Quienes encuentran en la tierra su razón de ser y lejos de su trocito de campo se sienten incómodos, merecieron la medalla Romárico Cordero, la distinción Antero Regalado y el Sello especial José Ramírez Cruz en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, por acuerdo del Presidente de la República y el Buró Nacional de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP).
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, junto a varios miembros del Buró y Oniel Fernández Pacheco, presidente de la ANAP en el territorio, colocaron los reconocimientos en cada pecho guajiro, frente a los nichos que guardan los restos de los combatientes del Moncada, sobrevivientes a 1959.
Además, Alquízar conquistó la condición de Vanguardia Nacional, gracias a los rendimientos y la experiencia en el cultivo de viandas y hortalizas en las 11 formas productivas de la localidad, resaltó Dayron Silva Alvarez, presidente de la ANAP.
Al mismo tiempo destacó el auge del movimiento agroecológico en la localidad, a partir de la elaboración y venta de estos productos, la aplicación de la ciencia y la búsqueda de alternativas ante los obstáculos.
Juana de la Caridad Vega Medina, una de las condecoradas con la distinción Antero Regalado, refirió el uso de las técnicas agroecológicas en su finca La belencita, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Pedro Lantigua, de Bauta.
Con 75 años se advierte ímpetu y orgullo por una familia dedicada en cuerpo y alma a cuidar del ganado y más de un centenar de plantas frutales. Un biogás para cocer alimentos, el espejo de agua con peces y la lombricultura distinguen el carácter innovador de esta finca de Referencia Nacional.
Tales honores enaltecen la consagración al deber sagrado de los campesinos cubanos: producir para el pueblo, aun contra todos los pronósticos, insuficiencias y condiciones adversas. De acuerdo con Fernández Pacheco, el movimiento campesino recibirá más consolidado el aniversario 78 del asesinato del campesino Niceto Pérez y el 65 de la firma de la Ley de Reforma Agraria el próximo 17 de mayo, al cierre del proceso de fortalecimiento de las estructuras de la organización en las cooperativas, así como el análisis de las medidas de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, además del enfrentamiento al delito y la corrupción en el sector.
Este martes, 12 cooperativas y 23 asociados a la ANAP recibirán también el estandarte de Vanguardia Nacional, un símbolo del esfuerzo de más de 18 000 anapistas y cerca de 9 000 tenedores de tierra en Artemisa.










