Tres mil 208 toneladas (t) de azúcar produjo el central 30 de Noviembre, de Artemisa, durante la finalizada zafra en la provincia, cifra insuficiente para suplir la demanda de la canasta básica de Artemisa y Pinar del Río, principal objetivo de la contienda.
“Procesamos 70 464 t de caña, solo el 47 % de la planificada, con bajo rendimiento. A ese factor, se suman otros causantes del incumplimiento, esencialmente, la escasez de combustible y lubricantes que afectó tanto la maquinaria agrícola como el transporte automotor y ferroviario. En el caso del ferrocarril, conspiró, además, la insuficiente cantidad de carros jaulas para el traslado de la materia prima desde los centros de acopio hasta el central”, explicó José Miranda, director del ingenio sancristobalense.
La molida arrancó a inicios de marzo, fuera del período óptimo, con 15 días de retraso debido a la avería de una de las tres calderas. Finalmente, se decidió ejecutar con solo dos.
“En esas condiciones, la industria tuvo una buena respuesta, los turbogeneradores -un área con dificultades en otras zafras- mantuvieron un buen comportamiento. Mientras se molió, el ingenio logró el balance energético suficiente. Sin embargo, las interrupciones determinadas por otras cuestiones antes mencionadas, atentaron contra la estabilidad del proceso fabril y, en consecuencia, provocaron bajo aprovechamiento de la norma potencial e impidieron aportar energía al sistema eléctrico nacional”, añadió el directivo.
Durante la finaliza contienda, el 30 de Noviembre fabricó también 1662 t de meladura, destinadas a la producción de alcoholes y rones.
Ahora, comienza un período de reparación y mantenimiento de la maquinaria agrícola e industrial, el cual pretenden aprovechar en el ingenio, además, para avanzar en la creación de condiciones que les permitan diversificar las producciones y obtener nuevas fuentes de ingresos.