Confirmada la presencia del virus Oropuche en Artemisa, conversamos con la Doctora Yamilet Borrego Morales, Directora Municipal de Salud Pública en San Antonio de los Baños, quien nos recomienda cómo tratar la enfermedad.
Según la especialista, al conocer la aparición de la enfermedad en la provincia, se debe insistir en la necesidad de que las personas cuando comiencen con fiebre, acudan a los consultorios médicos, policlínicos y hospitales.
Como es habitual en los meses de verano el aumento de las lluvias, trae la proliferación de los vectores, transmisores de enfermedades como el dengue, con una alta tasa de incidencia en el territorio. Ambas enfermedades tienen síntomas parecidos por lo que recalca en la importancia de acudir a consulta para dar seguimiento y realizar la prueba del monosuero después del sexto día con síntomas febriles, pues solo ese examen definirá el diagnóstico del paciente y ayudará en la pesquisa.
Se recomienda el ingreso en el hogar y es importante que la población conozca los signos de alarma del dengue, estos son, dolor abdominal, vómitos, decaimiento marcado, inapetencia, llegando a la deshidratación, por lo que insiste en tratar de evitar todas esas formas graves. Explica también que si el nuevo virus, causado también por vectores no ha marcado, según estudios, muertes en otros lugares del mundo, el dengue sí.
En cada localidad la Asamblea Municipal y la Administración dirigen un grupo temporal de trabajo que a su vez establece grupos de pesquisas en todas las comunidades para colaborar en el levantamiento estadístico de todas las personas enfermas que no acuden a las instituciones de Salud.
Al grupo temporal pertenecen, entre otras, entidades responsables de la recogida de desechos sólidos, del saneamiento, acueducto, encargado de todo lo que se pueda resolver con los residuales que están vertiendo, pero de igual manera se recomiendan actitudes responsables al verter desechos, todo ello conlleva a una mala higiene ambiental, y en ese escenario el mosquito crece con mucha más facilidad.
La doctora recalca en evitar la indisciplina social , aspecto que es constante y contra la que hay que luchar permanentemente sobre todo en la formación de microvertederos incluso en las principales calles de área urbana.
A pesar de la existencia del Oropuche, la directiva de Salud reitera que la principal, preocupación es el dengue ya que es una enfermedad que repite, explica que la persona se puede enfermar de dengue más de una vez en su vida y da formas graves, no así a los afectados por el nuevo virus que no da manifestaciones graves ni letales.
Recordó que, en el año 2019, la Villa del Humor sufrió un episodio de transmisión local de dengue con alto número de casos y hoy las condiciones pueden ocasionar otras consecuencias mayores.