Entre los días 22 y 24 de mayo, la Dirección General de Educación en la provincia desarrolló el Seminario de preparación del curso 2024 – 2025. El encuentro sirvió para hacer un balance de los principales logros y dificultades del curso que culmina y trazar nuevas metas y estrategias para el próximo según los nuevos lineamientos trazados desde el Ministerio de Educación (Mined), derivados del Tercer Perfeccionamiento Educacional.
Los debates estuvieron dirigidos al trabajo educativo preventivo en el contexto actual, acerca de la estrategia para perfeccionar la gestión de los recursos humanos, perfeccionar el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés y la formación y el desarrollo de la fuerza de trabajo calificada.
Especial atención también le dieron los educadores al intercambio de temáticas concernientes al perfeccionamiento de la labor política ideológica, al diseño y empleo de métodos atractivos de la enseñanza de la Historia, a la necesaria descolonización cultural, a la estrategia para revisar y hacer progresos cada vez más favorables en la formación con calidad de los técnicos medios y obreros calificados, así como a la certificación de las instituciones educativas.
El Máster en Ciencias Yarovis Álvarez Contreras, director general, informó que tanto en plenaria como en las comisiones habilitadas al efecto, las direcciones de Educación Básica y Media Superior, adoptaron un grupo de acuerdos que permitirán sostener los resultados obtenidos en el período de trabajo anterior y elevar otros que resultan esenciales en el desarrollo de los procesos educativos a desplegar en las 385 instituciones educativas con que cuenta la provincia.
Álvarez Contreras extendió un reconocimiento a todos los educadores de la provincia y en especial a los de Mariel, San Cristóbal y Bahía Honda; municipios reconocidos como destacados en el cumplimiento de los principales indicadores en el curso 2023 – 2024. Agradeció además a la Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena por su hospitalidad y buena organización del evento, a los especialistas que impartieron algunos de los temas y a los representantes del Mined y de otros organismos que participaron en el seminario.