Convertido en método de trabajo, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, regresó por tercera ocasión en el año a la provincia de Artemisa; en esta oportunidad a la Unidad Empresarial de Base de Producción de Estomatológicos y Dispensariales en Bauta, conocida como Acrilest.
Marlene Domínguez Alfonso, directora de la entidad, perteneciente a la Empresa Laboratorio Farmacéutico Roberto Escudero y a la la Organización Superior de Dirección Empresarial BioCubaFarma, explicó que elaboran 86 productos, la mayoría destinados a la red de farmacias y clínicas estomatológicas, además de los dispensarios para medicamentos de medicina tradicional, cremas y otras preparaciones.
Con más de un centenar de trabajadores, la UEB no cumple los planes en unidades físicas del orden estomatológico, debido a la escasez de materias primas. La principal dificultad radica hoy en la acumulación de surtidos en almacén, a causa de problemas con el combustible por parte de la Empresa Comercializadora de Medicamentos, excepto la jalea para ultrasonido, vital en el Programa Materno Infantil y el bicarbonato de 500, de gran importancia en las hemodiálisis, convertidos en productos líderes, junto al halitol.
Acompañado por Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, y Ricardo Concepción Roríguez, el gobernador, el Jefe de Estado llamó a sustituir importaciones de todas las materias primas posibles, en lo cual avanzan desde 2023, explicó Miguel García Armas, director general de la Empresa Laboratorio Farmacéutico Roberto Escudero.
“Incorporamos del mercado nacional cuatro insumos que antes traíamos de China y Europa. Estos son la cera de abeja, con ApiCuba, para la obtención de los productos céricos, que se utilizan en las prótesis; el calciocarbonato pesado, con la Empresa Geomisal, además del almidón de maíz y el aceite esencial de menta, adquirido a través del Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia”.
De acuerdo con García Armas, prevén para 2024 incorporar la resina colofonia de pino, un propósito en estudio, de conjunto con la Universidad y la Empresa Agroforestal de Pinar del Río.
Díaz-Canel los instó a ampliar la producción industrial de medicamentos naturales, a tono con los buenos ejemplos de Laboratorios Oriente, así como a buscar alternativas de vehículos eléctricos y aprovechar mejor el servicio ferroviario en la distribución de los medicamentos estancados.
En su intercambio, el mandatario conoció el interés de colocar puntos de venta en Bauta y el municipio cabecera. Los trabajadores también expresaron la voluntad de incrementar el área de autoconsumo.
El recorrido continuó por el Instituto de Investigaciones de Granos (IIG), único de su tipo en el país, que tiene como principal línea de investigación el mejoramiento genético de semillas.
Daysbel Toledo Díaz, director de Ciencia, Innovación y Desarrollo, precisó que ponen énfasis en el arroz, el maíz y el frijol, por su prioridad en la alimentación del pueblo.
El Presidente cubano los convidó a graduar más doctores en Ciencias, en un centro de esta índole, donde solo hay uno hasta la fecha. Toledo Díaz sostuvo que con ese objetivo han implementado una estrategia de vínculo con los centros de Educación Superior, junto al desarrollo de proyectos de investigación.
Elevar la producción de semillas, la siembra de arroz y la prestación de servicios son objetivos en el IIG para este año, a fin de superar la pérdida económica planificada.
Entretanto, el director de Ciencia, Innovación y Desarrollo abundó sobre la red de extensionismo agrario presente en todo el archipiélago, que ha permitido validar las variedades, según las condiciones del suelo, clima, entre otros factores.
Al concluir la visita al IIG, se dieron a conocer los resultados del control de la estructura auxiliar del Comité Central del Partido en Bauta y Bahía Honda.
Yamilé Mena Peña, primera secretaria del Partido en Bauta, reconoció la importancia de crecer en el estado de la militancia. Asimismo, enfatizó en las debilidades con el autoabastecimiento municipal, pues solo cuentan con cuatro formas productivas, de modo que este año abrirán dos nuevos organopónicos y seguirán creciendo en patios y parcelas.
Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, convocó a imprimirle celeridad a la atención a la política de cuadros y la labor ideológica.
“No nos cabe la menor duda del derroche de consagración en los momentos más difíciles, durante las afectaciones constantes al servicio eléctrico y las manifestaciones populares del pasado 17 de marzo”, añadió Morales Ojeda.
Al compartir ideas con las autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio y los primeros secretarios municipales de la organización política, entre otros dirigentes, Díaz-Canel exhortó al diálogo constante con la población, para desmontar mentiras y ofrecer explicaciones oportunas.
“Urge mostrar resultados inmediatos en la producción de alimentos y la prestación de servicios, en un contexto de máxima asfixia económica e intoxicación mediática.
“Nuestras prioridades son fortalecer la unidad, implementar las medidas económicas y enfrentar la corrupción y tendencias negativas, con más control popular. Estamos convencidos de que vamos a salir de esta situación con nuestros propios esfuerzos y trabajo, con las riquezas que seamos capaces de crear”.
Por María Caridad Guindo
Comprueba Presidente cubano resultados de encadenamientos productivos en Balkan
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó la UEB Productos Lácteos Balkan, ubicada en Bauta, donde conversó con los trabajadores y principales directivos sobre las fórmulas para seguir produciendo.
Durante el diálogo con Armando Jiménez Barbosa, director de la Empresa Láctea en el territorio, y con los líderes de la mediana empresa Helados Cyd, se interesó por los encadenamientos productivos que han sostenido entre ambos y los calificó de muy útiles para ambos.
Indagó en torno al aporte de cada una a la solución de los problemas actuales: Balkan no se ha detenido; por el contrario, gracias a los envases y las materias primas que esos emprendedores les suministran, produjeron 497 toneladas de yogur en 2023 entre las dos fábricas, aseguró Jiménez Barbosa.
Yendri Ramón García Cyd, aludió a lo útil de contar con la fortaleza de la entidad estatal y unirla a sus energías. “Eso ha permitido alcanzar un convenio de apreciables resultados en beneficio de la población. Nos servimos de su infraestructura de trabajo, instalaciones, corriente… Ellos elaboran una ficha de costo y nos cobran por litros de yogur, que luego comercializamos en tiendas y cafeterías”.
Sobre el tema, el mandatario Díaz-Canel insistió en continuar buscando fórmulas para sumar cuantas producciones sean posibles.
Por Joel Mayor Lorán






