El Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional convoca a la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, prevista a efectuarse en La Habana del 28 al 31 de enero del 2025.
Esta convocatoria está abierta a escritores, historiadores, periodistas, artistas, políticos, economistas, científicos e intelectuales en general; a representantes de movimientos sociales y de solidaridad, dirigentes sindicales y religiosos; a miembros de organizaciones no gubernamentales, científicas, feministas, juveniles, campesinas, ecologistas… a todas las personas de buena voluntad movidas por la defensa de la justicia social, del desarrollo con equidad, del diálogo, de la paz, de los hermosos sen- timientos de solidaridad y por el deseo de edificar un mundo mejor.
Este foro mundial de pensamiento, plural y multidisciplinario, cuenta con el acompañamiento y el coauspicio de la UNESCO, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Fundación Cultura de Paz, la Soka Gakkai Inter- nacional, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y otras instituciones internacionales, regionales y nacionales.
La Conferencia tendrá lugar en momentos en que la humanidad avanza hacia nuevas formas de organización del sistema mundial, en el contexto de una transición civilizatoria que trasciende el legado del colonialismo, el hegemonismo y la unipolaridad, para hacer del multilateralismo y la sostenibilidad del desarrollo humano su objetivo fundamental
Coincidirá este encuentro mundial con el año en el que se conmemora el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí. Será una cita en la que se establecerán importantes relaciones entre personas de buena voluntad para darle mayor visibilidad y cuerpo a la lucha por el ideal común de mejorar el mundo y salvar la vida en la Tierra. Este encuentro pretende ser también continuidad de las Conferencias Mundiales Diálogo de Civilizaciones y una extensión de los debates del Congreso Mundial de Humanidades, efectuado en Lieja, Bélgica, organizado por la UNESCO y el Consejo Internacional para la Filosofía y las Ciencias Humanas.
Los participantes en la modalidad de Ponentes deben inscribir su trabajo en el Comité Organizador antes del 30 de noviembre del 2024, con el título de la ponencia, los datos del autor y el país, así como un resumen de no más de 100 palabras (en Arial 12) especificando qué medio audiovisual requiere para su exposición si fuera el caso.
Al concluir este foro se publicarán las Memorias del foro en soporte digital para ser distribuido en universidades y en la amplia red de contactos del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional. Para más información pueden escribir a los correos hpardo@cubarte. cult.cu/rogialmeida65@gmail.com/ hpardo2006@yahoo.es o llamar a los teléfonos 7 833 9818; 7 836 4756 o 7 838 2233 / 7 838 2297.