Muchas son las razones por la cuales se acordó otorgar este año a Güira de Melena la sede de las actividades centrales por el Día de la Rebeldía Nacional en la provincia. El sector de la Cultura en este municipio tiene una alta dosis de responsabilidad en el otorgamiento.
Odalis Bejerano Expósito, directora municipal de Cultura, explicó que el vínculo que han mantenido como órgano de relación con la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Unión de Historiadores de Cuba y la Sociedad Cultural José Martí; las acciones de mantenimiento y reparación de varias de sus instituciones; así como el rescate y creación de nuevos proyectos socioculturales con gran impacto en la comunidad; son algunos de los resultados de trabajo más relevantes que aportaron al desarrollo del municipio.
Jorge Luis Ponce Castellanos, director de la Casa de Cultura Ignacio Cervantes, asegura que allí se trabaja sin descanso. Los anima la generación de procesos de desarrollo cultural, a través de la formación y promoción del talento artístico de los aficionados. Esto justifica el hecho de que en la Escuela de Arte Eduardo Abela, estén matriculados alumnos de Música y Danza de Güira de Melena, aun cuando en la Casa de Cultura municipal están incompletas las cátedras de esas manifestaciones.
Para Teatro no tienen instructores de arte y la cátedra de literatura también está incompleta. Es esta una manifestación en la que se avanza y lo demuestra la reconquista deltaller literario Yugoy Estrella.
El museo municipal fue una de las instituciones beneficiadas con acciones de mantenimiento. Como respuesta: la iniciativa y creatividad de su colectivo, encabezado por la experimentada directora Nilma Ravelo Cabrera. Las salas de la institución se renovaron con el nuevo montaje museológico, cubriendo espacios no habilitados enla exposición anterior.
Quienes visiten el museo podrán ver expuestas las armas utilizadas en la guerra de independencia por mambises del terruño, objetos pertenecientes a Juan Manuel Sánchez Amat, Patriota Insigne del territorio, cuyo nombre lleva la institución.
Es novedoso que en este museo se pueda acceder a través de código QR a un sistema de podcast en soporte de audio sobre la historia y tradiciones de la localidad, mientras que en otra sala se visualizan obras de exponentes de las artes plásticas de la localidad, con trabajos de artistas comprendidos en el período que va desde 1890 y llega hasta los más contemporáneos.
También auspicia el museo, junto a las demás instituciones culturales del municipio, el multipremiado proyecto Kikirito, a través del cual aprenden niños y adolescentes a elaborar productos audiovisuales de forma sana y responsable.
Ubicada en una sede que se antoja pequeña por metros cuadrados en comparación con la amplitud de su misión, la Biblioteca Liliana Dimitrova, desborda sus espacios convocando a la lectura, a la promoción del conocimiento y al cuidado y conservación de su patrimonio bibliográfico.
Para Melba Elvira Pérez Hernández, su directora, constituye un paso firme y alentador que el municipio tenga este año niños ganadores en el Concurso Nacional Leer a Martí, convocado por la Biblioteca Nacional José Martí. Este logro dice mucho y bien del trabajo que hace la biblioteca en el auspicio de este certamen.
Si en el sureño municipio, el teatro hace un tiempo atrás era cenicienta entre las manifestaciones artísticas, hoy exhibe una cara diferente. Los lauros corresponden al proyecto sociocultural comunitario de teatro y artesanía artística Manos a las tablas. Nachi Valle Amaro lo lidera, apoyada en colaboradores, y con el apoyo de las demás instituciones culturales ha logrado revitalizar el teatro.
Si de dinámica se trata, la Galería de Arte Emilio Rivero es referencia. No se detiene en el camino del rescate de proyectos que otrora fueron exitosos ni en la creación de nuevos espacios. Elizabeth Sánchez Alcántara, su directora, disfruta explicando que en estos días apuestan por reanimar el evento Cajío, creado en 1984. Pintar en el entorno de la playa y exponer después en la galería, sigue siendo el propósito.
Esto, sin perder de vista otros caminos como el de fomentar exposiciones de tatuajes y convocar entre los niños el dibujo de animes o muñequitos mangas, bajo la mirada atenta de pintores profesionales.
Los que laboran en los cines Apolo y Lucy, ubicados respectivamente en la calle más céntrica de Güira y en el poblado de El Gabriel, tiene como abanderada a su directora Nery de la Caridad de la Nuez Díaz, quien se refiere al mal estado constructivo de ambos, pero se expresa con regocijo cuando habla del trabajo que realizan, con una programación fija, poniendo en práctica disímiles iniciativas. Se proyectan los filmes en el lobby o en el portal del cine, según permitan las condiciones y tienen implementado el sistema de cine móvil, con proyecciones en consejos populares urbanos y rurales, siempre que se le facilita el transporte.
En ambos cines se realizan actividades para niños en el verano. En el Gabriel se extienden los servicios del cine para el disfrute de jubilados, de casos sociales y para quienes asisten al Sistema de Atención a la Familia. El Apolo sirve de sede a las actividades culturales de otras instituciones, como por ejemplo, la noche de poesía que realiza la biblioteca y la radio base de los sábados en la mañana para promover actividades del sector y como espacio de facilitación social. Sobran entonces razones para declarar a Güira de Melena como un baluarte del trabajo también en el sector de la Cultura.