La inversión extranjera es una de las alternativas en las que se trabaja como fuente de desarrollo presente y futuro para la provincia. En la cartera de oportunidades del país, el territorio tiene colocados 82 proyectos que responden a este objetivo, de ellos 53 pertenecen a la Zona Especial de Desarrollo Mariel y 29 a empresas de la provincia; 11 son financiados por el gobierno, para potenciar a un grupo de empresas que necesitan financiamiento para su avance.
“Siete proyectos de la cartera de oportunidades ya recibieron financiamiento y pasaron a la fase de negocios en ejecución. Tres corresponden a parques fotovoltaicos conectados de manera exitosa a la red electroenergética nacional o tributan a las UBPC donde están emplazados, mientras que tres se vinculan a la industria y uno funciona como negocio en la esfera alimentaria”, precisó Jorge Luis Oramas Vargas, director de Comercio Exterior y jefe de Colaboración Internacional del gobierno provincial.
Para la actividad de inversión extranjera y la provincia trabaja en alianza con la Universidad de Artemisa, Julio Díaz González y con los centros universitarios municipales, en la preparación y revisión de los proyectos de subordinación local, con tal de incorporar a la cartera de oportunidades del país, aquellos que requieren de menor monto financiero, pero que son de interés de los gobiernos.
«Fuera de la cartera de oportunidades y gestionados por la Dirección de Comercio Exterior de la provincia, contamos con nuevos negocios pues la Empresa CAISA, de Guanajay, se vincula con Rusia, Bielorrusia, la India y China, para la fabricación de ómnibus, ciclos y motos eléctricas».
Aclaró que, gracias al avance en la fase de negociaciones con Vietnam, deben llegar en el mes de octubre a la provincia unas diez cosechadoras de arroz, en tanto continúan avanzando en proyectos de inversión con España y Uruguay.