todos los que resulten damnificados, pero las prioridades están en aquellos que más aportan a la sociedad, ya sean médicos, maestros u otros muy útiles al país, expresó.
Gladys Martínez Verdecia, presidenta del CDP, en videoconferencia con los 11 municipios chequeó indicaciones acerca de la desobstrucción de canales, de drenajes y la evacuación de pobladores, sobre todo en la costa sur de los municipios Alquízar, Güira de Melena y Artemisa; al tiempo que cada municipio, conectado por videoconferencia al consejo de defensa, explicaba las acciones preventivas para asegurar la vida, en primer orden.
La Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, explicó que la reciente comunicación con el Instituto de Meteorología, aseguraba el impacto de la tormenta, ya con fuerzas de huracán, cerca del mediodía de este miércoles 6 de noviembre. Se prevé que Rafael penetre por la costa sur artemiseña, entre Playa Cajío y Playa Majana y salga al mar por un punto ubicado entre el asentamiento de Cabañas y el municipio de Mariel.
En el CDP, trascendió que se esperan grandes afectaciones en el municipio de Alquízar, pues esta localidad recibirá los embates del ala derecha del organismo.
La evacuación es punto chequeado con mucha exigencia, desde el consejo de defensa de Artemisa, en composición ampliada, próximos al paso de alarma ciclónica, que se estima en las próximas horas.
En intercambio, en el CDP, Yudi Mercedes Rodríguez Hernández, funcionaria del Comité Central del Partido, reiteró la importancia de la información constante al pueblo, al nivel de barrio, consejo popular, casa a casa.
Dijo que donde quiera que haya un grupo electrógeno hay que ubicar televisores u otros medios para multiplicar las noticias, mientras cápsulas con alertas e indicaciones correspondientes a cada fase de alerta y alarma ciclónicas.
«Lo primero es salvar la vida, pero es urgente también mitigar cuanto daño afecte recursos del Estado, instituciones y los de cada poblador, pues la situación económica es muy compleja y esa prevención es la mejor actitud de cada cubano», acentuó.


Texto y foto: Yudaisis Moreno Benítez
16:28 – 5 de noviembre de 2024- Recorren Guanímar directivos de FloGolfo
La Mypime estatal Granja Guanímar, recibió la visita de Guillermo Rodríguez Melgarejo, director General de FloGolfo ( Flota Lanchera del Golfo) y Lisandra González Moreno, directora de Producción de la empresa, quienes constataron los trabajos que allí se realizan en espera de la tormenta tropical Rafael.
Ambos directivos intercambiaron con los trabajadores que se encontraban asegurando los techos de las naves de cría y de los almacenes. Además fueron resguardadas las dos embarcaciones con que cuentan. Los obreros, aún con tareas pendientes para garantizar la seguridad de sus viviendas, en horas de la tarde, permanecían en su centro laboral.
El recorrido por la zona de la playa se hizo bajo un clima fresco y agradable, aunque observándose un ligero incremento del oleaje, por lo que, previendo la inminente penetración del mar, fue evacuada la población a lugares seguros: casas de familiares o centros de evacuación. Otra demostración del buen trabajo de la defensa civil, de los factores de la comunidad y de sus habitantes.
Solo permanecían en el lugar la directora y la administradora de la base pesquera y efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria.






Texto y foto Daniel Suárez Rodríguez
15:28 – 5 de noviembre de 2024- Chequea Gladys Martínez Verdecia acciones de prevención en San Cristóbal
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia, visitó tres zonas de defensa en San Cristóbal, objetivos de la prevención en el municipio ante el inminente paso de la tormenta tropical Rafael.
El recorrido inició por la UEB Producciones diversificadas, filial agropecuaria, sede de la zona de defensa del consejo popular José Martí. Allí se preocupó por los evacuados y la gestión de otras tareas priorizadas.
También llegó hasta la zona de defensa San Cristóbal 1, ubicada en la filial de Ciencias Médicas Manuel Piti Fajardo, donde intercambió con los máximos responsables de la ejecución de los principales planes y medidas.
Por último se interesó por la condiciones del centro de evacuación del consejo popular San Cristóbal 2 en la cabecera municipal, con capacidad para 60 personas.




Texto y foto: Yemmi Valdés Ramos
14:15 – 5 de noviembre de 2024- Transporte a salvo, pero activo ante Rafael
A tono con las medidas adoptadas por el Ministerio de Transporte en la fase de Alerta ciclónica para el Occidente de Cuba, José Ramón Crespo Cabrera, director provincial del ramo, informó a el artemiseño que se detuvieron los viajes interprovinciales e intermunicipales, además de los servicios de taxis en el territorio.
Asimismo, se emplea parte del parque de vehículos de la UEB Ómnibus Escolares en la evacuación de pobladores de zonas bajas o propensas a inundaciones, en los municipios Güira de Melena y Alquízar, de acuerdo con el director, Juan Permuy Felipe.
Crespo Cabrera aseguró que se previeron unos 15 vehículos de tracción animal y tractores para apoyar a las fuerzas de trabajo de la Unión Eléctrica durante la etapa recuperativa, aunque en cada consejo popular se destinarán medios alternativos, capaces de llegar hasta zonas de difícil acceso.
Entretanto, Jhoan Hernández Pérez, director de la Empresa Provincial de Transporte, puntualizó que ya se protegen más de un centenar de camiones y 150 ómnibus en las bases; mientras, los carros de carga continúan con el traslado de alimentos y otros recursos hacia los centros de evacuación.
El proceso de resguardo del parque vrhicular iniciará también en las próximas horas en Transporte Escolar, según Permuy Felipe.

Por María Caridad Guindo
13:15 – 5 de noviembre de 2024- A buen resguardo habitantes de Playa Guanímar
Unos 116 pobladores de Playa Guanímar fueron evacuados hoy, previo al paso por esta zona del la Tormenta Tropical Rafael, muy próxima a convertirse en huracán.
En cuatro camiones, cinco guaguas, más varios tractores y carretas se trasladaron los pobladores y sus bienes hasta las casas de familias y el centro de evacuación ubicado en la Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena.
Ernesto Limonta Peña, jefe del grupo de evacuación, informó que de los evacuados, 55 van para casas de familia y 61 estarán en el centro de evacuación.
Mientras, se protegían los productos de la canasta básica de la bodega de la localidad y de La Europa.
Según aclara la nota en el perfil de Facebook Corresponsalía Alquízar, en la playa permanece el jefe del sector para proteger los inmuebles y los recursos y de las 203 familias.
12:00 -5 de noviembre de 2024- … Rafael con una mejor organización al oeste de Jamaica…
⚠️AVISO DE CICLÓN TROPICAL.No.5
ℹ️ Insmet Centro de Pronósticos
Durante la mañana de hoy, la Tormenta Tropical Rafael, localizada en el mar Caribe central ha mostrado una mejor organización, aunque ha tenido poco cambio en su intensidad. Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión mínima central ascendió a 994 hectoPascal.
A las 12 del mediodía de hoy la región central de la Tormenta Tropical se estimó en los 18.1 grados de latitud Norte y los 78.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 50 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Negríl, extremo oeste de Jamaica, a 205 kilómetros al sur-sudeste de la isla Gran Caimán y a 550 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud. Este organismo se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, desplazándose por los mares al oeste de Jamaica, ganando en organización e intensidad y pudiera alcanzar la categoría de huracán cercano a las Islas Caimán.
Durante el día de hoy se han incrementado las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. Estas precipitaciones se extenderán gradualmente durante la tarde – noche de hoy al occidente de Cuba. Los efectos del viento y el mar en las diferentes regiones del país dependerán de la trayectoria e intensidad que alcance este organismo ciclónico tropical, no obstante, se prevé un incremento en la fuerza de los vientos y las marejadas a medida que el sistema se aproxime a los mares al sur de Cuba.
Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy.

11:55 -5 de noviembre de 2024- Comisionado Provincial de Béisbol informa sobre afectaciones al calendario de la Serie Provincial
De última hora conocimos la suspensión hasta el próximo domingo la XII Serie Provincial de Béisbol en Artemisa.
Según informó Manuel Vigoa Amores, Comisionado Provincial de Béisbol en nuestra provincia, quedan suspendidas las subseries del próximo jueves en espera del evento climatológico que afectará el territorio.
Las subseries del domingo se jugarán si es posible , después del paso del fenómeno natural.
Informó además el dirigent , que la SPB, planifica cambios ante las afectaciones de diversa índole que ha sufrido el desarrollo del evento deportivo.
Los cambios serán dados a conocer a través de los canales correspondientes.

Por José Aníbal Ramos
10:03 -5 de noviembre de 2024- Recogen desechos sólidos en San Cristóbal ante la proximidad de Tormenta Tropical Rafael









09:31 – 5 de noviembre de 2024- Consejo de Defensa Municipal en Alquízar analiza inminente riegos en Playa Guanímar
El asentamiento costero Playa Guanímar es quizás el punto más vulnerable del municipio de Alquízar por los efectos que pudieran generar allí las penetraciones del mar, de ahí la urgencia de que sus pobladores, de conjunto con las autoridades locales, evacúen la zona y dejen lo más protegidas posibles sus pertenencias.
Larexey Batista Ortiz, presidente del Consejo de Defensa Municipal, expresó el carácter obligatorio de la evacuación, pues lo más importante son las personas.

Las escuelas de las áreas rurales (Antonio Núñez Jiménez, Ramón Emeterio Betance y Rolando Pérez Quintosa) están listas para acoger a los evacuados. Allí permanecen trabajadores para brindar los servicios necesarios y cuentan con cinco ómnibus y cuatro camiones para el traslado desde las zonas vulnerables hasta los centros de evacuación.
La Empresa Filial Comercio Alquízar elaborará alimentos a partir de hoy, martes, para quienes se encuentran en la escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena.
El municipio tiene habilitado un puesto de Dirección que funciona las 24 horas y al que pueden llamar los interesados en recibir información respecto al fenómeno hidrometeorológico: 49418480

✍️ Con información de Corresponsalía Alquízar
09:00 – 5 de noviembre de 2024- En el Ariguanabo nadie quedará desamparado
Más de cuatrocientas personas serán evacuadas en San Antonio de los Baños, trascendió durante reunión del Consejo de Defensa Municipal, dirigido por Yuri Belén, su presidente.
Los ariguanabenses serán trasladados hacia la Escuela Provincial de Arte Eduardo Abela , el centro mixto Amado Fonseca y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Mártires de Humboldt 7. Otros 1500 pobladores se evacuarán en casas de familiares y amigos.
Ante la inminente llegada del evento meteorológico, el presidente del Consejo de Defensa en la Villa del Humor, instó a la celeridad en las acciones de evacuación y protección de los medios, pero sobre todo, de las vidas humanas.

Texto y foto: José Aníbal Ramos Torrentes
22:00 – 4 de noviembre de 2024- Agricultura trabaja intensame para mitigar posible daños por tormenta tropical Rafael
🌾 Artemisa adopta medidas de emergencia para proteger las producciones agrícolas y garantizar la seguridad de los recursos, ante las posibles afectaciones de la tormenta tropical Rafael a este territorio, afirmó Alcides López Labrada, delegado de la Agricultura en el territorio.
🥔 Según dió a conocer en reunión del Consejo de Defensa Provincial, efectuado en la tarde de este lunes, se acopiaron 187 t de productos agropecuarios y se distribuyeron a la población 80 t, mientras que otras 107 quedaron en naves.
🛖 Asimismo se trabaja en el desmonte de 42 casas de cultivos con enfasis en la empresa de Cítricos.
🐂 Ya se trasladaron hacia lugares altos 5497 cabezas de ganado.
🫘 Aún quedan expuestas al peligro 9166 ha de plátano, 3895 ha de yucas y otra de granos, que incluye el cultivo de la soya.
🌱 Por su parte la empresa tabacalera desmontó el techo de 96 túneles, se guardaron bajo techo 66 000 bandejas y se aseguraron las carfrisas de tabaco. Se protegieron, además, las 150 t de tabaco en las escogidas
🐖 La empresa porcina garantiza la protección de sus animales (1860 reproductoras, 1200 cebas, 1110 crías y 600 precebas. De igual forma, la empresa Avícola trabaja en la protección de 444 472 animales y almacenes de alimentos. Se precisó que la cobertura de pienso es de 3.4 días y la de agua para 4 días. Se activó un área de cargadero con bomba de paneles solares para distribuir a la zona este de la provincia
🐝 También la apicultura trabaja en la poda de árboles que pudieran afectar las colmenas. Se incrementó proceso de castra y se bajaron los 2 burros de los criaderos de abejas reinas.

21:00 – 4 de noviembre de 2024- Recesan actividades docentes
La Dirección General de Educación Provincial en Artemisa informa a la familia, que a partir de las indicaciones del Consejo de Defensa Provincial, ante la fase de alerta ciclónica decretada para nuestro territorio, se decidió adoptar las medidas establecidas para proteger vidas y recursos.
A partir de la tarde de hoy retornar a sus hogares los estudiantes de los centros internos.
Se suspenden todas las actividades docentes a partir de mañana martes 5 de noviembre.
Cumplir en nuestras instituciones educativas con todas las medidas necesarias para mantener a buen recaudo la base material de estudio y de vida, así como los recursos que se encuentren a nuestra disposición.
Se hace un llamado a todos los trabajadores y la familia a aprovechar bien las próximas horas, mantenernos atentos a las indicaciones de la Defensa Civil.
En tal sentido recomendamos mantenerse informado por las vías oficiales de comunicación, cumplir con las orientaciones de la Defensa Civil y ser disciplinados.

Texto: Dirección Provincial de Educación
18:30- 4 de noviembre de 2024- Comercio provincial se alista para enfrentar evento meteorológico
En la reunión del Consejo de Dirección de la Empresa Provincial de Comercio, este lunes, se abordaron las acciones que realiza este organismo con el fin de asegurar los servicios a la población desde los centros gastronómicos en los 11 municipios, durante y después del paso del evento meteorológico que debe afectar el occidente del país en las próximas horas.
Adina Escalona, directora provincial, informó que están activados los puestos de mando en todos las filiales municipales de Comercio y en la Empresa Provincial.
Explicó además, que aún cuando los 256 establecimientos gastronómicos estarán listos para ofertar alimentos, su eleboración se hará en unidades seleccionadas en cada territorio, a partir de los recursos con que cuenten y se trabaja en coordinación con los gobiernos municipales para garantizar el traslado y venta de alimentos a los consejos populares más alejados. En la comunidades en que no existan unidades de gastronomía, serán las bodegas los espacios seleccionados para este fin.
La directiva, enfatizó, en la necesidad de reforzar con alimentos los centros de evacuación que se activen en Alquízar y Güira de Melena, donde deben llegar evacuados provenientes de las zonas bajas de esos municipios.
También se labora para garantizar la seguridad de las mercancías existentes en las bodegas, así como la venta de los productos de la canasta familiar normada. Se orientó que las bodegas permanezcan abiertas hasta que todos los núcleos familiares compren las dos libras de arroz percápita que se están distribuyendo o que ya están en las bodegas.
También se crean las condiciones con la Empresa Alimentaria y otras entidades afines para elaborar y vender algunos productos, como galletas y panes en los 11 municipios, después del paso del evento meteorológico.

Texto y foto: Daniel Suárez Rodríguez
18:00 – 4 de noviembre de 2024- Contra Rafael, antes de que llegue
La batalla en Artemisa es ahora, antes de que llegue Rafael, para minimizar el impacto de sus vientos y lluvias, de las penetraciones de mar, de las fuerzas incontenibles de la naturaleza. Bien lo saben en Bauta, Mariel… y el resto de la provincia.
Como se prevén intensas lluvias, solo eliminar completamente la maleza, la estrechez del paso y abrirle paso al canal contiguo al llamado Callejón de los Perros, impedirá que el agua suba a la altura de nuestras casas, declaró Ariel Santana Borrego, veterano delegado de la circunscripción 13.
“Esta zanja recorre cuatro circunscripciones. El manto freático no está saturado, pero lo estará con las precipitaciones pronosticadas, y solo la calidad de los trabajos garantizará que no volvamos a sufrir la inundación de aguas negras en las viviendas, como ocurre año tras año”, alertó.
Por tanto, soldados del regimiento de artillería de una unidad militar cercana y equipos pesados de las empresas del municipio, unieron fuerzas desde la mañana para acometer esa encomienda en la zona.
Yamilé Mena Peña, presidenta del Consejo de Defensa Municipal, señaló que aprovecharon esta jornada previa a Rafael para higienizar, desobstruir y evitar males mayores.
“Además, se chequeó la distribución de la canasta básica y el traslado de alimentos hacia lugares seguros, las condiciones en los centros de evacuación en cada zona de defensa y el funcionamiento de todas las fuentes de abasto de agua”, afirmó.
De manera similar ocurre en Mariel, otra localidad costera al norte del territorio de Artemisa, igualmente vulnerable a las penetraciones del mar, lo cual impulsa a autoridades, directivos y pobladores a desarrollar trabajos urgentes antes de que la tormenta tropical aparezca en el horizonte.
La Empresa de Mantenimiento a Obras Hidráulicas y la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acueducto y Alcantarillado Mariel acoplan sendas tuberías para finalizar una obra que mejorará el caudal y abastecimiento de agua al consejo popular Boca-Mujica-Henequén.
Responden a un complejo problema que afectaba a los pobladores del área. Además, emprenden la limpieza de una zanja muy próxima.
Sergio Héctor Pacheco, viceintendente del Consejo de la Administración, declaró que así garantizarán agua potable a los habitantes de la zona en una proporción notablemente mayor y, a la par, evitan inundaciones en un sitio usualmente propenso a las penetraciones del mar.
Como en cada municipio, en Mariel también han previsto el acondicionamiento del número de centros de evacuación que sea preciso: en el politécnico Juan Manuel Castiñeiras, Andrés Cordero Jiménez, su director, aludió a las 150 camas disponibles para el alojamiento, la alimentación y el abastecimiento de agua.
“Tenemos los granos, viandas y proteínas como pescado y picadillo. El agua estará asegurada mediante pipas”.
Todavía Rafael no emprende rumbo hacia el Occidente de Cuba, pero ya muchos batallan por reducir sus estragos.

Texto y foto: Joel Mayor Lorán
17:30 – 4 de noviembre de 2024- Empresa Eléctrica de Artemisa en alerta frente a Rafael
La Empresa Eléctrica de Artemisa se prepara para la fase recuperativa, tras los embates de la Tormenta Tropical Rafael, ante su paso inminente por la zona occidental del país. A partir de este escenario, solicitaron al Consejo de Defensa Provincial la garantía de medios de transporte, entre estos tractores, que permitan acceder a sitios complejos para el celaje o levantamiento de los daños en 48 horas, en aras de restablecer el servicio eléctrico lo antes posible.
Iscander Morales Suárez, el director, precisó que también se acordó que los delegados hagan reportes adicionales de averías en sus comunidades, a través del Puesto de Mando que se establecerá en la entidad desde el mediodía de este martes. El mismo dispondrá de cuatro posiciones, desde las cuales se atenderán todas las localidades.
«Cada uno priorizará los circuitos de hospitales, fuentes de abasto e infraestructuras de comunicaciones, además de los que alimentan microsistemas en San Cristóbal, Bahía Honda, Bauta y Güira de Melena».
Otra de las decisiones es reactivar brigadas de apoyo en los consejos populares, que con orientación de los técnicos, pueden agilizar el restablecimiento de las líneas. Además, se necesita de mayor control para preservar cuanto recurso se dañe. «En ocasiones se han perdido aisladores, herrajes de acero galvanizado, entre otros materiales necesarios para el restablecimiento».
En cuanto a la disponibilidad de los microsistemas, Morales Suárez explicó que se revisa su estado para responder a cualquier contingencia, siempre que no sufran afectaciones. El director llamó a revisar las condiciones para el alojamiento de brigadas de apoyo compuestas por linieros de otras provincias, y a prestar máxima atención de técnicos de Seguridad y Protección, directores de Operaciones y otros responsables, a la hora de asumir este período con cuidado, para evitar accidentes fatales.

Texto y foto: María Caridad Guindo
17:19 – 4 de noviembre de 2024- Se forma el séptimo organismo nombrado de la actual temporada ciclónica
Durante la tarde de hoy, la Depresión Tropical Dieciocho, localizada en el mar Caribe central se ha organizado mejor y un nuevo vuelo de reconocimiento encontró que se ha convertido en la decimoséptima tormenta tropical de la actual temporada ciclónica, nombrada Rafael.
Los vientos máximos sostenidos se incrementaron hasta los 75 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima central descendió a 997 hectoPascal.
A las 4 de la tarde la región central de la Tormenta Tropical se localizó en los 15.5 grados de latitud Norte y los 76.7 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 280 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, a 635 kilómetros al sudeste de la isla Gran Caimán y a 920 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.
Se mueve con un rumbo próximo al norte con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará desplazándose con similar rumbo y velocidad de traslación, acercándose a las inmediaciones de Jamaica, para luego inclinar su trayectoria al noroeste.
Durante su desplazamiento ganará más en organización e intensidad y pudiera alcanzar la categoría de huracán cercano a las Islas Caimán. Hoy se mantendrán las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades.
Las precipitaciones se extenderán posteriormente al occidente de Cuba. Los efectos del viento y el mar en las diferentes regiones del país dependerán de la trayectoria e intensidad que alcance este organismo ciclónico tropical.
Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a la medianoche de hoy.
ℹ️ Insmet Centro de Pronóstico


17:00 – 4 de noviembre de 2024- Agricultura artemiseña se prepara ante amenaza de evento hidrometeorológico
Ante la inminente amenaza de la depresión tropical dieciocho, todos los Consejos de Defensa Municipal en Artemisa han activado medidas de emergencia para proteger las producciones agrícolas y garantizar la seguridad de los recursos, afirmó Alcides López Labrada, delegado de la Agricultura en el territorio.
«Se están llevando a cabo labores de cosecha de manera acelerada en cultivos que corren el riesgo de perderse, con especial énfasis en plátano, yuca y boniato. Esta medida busca minimizar las pérdidas y asegurar el abastecimiento a la población».
El funcionario puntualizó que se trabaja en el traslado de los animales hacia lugares altos para evitar el riesgo de ahogamiento por inundaciones; asimismo, se protegen los insumos agrícolas en almacenes y otros recursos vitales.
Justino René García Crespo, vicepresidente económico del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal (GEAF), puntualizó que se trabaja en la salvaguarda y cuidado de las máquinas de pivote central: anclarlas y sacarles el aire a los neumáticos.
Al cierre de esta información, desde la Empresa Agropecuaria de Guanajay se reportaba la cosecha de dos hectáreas (ha.) de bonito y tres de yuca. Mientras que Empresa Agroindustrial Caimito informó sobre la estancia de animales en lugares seguros, ademas de la cisecha de 10 ha de plátano burro y fruta.
En Caimito, también, dos productores cosechan dos ha de guayaba, y otro cosecha una ha de bonito.




Texto: Giselle Vichotr Castillo
Fotos: Otoniel Márquez
13:00 – 4 de noviembre de 2024- El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decidió decretar a partir de las 15:00 de este lunes la Fase de Alerta para las provincias de #Matanzas, #Mayabeque, #LaHabana, #Artemisa, #PinarDelRío y el Municipio Especial Isla de la Juventud.


12:00 – 4 de noviembre de 2024- Para minimizar posibles impactos del fenómeno meteorológico que amenaza el Occidente del país, soldados de una unidad militar en Bauta y medios de las empresas del municipio unen fuerzas en el Callejón de los Perros.



11:00 – 4 de noviembre de 2024- En San Cristóbal acciones para reducir riesgos y proteger
Ante la proximidad del organismo metodológico al Sur de Cuba que amenaza nuestra área geográfica, el Consejo de Defensa municipal en San Cristóbal está activo y toma medidas para reducir los riesgos y proteger a la población y a la economía.
Se activaron también las 12 zonas de defensa del territorio y se puntualizan las acciones para comenzar lo antes posible la evacuación de los residentes en viviendas o zonas vulnerables.
Con respecto a transporte, se gestiona la permanencia de un carro de guardia a tiempo completo en la comunidad costera el Mambí, así como los recursos de salud que permitan atender emergencias médicas previas al traslado. Entre otras necesidades, buscan asegurar los equipos que permitan la recuperación inmediata luego del paso del fenómeno tropical.
En pos de las comunicaciones, ETECSA gestiona el combustible necesario para los grupos electrógenos que alimentan los gabinetes, sobre todo en los consejos de montaña Ciro Redondo y Niceto Pérez.
La empresa alimentaria informó que todas las unidades se encuentran trabajando y se prevé la entrega de pan doble para la jornada del miércoles en los lugares donde sea posible.
Los servicios Comunales ya se centran en la recogida de desechos sólidos y la poda de grandes árboles, también la garantía de los servicios funerarios y el funcionamiento adecuado de la brigada de formación especial, ya con la disponibilidad de motosierras y la activación de tres grupos en las zonas de Sabanilla, Fierro y La muralla. Se evaluará el modo de actuación según los daños.
Una campaña comunicacional de prevención se despliega en el ámbito físico y virtual.





Texto y Foto: Yemmi Valdés
10:00 – 4 de noviembre de 2024- AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.1. CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET. Fecha: 4 de noviembre de 2024. Hora: 10:00 am.
…se forma la Depresión Tropical Dieciocho en el mar Caribe…
Durante la madrugada y la mañana de hoy, el área de bajas presiones en el mar Caribe central se ha organizado mejor y un avión de reconocimiento encontró que se ha convertido en la Depresión Tropical Dieciocho al sur de Jamaica. Este sistema tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central de 1003 hectoPascal.
A las 10 de la mañana la región central de la Depresión Tropical se localizó en los 15.2 grados de latitud Norte y los 76.9 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 310 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica y a 515 kilómetros al sur-sudeste de Cabo Cruz, Granma. Se mueve con un rumbo próximo al norte con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará desplazándose con similar velocidad de traslación, inclinando su rumbo al noroeste en las inmediaciones de Jamaica. Durante su desplazamiento ganará más en organización e intensidad y en las próximas horas se espera que se convierta en una tormenta tropical, la cual posteriormente pudiera alcanzar la categoría de huracán, próximo a las Islas Caimán.
Hoy se mantendrán las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las provincias orientales, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. Las precipitaciones se extenderán desde esta tarde – noche hacia la región central y posteriormente al occidente de Cuba. Los efectos del viento y el mar en las diferentes regiones del país dependerán de la trayectoria e intensidad que alcance este organismo ciclónico tropical.
Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde de hoy lunes.

09:00 -4 de noviembre de 2024 – Consejo de Defensa Provincial establece contacto directo con Instituto de Meteorología
El Doctor en Ciencias Celso Pazo Alberdi, director general del Instituto de Meteorología, dialogó con la presidenta y el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, en horas de la mañana de este lunes, ante el paso inminente, por el territorio, del evento # 18, de la actual temporada ciclónica.
08:00 – 4 de noviembre de 2024- El Teniente Coronel Ernesto Moinelo Pérez, Jefe del Órgano de la Defensa en la Región Militar Artemisa, explica acciones de prevención ante el paso innminente por el territorio de la Depresión Tropical #18
18:00 – 3 noviembre de 2024 – Decretan Fase Informativa para provincias del centro y occidente de Cuba. Artemisa activa su Consejo de Defensa

A las 18 horas del domingo 3 de noviembre, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó la Fase Informativa para la provincia Artemisa, tras la amenaza del evento # 18 de la actual temporada ciclónica, e inmediatamente se activó el Consejo de Defensa Provincial, en composición reducida.

Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo Defensa Provincial, insistió en la evacuación, pues se esperen lluvias y fuertes vientos, y el evento hidrometereológico es inevitable, pero no la prevención para minimizar los daños, en primer orden de vidas humanas.
Este lunes se mantienen las actividades docentes en la provincia, salvo los 85 pioneros de la enseñanza especial que no entraron al pase. La escuela pedagógica Rubén Martínez Villena, y el IPVCE Mártires de Humbolt 7 se mantienen internos, y se aseguran condiciones para su estancia, se evalúa en el Consejo de Defensa Provincial.
Indicó Martínez Verdecia, que el lunes no se pierda ni un instante en las condiciones para la evacuación de quienes tengan riesgos de inundaciones u otros peligros, la limpieza de drenajes, canales y zanjas, además de la distribución de alimentos de la canasta básica que estén en almacenes, la cosecha rápida, sobre todo del plátano, así como priorizar el drenaje de los campos para evitar pérdidas, haciendo énfasis en cultivos como la yuca y la malanga.
Las presas de la provincia se encuentran, dos al 100 por ciento de llenado, y el resto por encima del 90 por ciento, como promedio, de ahí que sean una vulnerabilidad a no desestimar.
Mientras, asegura el Consejo de Defensa Provincial, la importancia de serviciar los grupos electrógenos de los hospitales, sobre todo en los servicios de cara a la población, así como en las fuentes de abasto.
Ricardo Concepción Rodríguez, vicepresidente del Consejo, explicó que se prevé, que al retomar los servicios eléctricos en caso de daños, se trabajará para restaurar en isla, según lo permitan las condiciones hidrometeorológicas.
Por Yudaisis Benítez Moreno