Tamara Jiménez ya no tensa su arco. Tampoco entrena a jóvenes promesas. Hace años que esta artemiseña dejó su sitio en el equipo nacional de tiro con arco y su trabajo como metodóloga de este deporte, para situarse al frente de la Federación Cubana. Recientemente, su responsabilidad creció, al ser electa como vicepresidenta de World Archery Americas, seguramente su flecha más certera.
La asamblea general de ese organismo, celebrada en Medellín, le deparó esa nueva misión, por cuatro años. Fue, incluso, la que más votos obtuvo entre las tres postuladas, un reconocimiento a su labor desde 2015, cuando integró el consejo de la Confederación Panamericana.
“Significa un logro colectivo, evidencia el respeto hacia Cuba en nuestro deporte… e implica mucho más retos y compromisos, porque el nivel de América en tiro con arco es muy alto, como el del resto de los directivos de World Archery Americas. Corresponde seguir ubicando a América en lugares cimeros.
“¿En cuanto a nuestro país? El tiro con arco está pasando un proceso similar a otros deportes. Nos afectó la pandemia de la covid, la emigración y la situación económica. Eso requiere un trabajo conjunto para desarrollar atletas e incorporar nuevos entrenadores y árbitros, así como la superación de la fuerza técnica de la cual disponemos.
“Logramos realizar este año la competencia pioneril y el campeonato nacional juvenil, que no organizábamos desde 2019 debido a las limitaciones económicas, principalmente de transporte: los resultados no son los mejores, pero sí los esperados.
“Ahora estamos en medio de nuestro campeonato nacional élite, e igual ya vemos en las puntuaciones que nos queda mucho trabajo por delante.
“Entre lo positivo, tenemos dos paratletas, una muchacha y un varón, además de dos tiradoras y dos tiradores en arco compuesto (una modalidad que hace tiempo no se desarrollaba en Cuba), gracias a contar con la implementación, donada por la Confederación Panamericana.
“Mediante esta entidad podemos acceder a los implementos. Solo debemos presentar proyectos de trabajo, y exponer en qué los utilizaríamos. Hemos sido beneficiados en estos últimos años; cada vez que les mostramos un proyecto, tienen alguna atención hacia nosotros: de ahí salieron los arcos compuestos en 2021 y algunos juegos de flechas y accesorios, como plumas y puntas.
“También recibimos un arco para Hugo Franco, el de mejores resultados en el sexo masculino, con medalla de plata en el panamericano del deporte en Santiago de Chile 2022 y bronce en los Juegos Centroamericanos de San Salvador, más el bronce por equipos en el panamericano de Guadalajara 2011. Él irá tras la clasificación a los Juegos Olímpicos de París en el Mundial que se celebrará en junio.
“Cierto, no hablamos de eso cuanto quisiéramos, porque el bloqueo siempre nos perjudica, y estos implementos son fundamentalmente de fabricación estadounidense. La Confederación no nos puede patrocinar ni entregar directamente cuanto necesitamos, pero sí a través de esta fórmula de proyectos.
“¿Y cómo marcha el tiro con arco en Artemisa? Han desarrollado un buen trabajo, desde su reincorporación a la Eide, pero igual padecen el déficit de implementos y entrenadores.
“Están representados en el campeonato nacional por Melisa Payán, Iván Emanuel Pérez (miembro de la selección nacional), Yanior Tabares y Jonathan García. Tuvieron un buen resultado en el certamen juvenil. Dentro de la media, claro. Como los demás, necesitan superarse y disponer de más entrenadores y, sobre todo, mucha entrega”.
Tal vez Melisa, Iván, Yanior y Jonathan devuelvan a su tierra a los tiempos de esplendor, a los años de arqueros que pusieron bien alto el nombre de Cuba. Desde su nueva encomienda, Tamara velará también por eso.