Sergio Márquez Jaca es natural del municipio de Candelaria y Doctor en Medicina. Desde su graduación, en 1988, trabaja en San Cristóbal y actualmente labora en la Dirección Municipal de Salud de este territorio. Es Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y se especializó también en Antropología Física en La Universidad de La Habana. Tiene categoría docente de Profesor Auxiliar e imparte clases en el Centro Universitario Municipal de Candelaria y en la Filial de Ciencias Médicas de San Cristóbal.
Desde 1982 hasta la actualidad, regateando horas al sueño y muchas veces a la familia, ha desarrollado una colosal obra como historiador, antropólogo, espeleólogo, investigador y escritor.
Sus incursiones relacionadas con estas ciencias, fueron estudios e investigaciones llevadas a cabo para el museo de Candelaria sobre la presencia franca haitiana en cafetales de la Sierra del Rosario, de los cementerios ubicados en los de la región, fundamentalmente del Cafetal San Ramón de Aguas Claras y sobre la cimarronearía en la región de Vueltabajo.
Fue muy destacado su estudio antropológico del cimarrón del Río Santa Cruz, en San Cristóbal, descubierto en 1984. Este trabajo participó en el primer Evento de Antropología “Luis Montané” celebrado en La Habana en 1988. Dos años después participó en el II Simposio de Antropología con la ponencia “Los mambises de la Palma”, (un importante estudio investigativo de 32 esqueletos que gracias a la arqueología y a la antropología se pudo determinar que pertenecían a soldados del Ejército Libertador).
Ha estudiado yacimientos como la solapa funeraria de Soroa, los aborígenes del municipio San Cristóbal, Santa Cruz, Taco Taco, La Tranquilidad y Dos Ríos. Realizó estudios en otros municipios y provincias del país, en el cementerio aborigen de San Blas, próximo a Bahía Honda; en la Sierra de San Carlos, en Guane; en el sitio arqueológico Buchillones, en Ciego de Ávila; en conventos de La Habana Vieja, vinculados a la Oficina del Historiador de la Habana.
El Doctor Sergio Márquez Jaca ha expuesto y publicado decenas de resultados de investigación en decenas de eventos científicos y revistas nacionales y extranjeras. Es coautor de libros donde también aparecen los resultados de su trabajo como antropólogo.
Como afiliado de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en Pinar del Río, fue merecedor de los reconocimientos “Capitana Isabel Rubio Díaz”. A propuesta de la filial de Artemisa, el Comité Nacional de la Unhic le otorgó en 2011 la Distinción “Luis Montané Dardé” por su contribución a la Historia desde las labores de la Arqueología.