No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Multimedia

Un niño sueña contra dos maldiciones

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
10 octubre, 2024
in Multimedia, Portada, Reportajes, Salud
0
ilustracion-bloqueo-martirena

El impacto del bloqueo en el sector de la salud es real, significativo y sensible / Ilustración Alfredo Martirena

58
SHARES
324
VIEWS
Compartir en Facebook

De día, el pequeño Ariel oye música y juega con pelotas; de noche, solo un ventilador pulmonar le permite soñar. Mucho tiempo vivió en la sala de terapia infantil del hospital de San Cristóbal, acoplado a ese equipo. Un día pudo tener uno en casa, pero se rompió, y tuvo que ir cada noche al centro asistencial. Nada de eso le importa al gobierno de Estados Unidos, cuando impide que Cuba pueda adquirirlos.

Ni los niños se salvan de tan desalmada guerra. Los artífices del bloqueo no se afligen ante chicos con alguna enfermedad, que dependen de un fármaco o equipamiento procedente del exterior.

Al apretar el cerco contra la propia vocación humanista de la Revolución cubana, ya no es posible ofrecer servicios a la altura de las necesidades. ¿Quién paga las consecuencias de tamaña crueldad? Niños como Ariel Roberto Carballo Hernández, que requiere de un ventilador pulmonar en casa.

La Maldición de Ondina

“Al  nacer,  el  18  de  noviembre  de  2014,  tuvo  una hipoxia severa (disminución del suministro de oxígeno a un tejido) de la cual se recuperó, pero tras varias horas en el servicio de neonatología, comenzó a ponerse cianótico y hubo necesidad de ventilarlo… hasta hoy”, cuenta Liudmila Hernández Rodríguez, su mamá.

“Después de 48 días lo trasladaron a la sala de terapia infantil, donde fue muy bien recibido y comenzaron a trabajar con él para separarlo de la ventilación mecánica.

“No se pudo lograr del todo, porque padece de una enfermedad llamada Maldición de Ondina (hipoventilación alveolar central): duerme muy profundo y deja de respirar; por eso necesita el equipo de ventilación mecánica, para apoyarlo cuando esto ocurre.

“Durante cinco años vivimos en la sala de terapia. Tanto médicos como enfermeras lucharon incansablemente para que mi niño pudiera tener la calidad de vida que disfruta hoy.

Desde el inicio, médicos y enfermeras han sido incomparables, de una dedicación tremenda / Foto: Yemmi Valdés

 

“Afortunadamente, descubrimos que aquel le servía para el hogar, aunque no es el indicado y pertenece al hospital”.

“Un día llegó a la sala un equipo de ventilación domiciliar con el que pude traerlo a casa. A los dos años y medio, el aparato se rompió y, por seis meses, estuve viajando cada noche al hospital; no era posible darme otro para llevar, debido a la escasa entrada de esos ventiladores al país.

Y la maldición del bloqueo

La mamá de Ariel no suena triste cuando habla del pequeño. Alude a la parálisis neuroinfantil que sufrió; mas, de inmediato alega que el chico se defiende muchísimo en la casa, gracias a la fisioterapia en el hospital.

Cuenta que no camina solo, pero sí se para. Afirma que, no obstante a la dura condición que padece, su calidad de vida es buena, gracias a la lucha del personal de Salud y a la suya como mamá.

“Todos sus médicos han sido incomparables, de una dedicación tremenda. Destacaría al doctor Wildo Hernández Lóriga, por su cariño y la convicción de que Ariel, aunque no se pudiera separar totalmente del equipo de ventilación, podía llegar a hacerlo mientras estuviera despierto.

“Pero todos, los médicos, enfermeras y cuantos trabajan en esa terapia, son personas muy luchadoras por los pacientes; elevan el cariño por encima de su capacidad como profesionales de la salud. No tengo palabras para describir su voluntad de salvar vidas”.

En cambio, su voz se transforma ante un contraste evidente: la maldad del gobierno norteamericano.

“A Cuba se le dificulta mucho comprar equipos en otros países, principalmente en Estados Unidos. No dejan, pese a que hay niños con urgencia de reponer el equipo de ventilación, porque lo tienen roto… y están viviendo en hospitales, pues necesitan la ventilación mecánica constantemente.

“Como su enfermedad solo le afecta el sueño y es nada más para dormir, mi hijo salió de la sala de terapia con una ventilación intermitente. Yo vivo cerca del hospital y podía ir todas las noches; de lo contrario, él hubiese tenido que permanecer ingresado, pero está sano y es hiperactivo, no estaría tranquilo en una cama.

“¡Ojalá Estados Unidos permitiera comprar cuanto necesitan los niños en Cuba, especialmente quienes padecen alguna enfermedad: lo que requiere uno con traqueostomía, con gastrostomía, ventilado o con otras enfermedades! “Quisiera que escucharan lo que siento. Es triste vivir con tantas dificultades. Son personas indolentes, de mal corazón. Quien no permita que un chico enfermo tenga el equipo o medicamento para curarse o mejorar su calidad de vida, ese no es humano”.

A su hijo le ha tocado padecer dos maldiciones: la de Ondina y la del bloqueo. De día, el pequeño Ariel oye música y juega con pelotas; de noche, solo un ventilador pulmonar le permite soñar.

Ariel Roberto Carballo Hernández, niño de nueve años, en San Cristóbal, Artemisa, que requiere de un ventilador pulmonar en casa

La pediatra Dianelis Pérez Morales, del equipo provincial del Programa de Atención Materno Infantil (Pami), explica que el ventilador pulmonar es el equipo para garantizar la ventilación del paciente.
Quien precisa ventilación mecánica es porque no puede respirar por sí solo, o no da la cantidad de respiraciones que necesita.
Y  la  aspiradora  es  un  dispositivo mediante el cual se aspiran las secreciones de la vía aérea, y así favorece que la  ventilación  sea más efectiva, pues con la vía aérea obstruida por secreciones no puede ventilar bien.

El doctor Jorge Enrique Padrón Álvarez, pediatra e intensivista, jefe del servicio de cuidados intensivos del hospital general Comandante Pinares, aporta elementos sobre las principales carencias a causa del bloqueo.

  • Antibióticos de amplio espectro.
  • Reactivos para determinaciones en sangre y otros líquidos corporales que permitan hacer diagnósticos precisos de determinadas enfermedades.
  • Piezas de repuesto para equipos médicos, lo cual impide su reparación y, por tanto, el tratamiento y diagnósticos específicos.
  • Material desechable para procederes médicos diversos.
  • Medicamentos quimioterápicos para el tratamiento del cáncer.   
  • Material quirúrgico para intervenciones de las cuales depende la evolución y la vida de los pacientes.
informe-bloqueo-2024

Tags: aectaciones a la saludbloqueoCuba Vs Bloqueoventilación pulmonarventilador pulmonar
Previous Post

Milton muy próximo a la costa oeste de La Florida

Next Post

Falleció el músico cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, El Taiger

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Falleció el músico cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, El Taiger

Falleció el músico cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, El Taiger

Salud Artemisa convoca a concurso literario por el Día Mundial de la Trombosis

Salud Artemisa convoca a concurso literario por el Día Mundial de la Trombosis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In