No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Confianza y resiliencia: reflexiones sobre el Sistema Electroenergético en Cuba

Miguel Castro by Miguel Castro
21 octubre, 2024
in Artemisa, Portada
0
Confianza y resiliencia: reflexiones sobre el Sistema Electroenergético en Cuba
39
SHARES
217
VIEWS
Compartir en Facebook

Los sistemas electroenergéticos tienen dos características:

1. La generación tiene que ser igual a la demanda en cada instante (la electricidad generada no se puede guardar en un almacén en espera de que sea demandada, y es preciso generar a cada instante lo que a cada instante se demanda). Esto se llama balance de potencia.

2. Existen dispositivos que logran ese balance de forma automática.

Cuando dicho balance no se puede lograr por la razón que sea, se producen fenómenos de inestabilidad muy peligrosos que hacen colapsar rápidamente los sistemas sin que ninguna acción humana pueda impedirlo.

Las caídas totales de sistemas eléctricos (también llamadas blackouts) son muy raras en el mundo, pero ocurren. El restablecimiento demora muchos días porque para generar electricidad se necesita electricidad, y en el caso de Cuba (sin vecinos en fronteras que nos puedan suministrar electricidad) hay que partir de pequeños microsistemas que se van uniendo (sincronizando) entre sí a través de las redes, para darles la robustez necesaria.

Un microsistema aislado es muy vulnerable y cualquier evento por mínimo que sea (aumento de la demanda, cortocircuito en la red, etc.) lo puede hacer colapsar, y entonces hay que empezarlo todo de nuevo.

En Cuba, el proceso de restablecimiento siempre ha durado días y hasta semanas por las razones antes explicadas, solo que entonces nadie se enteraba de estos colapsos porque no existían las herramientas de comunicación que existen hoy.

La luz se iba y venía muchas veces antes de que los despachos pudieran conformar un sistema robusto que fuera capaz de soportar y equilibrar automáticamente los desbalances de potencia que tenían lugar.

A quienes propalan y amplifican la idea de ineptitud o incompetencia profesional de nuestros despachadores y operadores sin saber lo que están diciendo, les digo que mancillan las páginas heroicas que ellos escriben, mientras nosotros dormimos o esperamos sentados en nuestras casas a que venga la luz.

Unos lo hacen por ignorancia y es comprensible, pero otros lo hacen con saña y desprecio a nuestros trabajadores eléctricos porque es un discurso muy conveniente en el propósito (que jamás lograrán) de destruir a nuestra Revolución.

Vuelvo a pedir paciencia, confianza y convicción de que de ésta  también saldremos.

Y termino reiterando con Limas que yo también soy de la tropa de Pedro…y de Almeida: ¡Aquí no se rinde nadie!

Por Miguel Castro, profesor de la Facultad Ingeniería Eléctrica, CUJAE

Tags: Apagón en CubaColapsocubasistema electroenergético
Previous Post

De días oscuros y voluntades intensas

Next Post

El patrimonio ferroviario pide auxilio

Miguel Castro

Miguel Castro

Next Post
El patrimonio ferroviario pide auxilio

El patrimonio ferroviario pide auxilio

libreta-abasticimiento

Canasta familiar normada para octubre

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In