Este viernes concluyó en Artemisa el Ejercicio Nacional de Control de Drogas Lícitas, como morfina, petidina, metilfenidato, tramadol, entre otras, tras comprobar en los municipios su prescripción, uso y consumo, informó Xonia Tenreiro Hernández, jefa del Departamento de Medicamentos y Tecnologías Médicas de la Dirección Provincial de Salud Pública.
Durante el ejercicio se comprobó la presencia de toda la documentación: certificados, expedientes, declaraciones juradas… “El principal problema es el desabastecimiento de muchos de estos medicamentos, útiles para pacientes oncológicos”.
Tenreiro Hernández aclara que los documentos relacionados con su administración se chequean cada mes. También se revisa la seguridad del almacenamiento, los reportes de las discusiones en los comités farmacoterapéuticos y la revaluación de los casos que lo exijan.
Un equipo recorrió policlínicos, hospitales y 16 de las 92 farmacias del territorio, donde se brinda el servicio. Tenreiro Hernández asegura que igualmente se chequeó la prescripción de medicamentos de efectos secundarios, con incidencia en el sistema nervioso central, como la difenhidramina, diazepam, carbamazepina, además de visitar pacientes que consumen dosis elevadas.
Es la segunda ocasión en el año en que se verifica el tema. Artemisa no posee ejemplos de mal consumo, falta de expedientes, e incluso, se ha logrado rebajar la dosis en algunos pacientes, agrega la experta, al tiempo que aconseja tomarlos solo bajo indicación médica.