No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cuba

Construir la propia narración

Granma by Granma
23 julio, 2024
in Cuba
0
Construir la propia narración

Foto: Juvenal Balán

17
SHARES
96
VIEWS
Compartir en Facebook

«Deja tu huella y camina. Ser mujer es un deporte extremo, ser latina es un deporte extremo, ser afro es un deporte extremo. Vamos a ganarnos la medalla. ¡Juguemos!». Así reza la canción usada en el spot que presenta la iii Jornada Cubana por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora –25 de julio–, que tiene lugar en el país hasta el 31 de este mes.

El mensaje de autovalorización y llamado a la actividad no es gratuito; como bien explicó en conferencia de prensa, la doctora en Ciencias Maydi Estrada Bayona, una de las coordinadoras de la Articulación Afrofeminista Cubana, persigue que la iniciativa «se parezca a nosotras y sea por nosotras; conocernos y darnos a conocer, en esa condición de persona que es colectiva y plural».

Refirió que ya se hallan articulados más de cien proyectos, con la matriz común de ser antirracistas y antipatriarcales. Se trata, dijo, de dejar de ser narradas desde la otredad y encontrarnos en la identidad; porque «sin conciencia y educación no hay equidad ni transformación».

Dedicada este año a Leyda Oquendo (ya fallecida) y a Gladys Egües, la Jornada incluye el iii Coloquio Mujeres Afrodescendientes, con participación cubana y de Brasil, Estados Unidos, Colombia y otras naciones del Caribe; así como conferencias, ferias de emprendimiento, exposiciones, desfiles, representaciones artísticas, ceremonias, proyección de documentales, paneles, tertulias y peñas.

Además de en La Habana, las actividades se producirán en Guantánamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Matanzas, Artemisa, e Isla de la Juventud, enfocadas en buena medida en lo comunitario, y con el propósito de visibilizar experiencias y cerrar brechas de equidad.

Dentro del programa destacan la gala concierto de la Jornada, hoy a las cuatro de la tarde, en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes; el homenaje a Oquendo y a Egües, en la Casa de África, a las diez de la mañana del miércoles 24; y el espacio de debate académico virtual, el jueves 25, Pluriversario: crisis climática y racismo ecosistémico e interseccionalidad en Afroamérica.

También resaltan los talleres Lecturas y reflexiones sobre feminismos negros, en el Instituto de Literatura y Lingüística; el infantil y adolescente de autocuidados, autoestima y autoaceptación: Memorias y belleza natural, en la camagüeyana Fundación Nicolás Guillén; y Formación de capacidades de la danza como medio de expresión de los cuerpos femeninos, en el Salón de los Espejos del Teatro Sauto, en Matanzas.

Tributan a la Jornada el Programa Nacional Color Cubano, el Ministerio de Cultura, la Federación de Mujeres Cubanas, la Universidad de La Habana, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, entre muchas otras organizaciones e instituciones.

Tags: afroconciertosfestivalMujer AfrolatinamujeresMujeres Afrodescendientestalleres lecturas y reflexiones
Previous Post

Dos “ángeles” de la mano en Quisicuaba

Next Post

Juegos Escolares: No es suficiente

Granma

Granma

Next Post
Flashazos finales de los Juegos Escolares

Juegos Escolares: No es suficiente

Güira de Melena, otro 26 para honrar la historia

Güira de Melena, otro 26 para honrar la historia

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In