No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

¡Devolvernos nuestra Artemisa, hasta con imposibles!

Yudaisis Moreno Benítez by Yudaisis Moreno Benítez
13 noviembre, 2024
in Opinión, Portada
0
¡Devolvernos nuestra Artemisa, hasta con imposibles!
14
SHARES
79
VIEWS
Compartir en Facebook

Artemisa, la tierra de coraje y de sonrisa, la próspera y combativa, la de los muchachos del Moncada, la del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, quien ha estado junto a los artemiseños durante estos días —entre previsiones, rachas de viento, daños profundos y ahora recuperación—, esa Artemisa que no es la misma de días atrás, anda laboriosa e inquieta. ¡Aquí detrás de la tormenta no llegó la calma!

¡No llegará la calma!, pues para quienes la desandamos sabemos que no hay parque ni centro cultural, barrio, o institución estatal, vivienda de familiar, vecino o amigo, tampoco árbol milenario ni palma real que no tenga la huella de las rachas de viento —superiores a los 200 kilómetros por hora, pero sabemos también, que estamos todos los que somos.

Ningún fallecido por el evento hidrometereológico por estos llanos y montañas, es aliciente entre tanto. A pesar de la furia del huracán Rafael, solo siete lesionados, a salvo desde el minuto cero por quienes visten batas blancas.

Allí estaban, pienso que el miedo les abatía, pero estaban donde su profesión los llevó en esa tarde más larga que un día entero. Atendían a más de 100 embarazadas a término, evacuadas en los centros de Salud, o a los necesitados de atención médica hospitalaria, incluso a pacientes, que mientras no cesaban los remolinos de aires fuertes, se les transfundía sangre, incluso, aliento.

La tierra más fértil de Cuba, la líder en la producción de cultivos varios, tiene poco de verde en sus más de más 240000 hectáreas cultivables.

Perdimos en solo unas cinco horas más de 9 000 hectáreas de plátano, el 90 por ciento con el cual contábamos, también yuca, frijol, soya, maíz…; incluso, las 1 041 hectáreas de hortalizas recién sembradas no llegarán a mesas artemiseñas ni habaneras, tampoco las 1 800 latas de café imprescindible para evitar importaciones.

Un huracán llamado Rafael, echó por tierra tanto sudor, máquinas de riego dañadas, casas de cultivo, techos de carfrisas…
Como en cámara lenta el estadio 26 de Julio perdió dos de sus torres, lo más visto entre los videos publicados en Facebook, eso afectó la pizarra, y ya ninguna de las gradas está techada-, y otros sitios de bolas y strike de la provincia también sufren daños.

El emblemático Cine-Teatro Juárez, una obra que nos ha costado millones de pesos y de horas de trabajo, anda mustia sin parte de su climatización central, su techo, su estructura, y en otros espacios vitrales, cubiertas, puertas, ventanas, solo existen en la memoria de los artistas y escritores, del pueblo artemiseño.

¿Qué decir del fondo habitacional, de localidades como Cabañas, en Mariel, por donde decidió salir, de Guanajay o Alquízar, de Silvio Caro, en Bahía Honda, o de la propia ciudad cabecera?

Se suman estadísticas con números de seis cifras afectados total y parcialmente; sin embargo, no vale la pena alarmar a Cuba entera, más que viviendas son hogares, son familias, muchas bien longevas, que pudieran hasta confiar en que nadie quedará desamparado, pero al mismo tiempo, habrá que esperar, que trabajar durísimo.

¿Comienza el curso escolar en breve? No es incierto que ese es el empeño del Consejo de Defensa de Provincial y de sus homólogos en las 68 zonas de defensa, pero la verdad es que una cuarentena de instituciones escolares se afectaron, y el doble de ese número habrá que lograr en alternativas para que no sea utopía devolver la alegría del saber a los pioneros y estudiantes artemiseños.

Ante los estragos, reconforta apreciar tanta gente joven, sobre todo de verde olivo de las Fuerzas Armadas o de los tonos de Ministerio del Interior, con motosierras, que a pesar de las horas de trabajo, reconocen que hay mucho más por hacer, y que se suman otras manos, sin importar ni la afiliación ni la profesión, algunos artemiseños, pero un grupo inmenso de disímiles partes de la isla grande que ayudan a esta joven provincia.

Artemisa y sus calles, sus parques, sus instituciones, sus campos, sus viviendas… no son los mismos antes y después del huracán que con categoría 3 nos mantiene aún el corazón apretado, pero su gente sí es la misma, una generación que deviene ejemplo de aquella del Centenario, la del moncadista Ramiro, quien en esta contienda nos inspira a trabajar, trabajar y trabajar, para, devolvernos nuestra Artemisa, así sea con imposibles.

Tags: artemisaFase de recuperaciónHuracán Rafaelsolidaridad
Previous Post

La luz que no apagaron los vientos

Next Post

Se forma la tormenta tropical Sara

Yudaisis Moreno Benítez

Yudaisis Moreno Benítez

Next Post
Se forma la tormenta tropical Sara

Se forma la tormenta tropical Sara

rendición-cuentas

Muchas soluciones y más por resolver

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In