No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

La costa sur artemiseña

Oscar Rodríguez Díaz by Oscar Rodríguez Díaz
19 marzo, 2024
in Artemisa, Portada
0
La costa sur artemiseña

En este litoral predomina el paisaje de ciénaga costera baja / Foto: Otoniel Márquez

118
SHARES
654
VIEWS
Compartir en Facebook

La costa sur artemiseña se reparte entre cinco de los once municipios de la provincia, que de este a oeste son Güira de Melena, Alquízar, Artemisa, Candelaria y San Cristóbal. Se trata de un litoral bien diferente al de la costa norte, pues aquí predomina el paisaje de ciénaga costera baja, con depósitos cubiertos de extensos manglares y escaso asentamiento humano.

Ese tramo costero, recorrido por Cristóbal Colón en su segundo viaje a América, con desembarco en las inmediaciones de Cajío, se encuentra delimitado al sur por las aguas someras del golfo de Batabanó que llegan, mar adentro, hasta el extremo de la cayería de los Canarreos.

Entre los accidentes costeros más relevantes del litoral meridional artemiseño se encuentra la ensenada de Majana, que abarca la mayor parte de la costa del municipio cabecera provincial, ocupada por manglares, a la que el Diccionario Geográfico de Cuba le confiere un largo máximo de ocho kilómetros.

El extremo septentrional de esta ensenada representa el punto más al norte de todo el Mar Caribe y además, constituye hasta la bahía de Mariel, el más significativo estrechamiento de la isla de Cuba, con apenas 31 kilómetros. Recordemos que precisamente los españoles aprovecharon el citado estrechamiento para construir su segunda trocha militar durante la Guerra del 95, con la pretensión de aislar a Pinar del Río del resto del país y acorralar allí al general Antonio Maceo.

Varias playas pequeñas se abren en el litoral con arenas de conchas trituradas, color pardusco y fondos areno-fangosos, entre las que merecen mencionarse las de Cajío y Guanímar, fuertemente castigadas por los embates del viento y el mar en varias de las últimas ocurrencias ciclónicas contemporáneas. Ambas, debido a las transformaciones sufridas por el avance del mar tierra adentro, han dejado de aparecer en la actual clasificación de playas cubanas  y se les considera simplemente como costa de manglar.

Los ríos más importantes que desembocan en este litoral se asocian a la porción más occidental, en los municipios de Candelaria y San Cristóbal y provienen de las montañas de la Sierra del Rosario, pues en el entorno oriental muchos de ellos ni siquiera corren superficialmente al hacerse subterráneos en sus trayectos finales como el Capellanía y el Ariguanabo.

Frente a la costa emergen varias cayerías deshabitadas, como las Cayamas (a siete kilómetros al suroeste de Cajío), de los Dos Hermanos y los Guzmanes (situadas respectivamente a menos de una decena de kilómetros al sur-sureste y sur-suroeste de la playa de Guanímar).

Los pocos asentamientos poblacionales de esta costa predominantemente baja y pantanosa han tenido la pesca como una de las ocupaciones básicas, atendiendo a la gran riqueza de vida marina que atesoran las aguas poco profundas del golfo de Batabanó.

Tags: alquízarartemisacandelariacosta sur artemiseñageografíaGüira de melena
Previous Post

Jorge Velázquez Ramayo y el ímpetu invencible de un viejo periodista

Next Post

Voluntades por el bien en nuestro pediátrico

Oscar Rodríguez Díaz

Oscar Rodríguez Díaz

Next Post
Pediátrico-guanajay

Voluntades por el bien en nuestro pediátrico

Declaración del Tercer Coloquio Internacional “Patria”

Declaración del Tercer Coloquio Internacional “Patria”

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In