A partir de un brote de diarreas y cólicos desde el 23 de octubre, en el área de salud del policlínico Adrián Sansaricq del municipio de Artemisa, todos los pacientes evolucionan de manera satisfactoria y no se reportan personas en estado grave o fallecidas a causa del fenómeno.
Así lo confirma a el artemiseño la doctora Mayra Téllez Moreira, jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología de la Dirección Municipal de Salud Pública.
El incremento de atenciones médicas, la mayoría de pobladores del consejo popular La Matilde, motivó la visita a sus hogares. Las muestras tomadas al agua de consumo evidenciaron la falta de cloro.
De acuerdo con la especialista, las pruebas de cólera realizadas fueron negativas. Sin embargo, los coprocultivos indicaron la presencia de ameba y shiguella, esta última una bacteria solo portada por los seres humanos.
“Tales padecimientos los ocasiona no tomar las medidas adecuadas para el consumo de agua. Siempre se recomienda hervirla y desinfectarla con tres gotas de hipoclorito de sodio por cada litro, disponible en las farmacias, además de lavar bien los alimentos”.
Téllez Moreira apuntó a varios factores de riesgo como las lluvias y salideros en las calles, una vía a posibles contaminaciones de heces fecales, orina y otros desechos.
“En este momento contamos con antiparasitarios y antibióticos. Es el caso de mebendazol, metronidazol y secnidazol”.
Si bien han disminuido los enfermos, se deben mantener todos los protocolos de higiene, aseguran las autoridades de Salud Pública. También se instaló un equipo clorador en la fuente de abasto La Matilde, y se aumentó la aplicación de este producto, según Rafael López Oberto, director de la UEB Acueducto y Alcantarillado de la localidad.
López Oberto explicó que se solucionaron siete salideros grandes en la conductora y las redes hidráulicas, que precisaron de la desconexión de la fuente, y ocasionaron la falta de líquido en varios lugares.
El directivo precisa que, debido a la difícil situación energética del país, se ha organizado el abasto de agua por circuitos durante 24 horas, en un ciclo de rotación de hasta cuatro días. Las zonas afectadas comprenden desde Calle 58, o el conocido Callejón, hasta 22 y final.
Además, la fuente de abasto Los Mongolos no dispone de la bomba de sesenta litros por segundo que abastece al centro del pueblo, situación que complejiza esta sequía. Entretanto, buscan alternativas con pipas para el polo de edificios del Minint, mientras preparan la ubicación de una bomba en la fuente de abasto La Carlota y otra en el consejo popular Lavandero.