Volcada en brindar soluciones integrales para el desarrollo de las comunidades artemiseñas, con enfoque en la construcción de viviendas, remodelación de instituciones y mejora en la calidad de vida de los habitantes, la Empresa de Servicios Técnicos del Arquitecto de la Comunidad SerTAC, perteneciente al Grupo Empresarial Artemisa, arriba a su décimo aniversario, este 1 de julio.
Keila González Millán, directora de servicios técnicos, rememoró el arduo trabajo durante el proceso fundacional, luego de la creación de la provincia y, asegura sentirse satisfecha al estar entre los fundadores.
“Es un sueño hecho realidad al cual hemos dedicado intensas jornadas de trabajo en la elaboración de proyectos vinculados a programas de gobierno como la vivienda, la salud, la educación, la cultura y el deporte.”
Durante esta década, dijo la directiva, la empresa desarrolló proyectos de alto impacto para las comunidades. Entre los más destacados está la remodelación de las escuelas Batalla de Vigía y 13 de Marzo, ambas transformadas para dar respuesta a la política demográfica del país, al beneficiar a madres con tres hijos y más, así como a familias en situación de vulnerabilidad, por la escasez de viviendas.
Asimismo, arquitectos, ingenieros y técnicos trabajaron con los gobiernos locales, en la transformación de barrios como Macondo, en San Antonio, y El Cerezo, en Caimito; y actualmente, impulsan el proyecto de reparación de la emisora provincial Radio Artemisa, el cual tendrá un impacto positivo en las condiciones de trabajo.
Lleva también el sello de los profesionales artemiseños, el edificio de viviendas para los trabajadores del Tribunal Provincial; mientras que, los arquitectos Yandy Luaces y Eric Cordero, proponen las ideas conceptuales de lo que será la sala de hemodiálisis del Hospital Iván Portuondo.
Pese a no renunciar a la elevada calidad de los servicios técnicos, bajo las más estrictas normas de calidad, en SerTAC reconocen la necesidad del utilizar tecnologías emergentes, como es el uso del ladrillo intensivo, para mitigar la escasez de recursos materiales en el sector de la construcción.
González Millán insistió en el compromiso de los trabajadores del gremio en la búsqueda de soluciones que respondan a las necesidades reales de cada territorio. De estos diez años de labor atesoran suficientes motivos para celebrar; pero, el entusiasmo principal lo encuentran en todo aquello que les queda por aportar en la urbanización de esta joven provincia.