Que se cuentan más de 8 000 millones de habitantes en el planeta en al año actual, siendo desigual la distribución de recursos, con la necesidad de articular más las infinitas posibilidades de desarrollo, fue tal vez la primera lectura crítica del Posgrado Regional de Periodismo, Género y Dinámicas Demográficas, con participación de periodistas de Artemisa.
Pinar del Río abrió las puertas, y sentó también en el aula a una representación de sus profesionales, quienes junto a los de Mayabeque intercambiaron acerca de fecundidad (indicador que muestra números más bajos cada año), migración, tras cifras que precisan estudios integrales, y embarazos en la adolescencia, otro índice que marca tendencia, más en el oriente que en el occidente de Cuba, pero nos convoca a mirar cualitativamente.
En un escenario de retroalimentación, el Centro de Estudios Demográficos (Cedem) y la Facultad de Comunicación, ambos de la Universidad de La Habana, actualizaron a los periodistas y comunicadores, mientras el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Cuba (UNFPA), enfatizó en su misión de sensibilizar sobre la importancia de embarazos deseados, el parto sin riesgos y la seguridad sexual, como derechos al alcance de todos.
Los números de Artemisa, un territorio que como tendencia aumenta en población de 60 años y más, y disminuye en los grupos entre 0 y 59, tiene a Candelaria y Guanajay como los más envejecidos.
Mientras, la cabecera, más San Cristóbal, Bauta y San Antonio de los Baños, muestran los de más habitantes, siendo mayoría las mujeres, y como provincia —lo cual no es tendencia nacional— sostiene Artemisa números positivos en su crecimiento poblacional.
El curso que deviene una agenda editorial más integral, con mirada a la demografía y el medio ambiente, fue aus- piciado por la Cátedra de Periodismo y Demografía, del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, UNFPA, Cedem, la Asociación de Cooperación Internacio- nal COSPE, la Embajada de Francia en La Habana y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).