No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Visita Díaz-Canel centros de interés económico y social de Mariel

Redacción el artemiseño by Redacción el artemiseño
4 mayo, 2024
in Artemisa, Portada
0
Visita Díaz-Canel centros de interés económico y social de Mariel
38
SHARES
213
VIEWS
Compartir en Facebook

¿De dónde vendrán yucas, plátanos y granos para alimentar a los más de 40 000 habitantes de Mariel, si sus hombres y mujeres no son capaces de sembrarlos?

Un asunto tan serio exige de análisis similares, además de la convicción de que solo trabajar acercará soluciones, reiteró Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, durante su quinta visita del año a la provincia.

Foto: Otoniel Márquez

En compañía de los integrantes del Buró Político Roberto Morales Ojeda y Gladys Martínez Verdecia, Secretario de Organización del Comité Central y Primera secretaria del Partido en la provincia, respectivamente, el mandatario indagó con autoridades sobre el Programa de autoabastecimiento municipal, al tiempo que recalcó la necesidad de contratar sus producciones a los campesinos del proyecto de colaboración con México.

Frank Tejeda Hernández, miembro del Buró Provincial del Partido, a cargo de la actividad, refirió los atrasos en estas labores, además de los tropiezos para el fomento de la malanga; al tiempo que Isabel Abreu Márquez, directora de la Empresa Agroindustrial Mariel, explicó una estrategia de siembra a partir del próximo mes.

Ricardo Concepción Rodríguez, el gobernador, aseguró que, pese a las condiciones adversas de las tierras en la localidad, se pueden asegurar estos alimentos, insertar el garbanzo y cumplir la entrega de leche, a partir del fomento de vaquerías, del ganado bufalino y el empleo del financiamiento del Desarrollo Local para tales fines.

Los indicadores hasta la fecha no son halagüeños, pues de casi 80 centros, solo nueve poseen autoconsumo; mientras, los precios de la comercialización continúan muy elevados, de acuerdo con la opinión del pueblo.

Morales Ojeda recordó que este sistema de trabajo de visitas frecuentes a los municipios comenzó en enero por Bahía Honda. Desde entonces, se han reiterado las prioridades de trabajo, por tanto urge mayor celeridad en la erradicación de los aspectos negativos en la gestión económica y la labor ideológica, subrayó.

Incrementar la producción de materiales de la construcción, completar los cargos en los organismos globales de la economía, además de diversificar la cartera de exportaciones, entre otros retos, sobresalieron durante el encuentro, realizado en la Central Termoeléctrica Máximo Gómez Báez.

Como parte de su periplo sabatino, el jefe de Estado recorrió el laboratorio de biología molecular y el hogar materno del policlínico Orlando Santana, institución que atiende cuatro consejos populares y una población superior a los 30 000 marieleños.

Foto: Otoniel Márquez

Díaz-Canel intercambió con las pacientes ingresadas sobre los cuidados y la alimentación, a la cual contribuyen en áreas aledañas. Asimismo, instó a la informatización del sector y conoció sobre la mortalidad infantil de 5,1, después de tres fallecimientos, uno de ellos en este municipio, precisó Yanelis Amador Borrego, directora de Salud Pública en Artemisa.

Según el doctor Jorge Yasel Mendoza Arias, director del policlínico, también disponen de 24 camas en la sala de medicina del territorio, donde atienden diabetes mellitus, hipertensión arterial, entre otras enfermedades.

El galeno informó que próximamente se inaugurará una sala para la asistencia de pacientes extranjeros, derivada del vínculo con la Zona Especial de Desarrollo Mariel. En julio se prevé el recontrol a los principales temas que inciden en la calidad de vida de los lugareños.

Fotos: Otoniel Márquez

✍️ María Caridad Guindo Gutiérrez


Alternativas para no detenerse en Cemento Mariel

Como parte de su visita al municipio artemiseño de Mariel, uno de los más industriales de la provincia, Díaz-Canel intercambió acerca de los deteriorados indicadores económicos de la Fábrica de Cemento René Arcay, ubicada en la costera localidad.

La compleja situación con materias primas, la adquisición de portadores energéticos y la obsoleta tecnología, que data de abril de 1818, imposibilitan que la entidad cumpla sus pronósticos con el plan de cemento; sin embargo, abren otras puertas a favor de programas constructivos con la la producción de losas hexagonales, mortero, bloques, además de aportar clinke a su homóloga la Fábrica Mártires de Artemisa.

La voluntad de hacer y trabajar fue expuesta por Ariel Torres Viamonte, director de la fábrica cementera, quien explicó de las acciones desarrolladas para adentrarse en negocios de la Zona Especial de Desarrolla Mariel, a traves de Ventanilla Única y la búsqueda de un inversionista, pues con un monto superior recuperan su capacidad producción.

En presencia de los máximos dirigentes partidistas y gubernamentales de la provincia y el municipio, el mandatario se preocupó por la contaminación medioambiental de la fábrica, un tema de sumo interés que debe incluirse como prioridad al encarar un proceso inversionista, preguntó por la parcela para apoyar la producción de alimentos y las utilidades que desencadenan las nuevas alternativas de producción para motivar al colectivo.

Mientras, se le informaba de la previsión de crear una casita infantil que sea respuesta a la demanda de familias de la entidad y otras aledañas; en tanto, no desestiman crecer en otros renglones relacionados con la producción local de materiales de la contrucción, de alta demenda por el sector privado y estatal de la economía cubana.

Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central y directivos a fines con el sector, acompañaron al mandatario al intercambio con trabajadores y recorrido por la fábrica.

Fotos: Yudaisis Moreno

✍️📸 Yudaisis Moreno Benítez


Heroico es el trabajo de los eléctricos

En la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez Báez el ingeniero Roberto Manuel Pigueiras Fernández, su director general, ahondó sobre la situación actual de la planta.

En ese sentido, explicó que la unidad 5 está generando 55 megawatt (MW), la 6 se encuentra en proceso de arranque y se está culminando el mantenimiento parcial ampliado de la unidad 8, el cual ha tenido una duración de cuatro meses y es el más significativo acometido por la Unión Eléctrica en lo que va de año.

Agregó que en esta última máquina se están recuperando 35 MW de potencia, a partir de la intervención en los fusibles identificados como causa de limitación de carga, el mantenimiento capital a los calentadores de aire regenerativo, el cambio del economizador y la revisión de toda la línea de eje de la turbina, así como de las chumaceras, entre otras acciones.

Al respecto, comentó Pigueiras Fernández que la chumacera 5 de la turbina retorna este sábado a la entidad tras una reparación, lo que brinda la posibilidad de iniciar el proceso de montaje. “Esperamos dentro de cuatro días estar en el proceso de rodaje de turbina, para pruebas eléctricas y sincronización de la máquina”, dijo.

Afirmó, además, el directivo, que se ha trabajado sobre la base de la estimulación de los resultados de trabajo, y la empresa lleva 15 meses consecutivos cumpliendo su plan de producción.

Díaz-Canel se interesó por las posibilidades de desarrollo de los trabajadores, en intercambio con jóvenes del colectivo, a quienes instó a continuar superándose y aportar soluciones a los problemas también desde tesis de maestría o doctorados, de modo que este ejercicio no solo les permita desarrollarse como profesionales, sino, contribuir igualmente al desarrollo de la planta.

De heroico calificó el quehacer de los trabajadores eléctricos, quienes están llamados a revertir uno de los temas más complejos que enfrenta el país, e hizo referencia a las expectativas que tiene la población sobre cuanto se está haciendo en las centrales termoeléctricas.

✍️ 📸 Yusmary Romero Cruz

Tags: marielMiguel Díaz-Canel BermúdezRoberto Morales OjedaVisita gubernamental
Previous Post

Artemisa suena bien en CUBADISCO 2024

Next Post

Mieles de virtud contagian en Alquízar

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
colmenita-alquizareña

Mieles de virtud contagian en Alquízar

grupo-teatro-charlotte

Desde las tablas, Charlotte da pasos certeros

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In