Artemisa no logrará las 5 600 toneladas (ton) de papa previstas, pues la cosecha está a punto de terminar, y se han recolectado apenas 3 500 en las 280 hectáreas (ha.) sembradas en Güira de Melena, San Antonio de los Baños y principalmente en Alquízar.
De acuerdo con Miguel Sánchez García, director general del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal (GEAF), ya recolectaron el tubérculo en 270 ha., a un rendimiento de 14,5 ton por ha., inferior a lo planificado.
“Influyó notablemente no aplicar 16 riegos debido a continuas afectaciones eléctricas, justo cuando más lo necesitaba el cultivo; encima, las lluvias provocaron pudriciones”, sostuvo. Mencionó que la Empresa Agropecuaria de Alquízar fue la de mejor rendimiento, y Wilfredo González Cruz, director de esa entidad, reveló que rebasaron las 17 ton por ha., en tanto la media nacional no supera diez.
Productores como José Valdés, de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana y Erick Pie, de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Capitán Tomás, sobrepasaron las 20, subrayó.
Refirió que de sus tierras salió papa para la canasta familiar normada de la provincia, siete mercados de La Habana y la Empresa Frutas Selectas.
Explicó que cumplen lo previsto en el área donde recolectaron papa a partir de semilla nacional, en tanto donde germinaba la semilla importada no lo consiguen aún, pues se frustraron ocho riegos por interrupciones eléctricas, en el momento clímax del ciclo vegetativo.
Alfredo Ramos Quesada, director de la Empresa Provincial de Comercio, afirmó que, desde el inicio de la cosecha, han distribuido ocho libras de papa a cada artemiseño; en algunos municipios, completan la última libra.