Violaciones de precios y actividad económica ilícita fueron las tipicidades de delito, corrupción e ilegalidades que más denunciaron los artemiseños al cierre de 2023, en un escenario muy complejo, en el cual cobra cada vez mayor importancia el trabajo integrado en la comunidad y el control interno en las entidades laborales.
Acerca de reuniones y comisiones de prevención, análisis de hechos, sistemas de información, rendiciones de cuenta de directivos, activos de la militancia, encuentros con sancionados, inspecciones, destacamentos de vigilancia y otras alternativas, se conoció por el informe.
«Podrán hacerse muchas acciones, podrán tener calidad, pero si el delito crece, el impacto no es el deseado; debemos llevar los análisis a donde ocurren los hechos, donde están las amenazas; propiciar intercambios y sobre todo que los coordinadores políticos del Partido y las organizaciones de masas cambien los estilos de trabajo para lograr resultados diferentes», aseguró Yuri Belén Ramírez, primer secretario del Partido, en San Antonio de los Baños.
Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Comité Provincial, indicó analizar desde los propios núcleos, al existir un superficial análisis contenido en actas, con rendiciones de cuenta de militantes con responsabilidades sin acuerdos medibles, poco seguimiento al control de los recursos, lo cual desencadena hechos extraordinarios que lamentamos después por el daño a la economía, acentuó.
Bahía Honda, San Cristóbal, Caimito y Artemisa, resultan los municipios con más delito, corrupción e ilegalidades, afirmaron en el pleno autoridades del Ministerio del Interior, de ahí que se debe lograr el trabajo integral de cuantas organizaciones funcionen en las comunidades donde más se radican actos de ese tipo, sugirieron.
«No podemos ver al delito como una estadística fría, detrás de él hay jóvenes desempleados, familias vulnerables, abuso de los cargos, descontrol, y para cerrar filas, debemos, ante todo, ponerle nombre y apellidos a los responsables», convocó la también miembro del Buró Político, Martínez Verdecia, quien insistió en la necesidad de accionar con precisión para transformar el escenario