Somos mujeres con piel de metáforas y garras de leonas, indomables escritoras forjadas en el fuego de la poesía, afirmó Lázara Labrador Sosa durante la peña Cantapalabra, en la sede de la Uneac en Artemisa, durante una jornada especial de la Feria del Libro, por el Día de la Mujer. Y dijo más. “Nuestros libros son las zancadillas a miles de años de discriminación”.
En el encuentro, distinguido por la mezcla de poesía y música, así como la entrega de premios y distinciones a creadores del territorio, los poemas y el amor dominaron el espacio con sus emociones.
Mireisy García Rojas, conductora de la peña, invitó al intercambio a la escritora Olga Montes Barrios y al Doctor en Ciencias Oscar Rodríguez Díaz, a quienes está dedicada la feria, así como a la radialista Idania Betancourt Hernández; a Yudaisis Moreno Benítez, directora del semanario el artemiseño y a la poeta Lázara Labrador.
Las voces de mujeres reflejaron su valeroso quehacer, en la formación de generaciones de artistas de la radio, imprimiendo pasión hasta al más sencillo texto del periódico o compartiendo versos que les nacen del alma.
“Mírate, mujer, y apréndete por dentro. Todavía no sabes que nadie puede derribarte”, declamó Mireisy en una hermosa jornada de trovesía, cuando aquellos versos se imbricaron con la guitarra prodigiosa de Valentín Puentes Sierra y las canciones de Aleida Acosta Santana.
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro e Ivón Álvarez González, directora provincial de Cultura, entregaron la Distinción Alberto Rodríguez Tosca a Olga Montes y a Oscar Rodríguez, en reciprocidad a cuanto han aportado al concebir historias para niños y adultos, y escribir de geografía desde los matices más curiosos.
Gilda Guimeras Pareja fue congratulada a su vez con la Distinción Raíces, en reconocimiento a una obra poética reverenciada desde diversas latitudes.