Solo basta un teléfono celular u otro dispositivo móvil. En la galería de fotos los pacientes se llevan su radiografía, gracias a 12 digitalizadores de equipos de Rayos X, donados a la provincia por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, desde finales de 2023, informó Xonia Tenreiro Hernández, jefa del Departamento Provincial de Medicamentos y Tecnologías Médicas de la Dirección General de Salud.
La licenciada explicó que, a lo largo de varias etapas, se prevé el arribo de un total de 16 equipos durante 2024, a fin de colocar al menos uno en cada municipio. “Eso nos permitirá garantizar la atención primaria y parte de la secundaria, en el caso de los hospitales Iván Portuondo y Ciro Redondo, que ya recibieron los suyos, aunque en el último no lo han reinstalado aún.
“Quedan pendientes los destinados a Caimito, San Cristóbal, San Antonio de los Baños y un área de salud del municipio cabecera; mientras, están en proceso de instalación los de Alquízar, Guanajay, Bauta y Cabañas, consejo popular de Mariel, ya que se gestiona la compra de los backups”.
Tenreiro Hernández explicó que los equipos son una alternativa para acceder a este medio diagnóstico ante la ausencia de insumos para radiografías, como películas radiográficas y líquidos reveladores y fijadores, todos importados por el país.
Una vez en formato digital, cada paciente puede comunicarse con su médico y enviarle el resultado por esa vía, procedimiento que facilita y dinamiza las consultas de los especialistas.