Al menos una o dos libras de frijoles por núcleo familiar, le venderá a la población de Candelaria, en julio y agosto, la Empresa Agroindustrial de Granos José Martí, gracias al acopio de más de 30 toneladas (ton) de esa fabácea.
“La visión de disponer del crédito de comercialización a tiempo, para pagarle al productor inmediatamente tras la cosecha, nos permitió contar con esa cantidad de frijoles, en aras de ofrecer al pueblo a un precio inferior al del mercado”, reveló Ana Ibis Rodríguez Villalonga, directora de la entidad.
“Prevemos, además, la liberación de 130 ton de semilla de arroz que perdieron su poder germinativo, con tal de procesarlas y se conviertan en un suministro adicional para los candelarienses”, agregó.
La empresa José Martí fue concebida no solo para el programa arrocero, sino también para producir cultivos varios, y de esa forma contribuir con el autoabastecimiento municipal y aportar a la provincia, expuso.
Rodríguez Villalonga desveló que, ante la falta de materia prima para la producción de piensos, igualmente entregaron arroz cáscara seca de la reserva para ese fin. “No tiene las calorías precisas, pero sí es capaz de mantenerlas y evitar la mortalidad en la avicultura.
“El período vegetativo de este cereal dura de cuatro a cinco meses. En cambio, lograr una gallina ponedora tarda más de un año; de ahí lo oportuno de usar ese arroz. Ya comienza el período de cortes, volverá a cosecharse ese grano y se podrá reponer; si la decisión hubiese sido otra, no hubiera arroz ni gallinas”.
La medida originó un notable impacto en ventas y utilidades. Al cierre del primer trimestre, otros indicadores favorables radican en el cumplimiento al 114% del plan de entrega de leche (73,8 miles de litros) y al 127% (6,08 ton) el de carne.
Hasta la fecha, superan en cinco las 175 hectáreas previstas en el plan de siembra de la campaña de primavera, sostuvo, y prevén recuperar las 281 que no pudieron completar en la campaña de frío.
En total, contrataron 5746, principalmente en Candelaria, San Cristóbal y Artemisa, para una producción estimada de 5986 ton y otras 784 de arroz consumo popular; de ellas, 897 las usarán como semilla.