A pocos pasos del reconocimiento oficial de la Lengua de señas cubanas, los integrantes de la Asociación Nacional de Sordos (Ansoc) en Artemisa analizaron en su asamblea de balance el desafío de formar más intérpretes e instructores para garantizar el aprendizaje desde la primera infancia, y de esa forma, su plena inclusión a la sociedad.
César Salgado González, vicepresidente nacional de la Ansoc, señaló la necesidad de identificar miembros de la comunidad sorda capaces de superarse y enseñar este método de comunicación. Una vez convertida en Ley, su conocimiento deberá abarcar todos los sectores.
Durante el debate, Marisol Pérez Acosta, presidenta de la organización en Guanajay, planteó los problemas con la falta de atención del centro auditivo del territorio, ubicado en San Antonio de los Baños. Asimismo, solicitó el apoyo creciente de varios organismos ante la falta de transporte, escasez de prótesis y las pocas soluciones al deterioro del fondo habitacional.
Aunque el traslado de esta institución hacia el municipio cabecera ha sido un reclamo constante en los últimos años, recordó Yoislán Serrano Valdés, el presidente provincial, Lucrecia Cabrera Salgado, coordinadora de los Programas de discapacidad en la Dirección Provincial de Salud, explicó que no han encontrado un local apropiado, ni los equipos y el capital humano.
Asimismo, reveló que por falta de vehículo, “no se han traído las prótesis disponibles en la sede nacional de la Empresa de Suministros Médicos”, lo cual resulta simplemente inadmisible.
Los delegados indagaron en las posibilidades de acceso a los servicios de nauta hogar, la práctica del béisbol para infantes y la prioridad en las colas, tema sobre el que se ha estipulado la correlación uno-tres, en beneficio de ellos.
Tras varias jornadas de intercambio desde los municipios, rumbo a la asamblea nacional en marzo de 2025, Raudelis Caballero Pagán, funcionario del Comité Provincial del Partido, precisó que se revisarán las irregularidades en el funcionamiento de las comisiones de trabajo para la atención a esta y el resto de las organizaciones que agrupan a personas en situación de discapacidad.
Yoislán Serrano Valdés fue ratificado como presidente. Los delegados escogieron a la junta directiva provincial, las propuestas a la instancia nacional y su Consejo. Además, la Ansoc reconoció el quehacer en Güira de Melena, Bauta y Caimito y a organismos que apoyan su desempeño.