En las faldas del lomerío de Bermejales, sitio de la premontaña sancristobalense, se muestra hermosa cual dama coqueta, la Escuela Primaria Ramón González Coro.
La pequeña y confortable edificación exhibe en su fachada color esperanzador, en armonía con el verdor que señorea el ambiente. El busto de José Martí, la bandera de la estrella solitaria y la algarabía de niños en medio del jardín, dibujan un paisaje feliz.
Ya nos lo había dicho Amanda. A ella la encontramos de camino al lugar. La pionera de quinto grado estudia allí desde primero. Y aunque cursó una temporada en un seminternado de la zona urbana del municipio, asegura gustarle más la escuelita de Bermejales.
El resto del multigrado
Cualquiera quedaría admirado con su sencillez y belleza. El inmueble -bien conservado- fue construido después del triunfo de la Revolución, a escasos metros de donde se ubicaba una escuela de techo de guano y piso de tierra.
Desde el inicio y hasta hoy funciona como un centro escolar multigrado. Posee una matrícula de 17 niños, distribuidos de primero a sexto grado, en dos aulas. La maestra Saray Castro Medero imparte primero, segundo y tercer grado; Nurián Alfonso Cruz, cuarto, quinto y sexto, incluido un niño de la Educación Especial. ¿Cómo lo hacen?

“Impartimos la misma asignatura en los tres grados: cada uno con su libro de texto y una hoja de trabajo específica. Explicamos, por separado, en qué consiste la actividad y los alumnos del grado comienzan a trabajar; así en cada caso. Hacemos mayor énfasis en el que damos contenido nuevo”, explica Nurián.
Asume la enseñanza de nueve estudiantes en un local reducido, pero muy bien aprovechado: cinco mesas con sus sillas, pizarra, televisor, un laboratorio de Ciencias Naturales y paredes decoradas con variados materiales educativos.
En un espacio contiguo, Saray introduce a los más pequeños en el mundo de las letras y los números. “Resulta trabajoso: imagínate el primer grado, donde los niños tienen que aprender a leer, escribir, contar… El proceso es difícil, pero se logra”.
Justo cuando entramos al aula, repetía una y otra vez la palabra lluvia, intentaba que los pupilos descubrieran cuántas vocales tiene. ¡Qué ternura y paciencia requiere educar a niños tan pequeños! Al final, el placer de verlos alfabetizados debe compensar tanto esfuerzo.

“Este tipo de clase tiene sus ventajas: cuando existen alumnos de diferentes grados en una misma aula, sucede que el niño de aprendizaje normal tiene la posibilidad de reafirmar contenido ya recibido mientras lo explicas a otro de un grado inferior; el que es aventajado, capta contenido del grado superior y así vas tirando del desarrollo”.
También la enseñanza de la Educación Física tiene particularidades en este tipo de escuela.
“Trabajamos casi siempre 1ro,2do y 3er grados, o 4to,5to y 6to, unidos. Exige diversificar las cargas físicas a indicar a los niños en función de la edad”, explica el profesor Miguel Fuentes Gastell, jubilado y reincorporado al sector.
Atención particular a la ruralidad
A Lewis, pionero de segundo grado, le parece que su escuela es más linda porque está muy cerca de las montañas. Allí asegura que ha aprendido a leer, escribir, calcular…
Thiago, Nayra y Amanda estudian lecciones más complejas en quinto. Las hermanas Stefany y Erika cursan tercero y sexto respectivamente. Ellas, como otros estudiantes, provienen de una escuela ubicada en zona urbana. “Estoy aquí desde quinto. Mi mamá nos cambió porque nos queda más cerca. Los maestros son maravillosos”, nos dice la mayor.
Contrario a lo que muchos pudieran pensar, a pesar de ubicarse en un área rural y algo intrincada, la escuela Ramón González Coro ofrece una enseñanza de calidad. Así lo consideran varios padres, satisfechos del aprendizaje de sus hijos, y nos lo corrobora Estela M. González Aguilar, jefa de Departamento del Nivel Educativo Primario, en el municipio San Cristóbal.
La atención a la ruralidad constituye uno de los objetivos estratégicos del Ministerio de Educación durante el presente curso. En esa localidad, de los 47 centros del nivel educativo primario, 33 pertenecen al sector rural.
“El 80% de esas escuelas rurales tienen multigrados complejos, es decir, el maestro imparte más de dos grados. Por tanto, la preparación metodológica hacia esos docentes tiene que ser diferenciada por las características que presenta la clase única”, explica González Aguilar.
Asimismo,“priorizamos en ellas el completamiento de la plantilla con la ubicación de los especialistas: Instructor de Arte, Educación Física y Bibliotecaria”.

También en perfeccionamiento
Como en el resto del país, en la escuela de Bermejales se implementan las acciones del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
“Iniciamos el curso anterior con el primer grupo: los grados primero y cuarto. Ahora estamos imple- mentando el segundo grupo: segundo y quinto. El contenido sigue siendo bueno. Los cambios buscan preparar más a los niños para su vida práctica”, considera la maestra Nurián.

El centro, junto a otras tres escuelas rurales del Consejo Popular Santa Cruz de los Pinos, conforma la dirección zonal José Luis Tasende.
“Entre las labores instrumentadas para la aplicación del Perfeccionamiento, están las preparaciones metodológicas concentradas a nivel de consejo popular, con los maestros del mismo grado, para elaborar y discutir ejercicios que transiten por los tres niveles de desarrollo, así como los impulsos didácticos para desarrollar el razonamiento lógico y las capacidades intelectuales de los alumnos”, expone Yinett Maytín Peña, directora de esa estructura.
Un lugar feliz
No resulta casual el buen funcionamiento de la escuela. Responde al empeño de docentes, especia- listas y padres en ofrecer a los niños una enseñanza de calidad. Estos últimos, al decir de las maestras, apoyan decididamente su trabajo, tanto el proceso de aprendizaje, las actividades recreativas, como la limpieza y embellecimiento del centro.
Durante el receso, los alumnos se juntan bajo la sombra de un framboyán para cantar a coro canciones infantiles y patrióticas, juegan en el parque rústico o visitan el área metodológica del Movimiento de Pioneros Exploradores.
Casi cuando nos alistamos para el regreso, recuerdo las palabras de Amanda. Entonces entiendo su preferencia. Nos vamos satisfechos de visitar aquella escuelita prendida a las faldas de las montañas, donde los niños son felices.
Escuelas del Nivel Educativo Primaria
en Artemisa: 221
UBICACIÓN | TOTAL | MULTIGRADO |
RURALES | 115 | 72 |
RURAL LLANO | 85 | 48 |
PLAN TURQUINO | 30 | 24 |