No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Las mujeres que somos

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
19 agosto, 2024
in Opinión, Portada
0
mujeres-cuba

Ilustración: Martirena

13
SHARES
73
VIEWS
Compartir en Facebook

Sabían sus artífices que no bastaba con una Revolución. Y sumaron a la victoria de enero de 1959 otras luchas también decisivas en el camino hacia abrazar la Cuba de todos. Comenzaron una carrera por los humildes y contra los viejos estigmas enraizados. Es por eso que la historia de la Revolución cubana no solo se escribe entorno al fuego libertario de las montañas. También se teje con las manos de mujeres valerosas que, desde el corazón de los hogares y las fábricas, levantaron su voz y su esfuerzo para construir un futuro distinto.

Ellas, las que se organizaron en la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), no solo lucharon por sus derechos, también fueron pioneras en la transformación de la sociedad hasta convertirse en protagonistas de una nueva narrativa.

Sospechaban aquellas abuelas que la emancipación no solo era política, sino también social y económica, y se lanzaron a la tarea de educar, formar y empoderar a otras. En cada rincón del país, desde las ciudades bulliciosas hasta los campos más remotos, comenzaron a sembrar las semillas del cambio.

Con cada paso, arrancaban la oscuridad ante los ojos y abrían las puertas a un mundo de oportunidades. A medida que avanzaba el tiempo, sus logros se hicieron evidentes. Ocuparon espacios en la política,
en la ciencia, en el arte. Se convirtieron en líderes comunitarias, en científicas reconocidas y en artistas influyentes. La Revolución cubana les brindó la oportunidad de soñar y de hacer realidad sus sueños.

Pero, para las princesas de este cuento nada fue, ni es tan fácil. ¿Cómo se relacionan mujeres y hombres en la Cuba de hoy? ¿Qué brechas de género persisten? ¿Cómo emplean su tiempo? ¿Cuáles manifestaciones de violencia de género predominan? Sin lugar a dudas, los datos muestran significativos avances, pero también importantes desafíos.

Aquí, las mujeres representan el 55,7 por ciento (%) de los diputados al parlamento; el 52,38 % de los integrantes del Consejo de Estado y el 18,5 % del Consejo de Ministros. Asimismo, gozan de igual salario por igual trabajo establecido por ley y protección legal en todos los sectores.

En cambio, las adolescentes suelen embarazarse cada vez más de hombres mucho mayores que ellas; y un número elevado de estas gestantes alcanza a abandonar sus estudios, para dedicarse al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

La Agenda de Género 2024 también alerta sobre el hecho de que ellas emplean más de 35 horas semanales al trabajo doméstico y que son el 64 % de la población no económicamente activa, por limitarse solamente a ser madres y esposas. Cuidadoras de ese seno familiar donde afirman alguna vez, también, haber sido víctimas de violencia. Más tenacidad y determinación es la respuesta.

La lucha por la igualdad no será jamás un capricho, sino una necesidad vital para el progreso de cualquier sociedad de esta época. Muchas Vilma han de nacer en Cuba y muchos Fidel habrán de apoyarlas. La Federación que ellos concibieron sigue viva, adaptándose a los nuevos tiempos y luchando por un futuro donde la igualdad sea una realidad tangible.

El camino hacia la verdadera equidad aún tiene muchas etapas por recorrer y ellas están listas para enfrentarlas.

En Vilma brilló la estrella
que puso luz a Mariana,
cuando en Cuba soberana
la mujer se hizo más bella.
Se iluminó cual centella
su espacio en la sociedad.
Creció libre de verdad,
desafió los temporales,
fue más grande que los males,
y cualquier adversidad.
Decir en Cuba mujer
es nombrar la maravilla,
la esperanza, la semilla,
el más tierno amanecer,
el ímpetu de crecer,
para que crezcan los otros.
Es lo mejor de nosotros,
la piedad de un tiempo duro,
un mensaje del futuro
pintado en su hermoso rostro.

Autor: Miguel Terry Valdespino 

Tags: Federación de mujeres cubanasmujeres valerosasVilma
Previous Post

Más de 72 mil educandos a las aulas este septiembre

Next Post

Conmemoran fundación de la FMC en casa de abuelos sancristobalense

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
federadas-artemisa

Conmemoran fundación de la FMC en casa de abuelos sancristobalense

locutores-artemisa

Festival Nacional de la Radio: Artemisa una sede con altas expectativas

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In