Entregar 30 000 litros diarios de leche en el menor tiempo posible es el propósito de la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos, en Caimito, y sobre cuánto se hace para lograrlo dialogó Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, en intercambio con autoridades políticas y gubernamentales del territorio, además de miembros del Consejo de Dirección de la entidad.
Hoy parece una utopía; sin embargo, Luis Torres Comes, director de Los Naranjos, explicó a Valdés Mesa el programa de recuperación en cuatro etapas, comprendido en los próximos años, aunque de forma inmediata ya se rescataron 18 unidades, en alianza con el Instituto de Suelos y proyectos de cooperación.
De acuerdo con Torres Comes, dentro de los objetivos de mayor prioridad figura el rescate de la infraestructura hidráulica, a fin de mejorar el acceso al agua para los animales. Asimismo, detalló los esfuerzos por adquirir hembras en todo el país, de modo que puedan garantizar la reproducción y el mejoramiento genético.
“Obtenemos la divisa de las ventas a la Zona Especial de Desarrollo Mariel y el Turismo, lo cual nos ha permitido la compra de diversos insumos”, apuntó el directivo. Y si bien cumplen los planes de entrega de leche, la provincia tiene una deuda significativa con más de 10 000 niños y sus familias.
Valdés Mesa se interesó también por la marcha de la conversión de la entidad a empresa importadora y exportadora. Indagó en la fuerza de trabajo, inestable en los últimos tiempos, pero “ya en los colectivos donde se ha completado la masa ganadera, hay salarios superiores a los 17 000 pesos”, dijo Torres Comes, indicador estimulante para quienes se desempeñan en esta consagrada labor.
Como parte de su periplo por el territorio, Valdés Mesa intercambió en Güira de Melena con Omar Barroso Miranda, presidente de Cooperativa de Producción Agropecuaria Niceto Pérez. A pie de surco apreció la cosecha de malanga y se interesó por la rotación de cultivos, la entrega de los escasos fertilizantes a los mejores productores y el uso de los canales electrónicos de pago, en lo cual existen dificultades. Asimismo, Barroso Miranda refirió tropiezos con el acceso al combustible, vital en la preparación de tierras para la próxima campaña de siembra.
De igual forma, junto a Rafael Leal Piñeiro, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Ubaldo Díaz Fuentes, Valdés Mesa recorrió las áreas del proyecto La pepilla, que contempla un vivero, la cría de peces en tres estanques (falta uno por concluir), además de un Centro de beneficio de sus producciones con despulpadora, marmitas, troceadoras y un módulo de cultivos semiprotegidos para obtener posturas. También cuenta con molino para la confección de harinas de yuca, boniato, entre otros.
El Centro de beneficio procesará una tonelada por hora, subrayó Leal Piñeiro. Además, el proyecto creará 50 nuevos empleos, de ellos 45 para féminas, de ahí el nombre de la iniciativa. Asimismo, Valdés Mesa intercambió con pobladores del Consejo Popular Niceto Pérez, quienes destacaron la calidad de las ofertas del punto de venta de la CCS Primero de mayo, donde se comercializaban mangos, plátanos, habichuelas y garbanzos.
De acuerdo con Margarita Ramírez Peñalver, vecina del lugar, el quiosco lo abastecen dos veces en el día con productos frescos, además de la garantía del buen trato de sus trabajadores.
El vicepresidente cubano conversó con varios campesinos empeñados en la cosecha de boniato, malanga y otros cultivos, de los cuales Güira de Melena se autoabastece y envía hacia el resto de la provincia y la capital, aseguró Pedro Miguel García Veliz, director de la Empresa Agropecuaria.
“Se debe incorporar en unos días el acopio de plátano. Ya somos autosuficientes en cuanto a frutas y hortalizas; sin embargo, en materia de granos solo logramos la satisfacción de nuestros habitantes y no sembramos arroz”.