Desde hace varios días en cinco bodegas del municipio de Artemisa se comercializan productos agropecuarios, más allá de los que habitualmente se venden por concepto de dietas médicas. Esta medida está en correspondencia con una indicación del Gobernador de la provincia Ricardo Concepción Rodríguez, cuyo propósito es acercar estos productos a la población, habilitando otros espacios de venta a precios topados y de forma paralela a las ofertas de la Feria Agropecuaria y demás establecimientos.
En recorrido efectuado por tres de estas bodegas: El Pre, La Favorita y El Encanto, en el municipio capital, se pudo constatar que la propuesta es bien recibida por la población; sin embargo, tanto los administradores de estas unidades como sus clientes, muestran inconformidad con el pobre surtido y la calidad, pues solo se oferta plátano fruta verdín muy tierno y calabazas demasiado maduras.
Alfredo Ramos Quesada, director adjunto de los Servicios en la Empresa Provincial de Comercio, informó que el precio de venta responde al tope establecido en cada municipio y la calidad, cantidad y variedad en el surtido de los productos dependen del contenido de los convenios establecidos entre las direcciones municipales de Comercio y las unidades productivas.
Los convenios -acotó el directivo- deben tener en cuenta la posibilidad de que los administradores de bodegas puedan prescindir de las mercancías si se determina que no es óptima su calidad y que por consiguiente no sea posible su conservación en buen estado en las unidades.
Añadió que la Empresa Provincial de Comercio está realizando un estudio de factibilidad en todos los municipios para determinar en qué consejos populares y bodegas se pondrá en práctica esta iniciativa, teniendo en cuenta las necesidades reales de la población y los posibles niveles de ventas que se puedan ejecutar.
Mariel es otro de los municipios que ya ha implementado esta indicación. Según Vladimir Madruga Veguería, director adjunto de la Empresa Filial Municipal de Comercio, desde finales de mayo e inicios de junio más de 25 bodegas de las 37 con las que cuenta la Villa Azul comenzaron a recibir algunos productos.
“La Empresa Agropecuaria del Oeste les hizo entrega indistintamente de entre 100 y 200 kilogramos de boniato, calabaza y melón. También, algunas recibieron ají cachucha.
“Los precios se ajustan a la norma existente, aprobada por el Consejo de la Administración, y están por debajo de los de los vendedores particulares. Se conforman atendiendo a la ficha de costo: la libra de calabaza se vendió a 17 pesos, la de boniato a 24, 25 y 31 pesos, así como la de melón a 26 y 28; en tanto, el ají tuvo un valor de 90 pesos”, precisó.
Al momento de redactar esta información, no había presencia de productos agropecuarios en las bodegas. “El abastecimiento dependerá de los que tenga en existencia la Agropecuaria”, apuntó Madruga Veguería.
Por: Yusmary Romero Cruz y Daniel Suárez Rodríguez