¿Quién puede permanecer sentado cuando repica el tambor? La alegría contagia y cada quien baila a su manera Esa libertad de movimiento promueve el espacio La rumba y su feeling, a cargo de la agrupación capitalina Ronald y su Explosión Rumbera, cuyo debut ocurrió en marzo, durante la última edición de la Feria del Libro en Artemisa, en los Jardines de la Casa de la Música del territorio.
Regresó en esta oportunidad como parte de la tercera edición del Festival de Tradiciones Artemisa Mestiza. La pertinaz llovizna de la tarde del viernes no impidió a los amantes de la música el disfrute del espectáculo, en el cual se fundieron expresiones de la cultura Yoruba, coreografías y el auténtico sabor de los bailadores.
Ronald González Povas, director de la agrupación Explosión Rumbera, expresó el interés de compartir su arte con los artemiseños. Desde 2016 defienden géneros folklóricos como los bailes yorubas, la conga, el abakuá, ritmos y sonoridades procedentes de África. En el caso de la rumba la crearon los negros esclavos para entretenerse cuando no celebraran sus fiestas religiosas. De ahí el carácter popular de este baile, que es vivo ejemplo de cubanía.
González Povas anunció además que pronto sus seguidores podrán disfrutar del primer disco de la orquesta, Mi rumba se pega, que actualmente se encuentra en proceso de producción.
Explosión Rumbera tiene un espacio habitual en la Casa de la Música de Galiano, en La Habana. Se presentan igualmente en el Centro Cultural Delirio Habanero, en fiestas particulares y todos los lugares donde se defiendan las raíces tradicionales.
La Casa de la Música en Artemisa acoge por estos días varias presentaciones de Artemisa Mestiza. En la inauguración del evento se presentaron platos tradicionales del proyecto comunitario La Montaña y yo, a cargo de Omaida Scott Alfaro y la Asociación Culinaria de la provincia. Asimismo, los jóvenes disfrutaron de una matiné con el DJ Riversound y el conjunto de danza Temperamento, un concierto del grupo Control JL, y para este domingo, en la jornada de clausura, se espera el guatecazo en la tarde, con exponentes de la música campesina en el territorio