Numerosas interrogantes nos genera a diario el proceso de bancarización. Hoy abordaremos algunos aspectos de la tarjeta fiscal, imprescindible y obligatoria para los actores económicos privados, quienes, aun cuando posean tarjetas de otro tipo, deben tener correctamente identificada su cuenta fiscal para que por ahí fluyan las operaciones relacionadas con su actividad.
Miguel Abi-Rashed Ríos, director de Bandec en el territorio, explica que “estas tarjetas se utilizan para acceder a todas las plataformas digitales que permiten hoy efectuar cobros, pagos y otras operaciones del cliente. Se diferencia de las tarjetas personales en que estas últimas son para ahorro y acumulan intereses, lo cual no ocurre con la fiscal”.
La cuenta fiscal es obligatoria para todos los actores económicos. Tienen como objetivo el uso de pasarelas de pago y la disminución de operaciones en efectivo. Contrario a lo que dicen algunos, estas cuentas si permiten que el dueño extraiga dinero y realice pagos relacionados con su actividad. De hecho, con ella puede realizar el pago de los tributos, adquirir materias primas, entre otras acciones (ver infografía).
Con el avance de la bancarización y las plataformas de pago, hoy es incluso posible solicitar la apertura de dicha cuenta desde Transfermóvil, desde el menú configuración de cualquiera de los bancos que el cliente utilice. Solo debe acudir al banco para recoger la tarjeta, el contrato y demás documentos asociados a la cuenta.
Con el uso de la cuenta bancaria fiscal se transparentan las actividades por cuenta propia, al quedar una traza de todas las operaciones realizadas, de modo que el titular abonará los tributos justos, sin subdeclaraciones, algo que beneficia también al resto de la sociedad, de ahí la importancia de que todos exijamos su uso y no creamos en justificaciones banales de quienes no aceptan el pago en línea, alegando que mediante esta opción no les llega completo el dinero.
Al respecto, Abi-Rashed Ríos aclara que en ningún momento el actor económico se perjudica con el pago en línea, pues en caso de existir bonificaciones, es el banco quien asume esas diferencias, precisamente para beneficiar las transacciones digitales. “En estos casos el banco rembolsa la diferencia al actor económico”, aclaró.
Recuerde que esta sección surgió pensando en usted. Puede hacernos llegar sus inquietudes vía correo electrónico (adianez.fernandez@gmail.com) o escribiendo a nuestra página institucional en Facebook (Periódico Artemisa – Oficial) o Telegram (Periódico Artemisa).
