El museo municipal de Bahía Honda es una de las instituciones culturales de su tipo en la provincia que con acierto se vincula a la Unión de Historiadores de Cuba, al sector educacional, al Historiador y a las autoridades políticas y gubernamentales del territorio.
Inés Borrego Suárez, Directora del museo municipal refiere que las condiciones han mejorado mucho a partir de que la dirección de Cultura tiene su propia Unidad Administrativa. Esto, según plantea, ha viabilizado la organización, la planificación y la asignación de recursos que se necesitan para el trabajo.
Informó Borrego Suárez, que “gracias a la correcta planificación y a los recursos que se gestionaron el año pasado, en el sitio histórico que rinde homenaje al general mambí de procedencia chilena Pedro Vargas Sotomayor, situado en la zona montañosa de Las Ánimas, además de las labores habituales de conservación pudimos colocar una cerca perimetral que lo delimita, protege y lo hace más atractivo”.
“En Cacarajícara, Monumento Nacional, así como en la tumba de Carlos Socarrás, Patrita Insigne del municipio, caído en aquella acción; también se han efectuado varias acciones de conservación con la participación de los factores y vecinos de la comunidad”, añadió la directiva.
Mención especial merece la constante preocupación de la dirección del museo respecto al estado de elementos patrimoniales ubicados en lugares de muy difícil acceso, como son el busto del Titán de Bronce que corona la cima del Pan de Guajaibón y la tarja que recuerda a los jóvenes asesinados al pie de esa montaña.
Una de las iniciativas puestas en práctica por el museo y que debe extenderse en la medida que las posibilidades lo permitan es la asignación del cuidado y mantenimiento de sitios o elementos de interés histórico a entidades cercanas, como es el caso del busto del Capitán Borjas, que se encuentra en la localidad de Quiñones y del cual se ocupa el responsable del área de atención del Comité Militar, ubicada en el lugar.
El museo de Bahía Honda también sostiene provechosos vínculos de trabajo con el Historiador del municipio Máximo Vieyto González, gracias a lo cual se ha podido avanzar en la investigación y redacción de la historia municipal y de la historia del Partido en este territorio.
Igualmente laboran estrechamente relacionados con las instituciones educativas del territorio, en especial con el centro Abel Santamaría, apoyados en las gestiones del presidente de la sección de base de la Unhic Gilberto Martínez y del profesor José Antonio Cabrea, también asociado a la organización.