El mejor oficio del mundo también seduce a Artemisa. Muchachos que leen, aman escribir y sueñan… son cautivados por el Periodismo. Unos ya se graduaron de grado 12 en el Colegio Universitario de la Universidad de La Habana (la actual vía de acceso a esa especialidad), mientras otros, justo hoy sábado, se presentaron a las pruebas de aptitud.
Si el miércoles fue el día de Meury, María Karla, Karla Dianet y Ana Paula, junto a otros 23 jóvenes de Occidente que recibieron sus diplomas en el Aula Magna, esta jornada resultó crucial para Fabián, Amaranta, Alejandro, Taylor, Alain y otros seis estudiantes de onceno grado.
Aquellos superaron el segundo reto para convertirse en periodistas; estos buscaban demostrar que merecen iniciarse en el estudio de la profesión de su anhelo: por supuesto, no todos lo lograrán, pero tuvieron la valentía de defender su sueño a capa y espada.
Tampoco para sus predecesores ha sido fácil.
“En el colegio exigen demasiado, nada que ver con un preuniversitario ni con uno de ciencias exactas. Muchos lloraron y se derrumbaron, por suspender preguntas escritas y creerse expulsados”, señaló Meury Valle De Mesa.
“Pero esa exigencia conduce a no rendirse y al apoyo entre futuros periodistas, físicos, biólogos o matemáticos matriculados en el Colegio, porque sí se puede superar. Después gritaron, brincaron y se abrazaron al saber que lo lograron. Cierto, el camino nos estresó… y vale la pena; enorgullece haber conquistado esa meta”.
Lo confirma María Karla Duarte Morales. “He progresado mucho; el Colegio me dio la oportunidad de ampliar mis perspectivas. Me parece necesario el desafío: para obtener grandes logros hacen falta enormes esfuerzos”.
Periodismo se sumó a las especialidades iniciales de Matemáticas, Física o Biología, por la necesidad de potenciar desde la academia la formación docente y humanista de los profesionales de la prensa.
En septiembre comenzará un nuevo curso: la Universidad volverá a abrir sus brazos a otros alumnos, incluido un grupo que todavía no termina su segundo año de la enseñanza preuniversitaria.
Hoy, en el pre Eduardo García Lavandero, de la ciudad de Artemisa, poco más de una decena de ellos, procedentes de Bauta, Guanajay, Mariel, Candelaria, San Antonio de los Baños, San Cristóbal y Caimito, puso a prueba su cultura general, creatividad, redacción, fluidez a la hora de comunicarse, defensa de argumentos y aptitudes, en general.
Desnudaron sus convicciones, lecturas, preferencias, razones, vocación… para ejercer ese oficio único del cual el Gabo dijo también ser “la profesión que más se parece al boxeo, con la ventaja de que siempre gana la máquina y la desventaja de que no se permite tirar la toalla”.
¡Bravo! por esos chicos que siguen sus sueños hasta verlos convertidos en realidad. ¡Felicidades!
¡Éxitos para esos muchachos que eligieron, sin lugar a duda, una excelente profesión!