No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Historia

Tratar la historia en dosis exacta

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
15 mayo, 2024
in Historia, Portada
0
historia-cuba

Estamos necesitados de una cruzada de cultura general / Ilustración Alfredo Martirena

18
SHARES
98
VIEWS
Compartir en Facebook

“El cubano, cuando no llega, se pasa”. Una frase que se repite cuando de cubanos, carencias o excesos se trata y que aplica también al tratamiento abusivo e incorrecto de la historia, en los más diversos escenarios y circunstancias. Se ha dicho y con razón que se deben promocionar contenidos de temática histórica en los medios masivos de comunicación, como vía para fomentar el conocimiento, la identidad y el patriotismo, pero esa idea certera no aplica a todos los espacios, de ahí que a veces suene forzado.

Los ejemplos sobran, desde un programas deportivo como A todo motor, o en Teleavances, cuando sus conductores inician hablando por varios minutos de sus experiencias en Angola o informan fríamente sobre efemérides de la semana, respectivamente, sin que en ninguno de los dos casos tengan algo que ver con lo que las personas a esa hora esperan y desean ver.

Súmense a eso las múltiples equivocaciones al hablar de fechas, o de cuando se promueve la vida y obra de una figura histórica y se coloca en pantalla la foto de otra.

En la comisión de Comunicación de la Historia, en el marco de la recién finalizada Asamblea General de Asociados de la Unión de Historiadores de Cuba, se plantearon con fuerza estas preocupaciones a directivos nacionales de Radio y Televisión. Si existen -como allí informaron- más de 50 programas dedicados a la historia en la televisión cubana, ¿qué necesidad hay entonces de forzar su tratamiento sin argumento alguno en otros espacios?

No estamos en Artemisa exentos de errores. Aunque en prensa impresa, radio y televisión no son una regularidad, existen, como también padecemos con esos actos conmemorativos donde el orador lee mal las palabras centrales, o de matutinos especiales donde predomina el formalismo, con lecturas de efemérides que nada dicen, nadie conoce y tampoco se argumentan con la mínima suficiencia.

Aquí proliferan por doquier pancartas desatinadas y de mal gusto estético, sitiales históricos para el olvido, murales disfrazados con hojas amarillentas y ancestrales de la prensa nacional o provincial, fotos o pinturas de mártires con imágenes distorsionadas e irreconocibles, por solo citar algunos.

Recuerdo de hace unos años la queja del hermano de un moncadista artemiseño, alegando que la pintura que hicieron de su hermano parecía más un ultraje que un homenaje.

Y qué decir del empleo indebido de los símbolos patrios. Ese es también pasto fácil y una de las aristas más visibles del uso abusivo e incorrecto de la historia. Es una clara y dolorosa evidencia del  desconocimiento  de la Ley de Símbolos Patrios, aprobada en 2019.

Se ha convertido en cliché de mal gusto que la bandera cubana esté presente en todos los lugares y momentos donde se realiza algún tipo de actividad patriótica, laboral, deportiva o cultural. Incontables son las ocasiones en que se coloca la enseña nacional en cualquier soporte, dentro o fuera de un establecimiento o se enarbola una bandera rota, colgada de forma incorrecta en dependencia de si son días normales o de duelo. Se le deja a la intemperie, bajo lluvia, sol, sereno, más allá del horario establecido.

Del escudo nacional digo lo mismo. Los encontramos por ahí rotos y descoloridos. La forma en que se interpreta el Himno Nacional, merece una página aparte. Todavía hay instituciones educativas en que se obliga a los alumnos a repetirlo, como castigo por la mala interpretación, lo cual crea más rechazo que identificación con su letra.

En la mayoría de las ocasiones, el llamado de atención para que se rectifique el error encuentra oídos sordos en los responsables. Bien lo puede decir el teniente coronel de la reserva Herminio García Salazar, que debe ser hoy mismo el artemiseño que más se preocupa y ocupa porque no se use de forma incorrecta o abusiva la bandera.

Puede dar fe de lugares del municipio de Artemisa donde esto sucede, incluyendo lugares muy céntricos, actividades festivas, conmemorativas o en instituciones estatales. Se ha mostrado incansable este amigo en la tarea de mostrar a los responsables que la usan de manera incorrecta.

Estamos necesitados de una cruzada de cultura general que nos ponga en condiciones de discernir con claridad cuándo y cómo es posible, correcto, necesario y de utilidad la introducción de temas históricos en nuestras actividades y cómo hacer uso correcto de los símbolos patrios. Evitar excesos y omisiones en el tratamiento de la historia es una manera de no hacerle el juego al desconocimiento, la desinformación, al desarraigo de la identidad y a la ignorancia.

Tags: artemisaenseñanza de la historiaHistoria de Cubatratamiento de la istoria de Cuba
Previous Post

Un taller para fomentar el cultivo de pitahaya

Next Post

Realizan seminario sobre recreación en San Cristóbal

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
seminario-san-cristobal

Realizan seminario sobre recreación en San Cristóbal

PDL en Playa Cajío por las tradiciones y el medio ambiente

PDL en Playa Cajío por las tradiciones y el medio ambiente

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In