¿Imagina poder consultar en su teléfono móvil el lugar más cercano para comprar tarjetas de recarga?¿Le gustaría recibir un trato personalizado en la línea de atención al cliente?
Eso y más propone el Mapa de Desarrollo Empresarial, iniciativa Relevante en el Fórum de Ciencia y Técnica de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, (Etecsa), que representará a la provincia en la primera Feria Innovación para el desarrollo, a realizarse en el Palacio de Convenciones de La Habana, auspiciada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Wilfredo Rodríguez Lorente, jefe de grupo de Marketing de la División Territorial, es el padre del proyecto. Cuenta a el artemiseño que en 2010 nació la idea de crear un Mapa de Desarrollo Empresarial. Pero sin informáticos, era imposible. A partir del arribo de varios egresados de la especialidad, el empeño comenzó a tomar forma.
¿Y en qué consiste? “Pretendemos integrar todos los datos de la entidad, dispersos por distintas plataformas, en un solo sistema. La separación complejiza cualquier análisis de marketing, y si no se examina esta información de manera oportuna, puede entorpecer posibles negocios y servicios.
“Para dinamizar ese propósito solicitamos a la vicepresidencia de Tecnología e Información el acceso a los sistemas, lo cual no se ha concedido. Nuestra sugerencia ayudará a ahorrar tiempo, pues la descarga de ficheros en Excel y el procesamiento de datos requiere muchos días”.
Wilfredo y su equipo, integrado por los informáticos Yandy Cervantes y Abel Rodríguez, con los especialistas Yanet y Ernesto Martínez, ya trabajan en el primer módulo para Agente de Telecomunicaciones, que los ubicará espacialmente en una aplicación. Cada ícono aportará información valiosa a los públicos externos e internos, tanto sobre ofertas, ubicación y horario de trabajo, como los ingresos y rentabilidad.
El Mapa de Desarrollo Empresarial también pretende implementar un módulo de Comercial, acerca del estado de los servicios y sus ventas; otro sobre Presupuesto, que ayudará a agilizar la confección de los mismos y homogeneizarla a todo el país.
Asimismo, incluirá uno de Aseguramiento de Ingresos, a modo de alerta ante posibles intentos de atacar las finanzas, o alguna anomalía en ese sentido. Por último, el de Inversiones, con el fin de conocer a profundidad al cliente, su historial de consumo, lo cual podría revertirse en bonificaciones, rifas y otras estrategias para captar nuevos usuarios e incrementar la fuente de divisas.
“Estas se emplearán en las inversiones, concentradas fundamentalmente en la telefonía móvil, de acuerdo con las exigencias actuales. El análisis de datos contribuye a proponer soluciones y estrategias de campaña, dirigidas a mejorar procesos, elevar la calidad de los servicios y la satisfacción de sus consumidores”.
Además, Etecsa enviará a la Feria la invención de una fuente de corriente directa y voltaje variable, fruto de la alianza entre Rubisel Ortega Delgado, Reinel Tenreiro Hernández y Carlos Barroso Valdés.
Ortega Delgado, ingeniero en Telecomunicaciones, explicó que no puede prescindirse de este equipo en el taller de reparaciones, y su precio en el mercado mundial supera los 400 dólares. De ahí la importancia de confeccionar uno para cada técnico (en total seis y solo dos aparatos).
“En Internet encontré el dispositivo central, un módulo de potencia regulable, útil en paneles solares para controlar el voltaje según la intensidad de luz y mantener una corriente estable. Se utiliza para cargar las baterías.
“Cuando supe que serviría, me di a la tarea de hallar el mueble apropiado para su ubicación, que resultó una cajita desechable, utilizada en las operaciones de cataratas.
“Una vez recuperado, le adapté una fuente de corriente directa de un equipo de rayos X. De ese modo ya poseo mi propia fuente, para cargar las baterías de los celulares y probar los dispositivos de la Telefonía Fija Alternativa, averiados por diversas causas”.
El invento contribuirá al arreglo de equipos en garantía y post venta, un beneficio más para clientes artemiseños. Ciencia, innovación e inteligencia colectivas han de ir de la mano siempre, en especial cuando persisten obstáculos al tan deseado despegue socioeconómico de Cuba.