Aún inmerso en las obras de mantenimiento en su infraestructura, el colectivo de la filial de Ciencias Médicas, Manuel Piti Fajardo de San Cristóbal, se alista para la culminación del actual período y el inicio del nuevo año académico.
Con una matrícula superior a los mil estudiantes asumirán la nueva etapa en las carreras de Medicina, Enfermería y las diferentes tecnologías de la salud: Licenciatura en Higiene y Epidemiología, Logofonoaudiología, Nutrición, Optometría y Óptica, Licenciatura en Sistemas de Información en Salud, y Bioanálisis Clínico.
Además, incluye la educación superior de ciclo corto en Higiene y Epidemiología, Enfermería, Bioanálisis Clínico y Medicina Transfusional. Asimismo, cuentan con la enseñanza técnico profesional en Enfermería, Traumatología y Vigilancia y lucha antivectorial.
La subdirectora docente Yaisy Betancourt Alfonso comentó que trabajan en estrecha alianza con la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa en el proceso de acreditación de la carrera de Medicina; que si bien conlleva grandes esfuerzos, traerá mayores beneficios . Explicó que la revisión se extenderá también a otros escenarios docentes como el Hospital y los policlínicos. De manaera general, esperan un resultado satisfactorio.
Ante el reto del proceso de acreditación, rectorado por la Facultad de Artemisa al que tributa el municipio, la doctora Yaimara Macías Ochoa, metodóloga de la carrera de Medicina, amplió que «la acreditación apunta a garantizar la excelencia de la carrera. Para ellos implementan el trabajo por comisiones con responsables de las tareas en cada una de ellas. Además nos colaboran profesores que han participado en otros procesos de este tipo. Ahora mismo nos ocupa la recolección de los datos, la recopilación de todas las informaciones del período de los últimos cinco años y también se discuten con nuestros homólogos en la provincia».