El séptimo arte también se erigió como protagonista indiscutible de esta Feria del Libro en Artemisa a través del espacio emblemático de la Unión de Historiadores «En busca del tiempo perdido». En una velada colmada de historia y homenajes, el Hotel Campoamor acogió a destacadas personalidades para adentrarse en el fascinante mundo del cine.
En presencia del escritor homenajeado, el Dr.C. Oscar Rodríguez Díaz, el historiador Miguel Méndez Díaz compartió sus conocimientos sobre la historia de los cines en Artemisa: sus ubicaciones, peculiaridades y evolución a lo largo del tiempo. Una inmersión en la memoria colectiva a través de las pantallas plateadas que marcaron generaciones.
Daniel Suárez Rodríguez, presidente de la Unhic en la región, ahondó en la representación de las guerras de independencia en la cinematografía cubana, destacando los hitos cinematográficos que han inmortalizado la lucha por la libertad y la identidad nacional.
La noche estuvo marcada por reconocimientos especiales a Rodolfo Rasciel Valdés de Paula y Miladys De La Torre Borrego, galardonados con la Beca Unhic 2023, en un gesto de aprecio y estímulo a quienes con su labor y pasión mantienen viva la llama del conocimiento y la investigación histórica.
El clímax de la velada llegó con la proyección de un documental sobre la patriota Isabel Rubio, producido por los historiadores pinareños Jorge Freddy Ramírez y Pedro Luis Hernández. Un homenaje a figuras destacadas de la historia cubana, cuyas vidas y sacrificios han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva.
Así, entre relatos y proezas del celuloide, se cerró este memorable encuentro con la Historia, donde el séptimo arte brilló como un faro que ilumina nuestro pasado, presente y futuro. Una noche de emociones, aprendizaje y celebración de la cultura y el patrimonio que nos define como sociedad.