El 28 de agosto reabrió sus puertas el Centro Universitario Municipal (Cum) de Bahía Honda, para dar continuidad al curso 2024. El centro reinicia con una matrícula de 442 estudiantes, distribuidos en 14 carreras y a finales de septiembre debe graduar a 159 estudiantes.
Aunque ya iniciaron las clases, el curso 2024- 2025 comenzará en octubre, con 11 especialidades y 542 estudiantes matriculados.
El completamiento del claustro está garantizado con 93 profesores, entre fijos y contratados, que impartirán docencia en tres escenarios: el Preuniversitario Urbano Mártires de Guajaibón, un aula de la propia sede y en las escuelas primarias Abel Santamaría y Mártires de Guajaibón. Más de la mitad del claustro a tiempo completo, tiene categoría docente superior y el número de Máster en Ciencias supera el 40 %.
Además de esta, son otras las fortalezas del Cum de Bahía Honda. Yoel Zorrilla Nardo, su director, explica que esta es una institución con posibilidades para continuar cumpliendo con las acciones de preparación metodológica. “Desarrollamos con éxito el curso de servidores públicos, mientras que en materia de inclusión tenemos creada y funcionando la Cátedra del Adulto Mayor, contamos con docentes vinculados al proyecto Laboratorio de Ciencia e Innovación y acompañamos de forma permanente y efectiva al grupo municipal de Desarrollo local”.
Subrayó Zorrilla Nardo, que también quedan debilidades por enfrentar y superar en el Cum. Las soluciones de algunas de estas problemáticas no dependen de la voluntad de la institución ni siquiera del municipio o de la provincia. “Este es un territorio con comunidades ubicadas en la zona de montaña y al existir serios problemas con la transportación, en ocasiones se ve afectada la asistencia a clases. No contamos con el necesario acceso a la Plataforma Moodle y estos son elementos que nos impiden perfeccionar los procesos de formación”.
A lo anterior se suma que aún no es suficiente la inserción de los estudiantes en tareas de impacto en el municipio, así como las investigaciones, el número de publicaciones y la participación en proyectos de investigación. Tampoco cuentan con programas de superación para maestrías y doctorados. Ratificó el directivo que sin desconocer estas y otras dificultades que puedan surgir, en el Cum de Bahía Honda se trabaja para culminar con resultados muy positivos el actual curso y desarrollar de manera exitosa, a partir del mes de octubre el curso escolar 2024 – 2025, garantizando así profesionales de nivel superior que se requieren como fuerza técnica y laboral para el desarrollo del municipio