No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

Ciencia y tecnología para que haya más luz (+ Fotos)

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
2 octubre, 2024
in Portada, Reportajes
0
parque-solar

El parque ubicado en Ciudad Industrial debe generar 21,7 mw / Foto: Otoniel Márquez

21
SHARES
116
VIEWS
Compartir en Facebook

El artemiseño Alfonso Alonso es un veterano estudioso de los temas de ciencia, principalmente los que más se acercan al uso de las energías renovables y se muestra convencido de que son evidentes las ventajas del uso de estos recursos, pues son infinitas sus reservas y sostenibles sus producciones. No sucede igual, afirma, con aquellas fuentes tradicionales como el petróleo y el carbón, histórica e irracionalmente explotadas por el ser humano, hasta el punto de poner en peligro la vida de los seres vivos sobre la tierra.

El interés que ha mostrado Cuba en la transición energética, como proceso de cambio en la forma de producción, distribución y consumo de energía, va más allá de la preservación medioambiental. Obedece además a la búsqueda de alternativas que permitan mitigar los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos que dificulta la compra de combustibles en el exterior.

En mayo del presente año, en el programa televisivo Desde la Presidencia, Alfredo López Valdéz, director generaldela Unión Eléctrica, y el entonces director técnico de este organismo Lázaro Guerra Hernández, ahondaron en el estado de contingencia energética por el que atraviesa Cuba, con una infraestructura tecnológica atrasada y con deterioro avanzado, sumado a la escasez de combustible.

Lo anterior, explicaron ambos directivos, obliga al estado cubano a diseñar y poner en práctica una estrategia de desarrollo que contempla el llamado al uso cada vez más racional de la energía y el montaje de parques con paneles fotovoltaicos a todo lo largo de la geografía nacional.

Estos paneles fotovoltaicos, dotados de células solares, reciben la luz del sol, la convierten en corriente continua primero y en corriente alterna después, la que deriva en la energía eléctrica que consume la población y la economía. En correspondencia con las posibilidades para la generación de electricidad con esta tecnología, Vicente la O Levy, ministro de Energía y Minas informó que está planificado hasta el año 2028 la instalación de 92 parques solares fotovoltaicos, con capacidad para la generación total de 2 000 MegaWatts (MW) de potencia.

Más paneles en Artemisa

La provincia de Artemisa no es una excepción y se ha convertido también en tierra fértil para la instalación de parques solares fotovoltaicos. En fase de instalación se encuentra el parque Mango Dulce, ubicado en la localidad de Ciudad Industrial, perteneciente al Consejo Popular El Corojal, en el municipio de Artemisa. Es uno de los 46 de su tipo que forman parte de un programa implementado en Cuba, para generar un total 1 000 MW.

Alberto Acosta Hernández, director de inversiones de la Empresa Eléctrica, precisó que el parque se construye con capital estatal de 869 millones de pesos, de los cuales 358 millones son para el pago de la tecnología proveniente de China, basada en el hincado de pilotes en terreno blando y de poca piedra.

Los 21,7 MW que generará irán directamente a la red electroenergética nacional a través de la Subestación de Artemisa.

EN EL EMPLAZAMIENTO trabajan un grupo de entidades comprometidas a cumplir en tiempo y con calidad el cronograma de ejecución / Foto: Otoniel Márquez

Señaló Acosta Hernández que “allí trabajan un grupo de entidades comprometidas a cumplir en tiempo y con calidad el cronograma de ejecución. La Empresa Eléctrica de Artemisa (EEA) trabaja como inversionista de la obra, mientras que como administradora y ejecutora principal labora la Empresa de Construcción de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ECM).

La Empresa Constructora Integral de Artemisa (Eciart) se encarga de la construcción de todas las facilidades temporales, baños, comedor, cercado perimetral y almacenes y la empresa Cuba Izaje (Cubiza) trabaja con seis equipos y una brigada de 13 obreros en el hincado de pilotes, actividad que no marcha al ritmo planificado, debido a que las lluvias de agosto y septiembre no lo han permitido”, señaló.

“En una fase más avanzada del cronograma de ejecución, se distribuirá el trabajo internamente para siete brigadas, encargada cada una de un parque de 3 MW. A tal efecto trabajarán cuatro brigadas de Eciart y una respectivamente de las Empresas de Cemento Artemisa, Cemento Mariel, Materiales de Construcción Artemisa”.

Señaló el director de inversiones de la EEA que se encuentran en fase de estudio para su ubicación y posterior ejecución dos parques más, con características similares al de Mango Dulce, uno en Las Cañas y otro en San Cristóbal, con capacidad para generar alrededor de 22 MW cada uno, por lo que su aporte de conjunto ha de estar en el entorno de los 66 MW.

Compromiso y entrega también generan energía

En recorrido efectuado por un equipo de este semanario, acompañados del ingeniero José Miguel Bruzón Hernández, se pudo conocer del alto nivel de expectativas que tienen los especialistas respecto a la calidad de las obras. En este sentido, reconoció que dos de las claves para el éxito, tienen mucho que ver con la calidad de la tecnología china y con el entusiasmo y dinamismo del personal involucrado.

Eduardo Cuervo, operador de un montacarga de la EEA ahondó en las complejidades del trabajo. “Ahora estoy más lejos de la casa. Llego aquí bien temprano y no me limito a hacer mi trabajo; trato de apoyar en otras labores. Me siento bien y sobre todo útil, implicándome en tareas que pueden parecer muy elementales, como buscar y repartir merienda y almuerzo; pero que en algunos momentos son determinantes para que el trabajo no se detenga”.

Enmanuel Castro Chacón es una muestra de la seriedad y entrega con que se labora en el emplazamiento. Recién graduado de Ingeniería Civil y con 24 años de edad, se desempeña como administrador de la obra. En gran medida es responsable del cumplimiento del cronograma de ejecución. Afirmó Chacón que se trabaja con mucha disciplina, de manera coordinada entre todas las brigadas, pensando siempre en la importancia de lo que hacen, pues contribuirá a mitigar los molestos apagones.

Los trabajados requieren de mucha precisión / Foto: Otoniel Márquez

Refiere el joven ingeniero “que la faena diaria es bien dura y demanda de mucha responsabilidad, que no solo se hace con personal especializado; se nos ha incorporado mano de obra de la localidad Ciudad Industrial y sus alrededores, personas sin experiencias anteriores vinculadas a estos trabajos, pero que se han sumado con el mismo compromiso que los experimentados.

“Hemos mantenido muy buenas relaciones con la comunidad. Se trabajó en el mejoramiento del vial de entrada, en el escurrimiento de una parte del agua que antes se estancaba cerca de la carretera y reparamos una tubería de una conductora de agua a las viviendas cercanas, que se afectó cuando hicimos movimientos de tierra”.

De modo que para los residentes en la zona este parque ha generado beneficios. Mari Félix Quintana Herrera trabajó durante 31 años en la granja avícola Mártires de Palacio, ahora es almacenera y piensa que- darse a trabajar en el parque. Igual piensa Yariel Núñez, quien cultiva un pedazo de tierra que no abandona, pero tiene interés en continuar como trabajador en el emplazamiento. Las mismas intenciones tienen Carlos Reyes Dalboys, Mariano Santos Valdés y Roiland Peña Ledesma; quienes muestran conformidad con el sistema y el buen clima de trabajo que reina en el lugar.

En el sitio donde se trabaja en la ejecución del parque de paneles fotovoltaicos Mango Dulce no hay lugar para el descanso. Sus operarios y especialistas lo demuestran en jornadas diarias de ajetreo indetenible, con el propósito de ahorrar al país miles de millones de pesos por concepto de importación de combustible y por aportar nuevas reservas al sistema electroenergético nacional. ¡En Mango Dulce ya se genera energía!

Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Foto: Otoniel Márquez
Tags: artemisacubaenergía renovablematriz energéticaparques Fotovoltáicos
Previous Post

Pequeño para el básquet, grande para la historia

Next Post

Linieros de Matanzas y Sancti Spíritus con la labor cumplida en Artemisa

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
Linieros de Matanzas y Sancti Spíritus con la labor cumplida en Artemisa

Linieros de Matanzas y Sancti Spíritus con la labor cumplida en Artemisa

El barrio agradece la amistad de una cooperativa

El barrio agradece la amistad de una cooperativa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In