Con el objetivo de estudiar y promover el legado del Doctor Eusebio Leal Spengler quedó constituida en la Universidad de Artemisa la Cátedra Honorífica que lleva el nombre del intelectual cubano cuya obra colosal estuvo centrada esencialmente a la conservación y restauración del centro histórico de la Habana Vieja, declarado, por la UNESCO, desde diciembre de 1982 Patrimonio de la Humanidad.
En el acto inaugural, la Presidenta de la Cátedra – Máster en Ciencias y Profesora Auxiliar, Jennys Haydee Prieto Cruz – profundizó en los objetivos generales de la cátedra y su vínculo directo al quehacer de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, de la casa de altos estudios artemiseña, y en particular con los proyectos de investigación de profesores y estudiantes.
Prieto Cruz expuso los puntos esenciales del plan de trabajo propuesto para el año en curso, que contempla peñas literarias, conferencias magistrales, caminatas por rutas históricas del territorio y recorridos por sitios de La Habana, relacionados directamente con la obra del insigne intelectual. Enfatizó en la importancia que reviste el Primer Taller Científico “Leales a Leal”, que se efectuará en el mes de noviembre, en cuya organización ya se trabaja.
Daniel Suárez Rodríguez, Presidente de la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, explicó que la creación de la Cátedra Eusebio Leal constituye un reto para la Universidad de Artemisa y se revierte a la vez en oportunidad para ampliar sus horizontes científicos y de investigación, en favor de consolidar y reafirmar la identidad artemiseña.
Como parte del proyecto, se trabaja en la terminación de la plaza que lleva el nombre del insigne Historiador de La Habana, ubicado a la entrada de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Ya se terminó en ese espacio la pintura mural, obra de cinco estudiantes de la carrera de Educación Artística, donde se recogen en sintético tríptico, los postulados de la educación popular por las que tanto trabajó Leal, así como una representación del patrimonio tangible más representativo de La Habana y elementos distintivos de la arquitectura y la historia de Artemisa.
El Doctor en Ciencias, Abel Alfonso Castro, su vicedecano informó que se espera en los próximos días la llegada a la institución del cuadro que coronará el mural con la imagen del Historiador, con lo cual quedará lista la plaza para su inauguración, agradeció a todos los que han laborado durante varios meses en la gestación de la Cátedra y ratificó su confianza en el éxito del trabajo de su Presidenta y el resto de sus integrantes.