No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Blogs

Del alfabeto: Curiosidades, acertijos, usos equivocados y una respuesta

Grisel Martínez Loaces by Grisel Martínez Loaces
19 junio, 2024
in Blogs, Del Alfabeto
0
Guinea-Ecuatorial-1

GUINEA ECUATORIAL: más del 85 por ciento de sus habitantes hablan español / Foto tomada de culturizando.com

12
SHARES
68
VIEWS
Compartir en Facebook

“La lengua no es la envoltura del pensamiento,

sino el pensamiento mismo”.

Miguel de Unamuno

En un mundo regido por la inmediatez, parecería que la ortografía ha perdido relevancia, sin embargo, escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.

En lo laboral, escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que posees, también ayuda a construir una imagen óptima, a través de la cual puedes demostrar seriedad y generar confianza. En cambio, tener errores ortográficos y de sintaxis, te hará parecer poco preparado y descuidado Ya dejamos establecido que después del chino, el español es el idioma que mayor cantidad de personas en el mundo tienen como primera lengua, y en la mayor cantidad de países, exactamente 21.

Aunque la mayoría pertenecen a América Latina y el Caribe, existe uno ubicado en África, Guinea Ecuatorial, que desde 1968 adoptó el español como su lengua nativa. Existen estudios científicos realizados por el Centro Virtual Cervantes que aseguran que más del 85 por ciento de sus habitantes hablan español.

En ese país, los estudiantes a su paso por los diferentes niveles de enseñanza, reciben de sus profesores una preparación que les permite oír, hablar, leer y escribir el idioma de Cervantes. También los educa- dores usan materiales en lenguas nativas africanas, con el fin de que no pierdan sus raíces ancestrales.

Un lector que sigue esta sección desde nuestra página web artemisadiario.cu, nos escribe para preguntarnos “¿Se dice predador o depredador?” pues los ha visto usados indistintamente en películas y documentales.

Si nos remitimos a la cuenta en X (antes Twitter) de la Real Academia de la Lengua Española, más conocida como RAE, tanto la grafía, predador como depredador, son igualmente válidas, para referirse al animal que caza a individuos de otra especie para subsistir, así que es posible emplear ambas sin temor a incurrir en una incorrección del idioma.

“Se emplean ambos adjetivos, predador y depredador, tanto referido a los animales como a personas por extensión” especifica la RAE de manera textual. Asimismo, si consultamos el Diccionario de la Lengua Española (DLE), vemos que recoge ambos vocablos con el mismo significado, en el caso de depredador, este se reduce a “que depreda”.

Cuando se trata de la voz predador, se añaden las siguientes acepciones:

-Adjetivo que hace referencia a: Saqueador, que saquea.

-Dicho de un animal: Que mata a otros de distinta especie para comérselos. Sinónimo: Depredador.

Así, amigo lector, ya lo sabes, es igualmente válido decir tanto predador como depredador.

Tal como prometimos, hoy también hablaremos del mal uso del vocablo paliar. Es demasiado frecuente escuchar a personas con cierta preparación, con frases como: “vamos a palear la situación” y hasta ¡apalear! Veamos el significado de cada una de esas palabras:

–Paliar: Mitigar, suavizar, atenuar una pena, disgusto, etc.

–Palear: Trabajar con la pala. Mover tierra, arena, nieve u otro material con una pala

–Apalear: Dar golpes con palo u otra cosa semejante. De modo que, amigo lector, si lo que usted quiere es, por ejemplo, brindar alternativas para la transportación de pasajeros, lo que hará será paliar esa situación.

Nunca palear, pero ¡muchísimo menos apalear!

Antes de finalizar Te dejo este acertijo para que pienses y nos compartas su solución:

¿Qué palabra contiene 27 letras, pero con cinco silabas en su nombre?

Tags: acertijoscuriosidadesidioma español
Previous Post

Demografía y periodismo en la misma cuerda

Next Post

Hasta la Serie Nacional 64

Grisel Martínez Loaces

Grisel Martínez Loaces

Next Post
Jose-angel-garcia-pitcher-artemisa

Hasta la Serie Nacional 64

ilustracion-martirena

Brilla una vez más talento de Martirena

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In