San Antonio de los Baños destaca en los deportes de combate. Atletas de taekwondo, lucha y judo integran las selecciones de la provincia, a eventos nacionales con excelentes resultados.
Pero un deporte sobresale, el judo, y es imposible hablar de esta especialidad sin referirnos a Dianelyn Fara González, prestigiosa entrenadora que hace nueve años rige sus destinos para las féminas en el Ariguanabo.
El amor a lo que hace, la entrega y el crecimiento de sus alumnos, avalan su reconocimiento como Mejor Entrenadora Femenina del año 2023 en San Antonio.
“Soy ariguanabense de nacimiento, desde el 28 de agosto de 1985… y por convicción. De pequeña fui muy activa y comencé a practicar el judo a los ocho años. En esta etapa escolar fui campeona provincial cinco veces, además de obtener preseas de plata y bronce en torneos nacionales.
“Ingresé a la Escuela de Iniciación Deportiva (Eide) Antonio Maceo, y obtuve bronce en dos Copas Cuba. Al concluir mis estudios me dediqué a la docencia, primero como profesora de Educación Física en la secundaria Roberto Valdés Santos, luego como entrenadora, desde 2014”.
–La familia es parte importante de los resultados profesionales. ¿Cómo te ha ido al respecto?
“De maravillas. Soy casada, y mi esposo también es entrenador de judo. Tenemos tres hijos: el mayor, de nueve años, sigue nuestros pasos, algo que nos llena de orgullo”.
–Igual de bien te va como entrenadora.
“Gracias al esfuerzo de mis alumnas, nuestro equipo lleva siete años consecutivos como campeón provincial. De modo que hace cuatro años dirijo los concentrados artemiseños de la categoría 11-12 años con vistas a eventos nacionales.
“Justo en esos años, hemos subido al podio siempre, a excepción del primer evento en La Habana, cuando quedamos en cuarto lugar. La mejor actuación llegó ahora, en 2024, con la medalla de plata en Pinar del Río.
“Las atletas que entreno exhiben cinco medallas de oro, dos de plata y una de bronce en diferentes eventos. Pero, más que esos lauros, me satisface que todas ingresan a las escuelas del sistema deportivo y continúan sus carreras.
“¡Cómo no estar contenta con mi labor! Lo que más me gusta es ver el resultado de esas muchachas, muchas de ellas campeonas, otras que terminaron su carrera como deportistas… y se incorporaron a la docencia, como yo.
“Guardo con especial satisfacción haber sido entrenadora del reconocido Omar Cruz, subcampeón del mundo, y de las campeonas panamericanas Yadanis Caballero y Cheyla Atencio, además de Yessica Cabrera, subcampeona panamericana. Todas estudian en la Eide, y espero continúen cosechando éxitos para la provincia y el país.
“Por eso quiero seguir formando atletas. En noviembre se realizará el Campeonato Panamericano con sede en Varadero, y tenemos cuatro atletas clasificados en la categoría 11-12 años; así que el período vacacional será de preparación, es parte de los sacrificios para obtener buenos resultados”.
Dianelyn esgrime la certeza de que el judo es un deporte fuerte, que entrena tanto el físico como lo espiritual, debido a la disciplina necesaria para desarrollarlo.
“Hoy tenemos mejores condiciones para entrenar. El camino no ha sido fácil, pero el área se mantiene activa en la preparación de futuros campeones”.
Sin dudas, su determinación y ganas de hacer garantizan la continuidad en los resultados. Basta llegar al gimnasio y ver a entrenadores, niños, niñas y padres en una sinergia que cautiva e invita a sumarse.