No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

En defensa de una raza netamente cubana

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
15 marzo, 2024
in Agricultura, Reportajes
0
Jigüe-3

La aptitud para la monta y calidad extrema del semen del macho CC21, depara un número considerable de crías por parto / Foto: Joel Mayor

45
SHARES
252
VIEWS
Compartir en Facebook

Son tiempos duros para la crianza porcina en Cuba. Ni siquiera hacen falta números para mostrar la caída de la producción. Se percibe en el divorcio de la carne de cerdo con las mesas de los hogares, en precios tan altos como nunca. Pero, si algo puede garantizar al país volver a poblarse de esa masa ganadera, es la genética.

Por tal motivo, en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Genética Porcina Jigüe, muy próxima a la localidad de Anafe, en Bauta, se empeñan en preservar y mejorar la raza CC21, la única netamente cubana, formada allí junto a los científicos del Instituto de Investigaciones Porcinas, los de su propia empresa y de empresas búlgaras.

Precisión y entrega

Jiuvel Ordaz González, director de la unidad, advierte que el macho CC21 es de mucho agrado para los criadores (tanto estatales como privados), por ser muy fuerte, porque convierte en menos tiempo, tiene una excelente aptitud para la monta y una calidad extrema del semen, lo cual depara entre ocho y nueve crías por parto.

Los planes de apareamiento requieren precisión, en correspondencia con el menor nivel de consanguinidad / Foto: Joel Mayor

La Máster en Ciencias en Genética y Reproducción Naivid Acuña Rosado, jefa de producción, alude a los premios que les ha otorgado la Academia de Ciencias por el desarrollo de la referida raza, al disminuir los niveles de consanguinidad, mantener ese genofondo, así como el monitoreo y estudio constante, para su progreso genético.

Relata sobre los planes de apareamiento entre las reproductoras y los sementales, en correspondencia con el menor nivel de emparentamiento entre ellos, para evitar que este parámetro se eleve y desaparezca la raza.

“Es un trabajo que llevamos muy al pie de la letra, con el especialista de genealogía. Incluso tenemos un fichero de cada individuo desde la formación del CC21 hasta la fecha”.

Requiere precisión y, por supuesto, mucha entrega. Igual ocurre en otra de las naves, donde Daniel Nardo Azanza cuida del área de maternidad con dedicación a los animales.

En 2023 garantizaron al 102% la entrega del pie de cría a unidades porcinas, con 583 partos y 5017 nacimientos / Foto: Joel Mayor

La Academia de Ciencias les ha otorgado premios por el desarrollo de la raza CC21, al disminuir los niveles de consanguinidad y mantener este genofondo cubano
La Academia de Ciencias les ha otorgado premios por el desarrollo de la raza CC21, al disminuir los niveles de consanguinidad y mantener este genofondo cubano

“Esta es una de las más bonitas y limpias. Desinfestamos los corrales, fumigamos, mantenemos la higiene y atendemos a las puercas durante el parto. Después, les limpiamos la ubre”, refiere.

“A los cerditos los descolmillamos. Se muescan y, a los tres días, se les pone dextrana con hierro; a partir de la semana, comenzamos a introducirles la papilla, para que aprendan a comer: ya a los 21 días se pesan y seleccionan al destete, a ver cuál será ono u ona, por categoría”.

Ana Mary Acosta Hernández, especialista de Desarrollo, menciona la inversión en dos naves para reproducción y dos tanques de agua de 50 000 litros, fundamentada en las perspectivas de crecimiento de la masa, cuando incorporen también la raza Duroc, a fin de poblar el Occidente con esta última y la CC21.

Comenta sobre las relaciones contractuales con el Centro Universitario Municipal y el politécnico Yuri Gagarin, para capacitar estudiantes en la especialidad de Veterinaria, una oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y de formar la cantera que garantice continuidad a su trabajo.

Indicadores sobresalientes

El director de Jigüe asegura que cumplen y hasta rebasan sus indicadores de manera satisfactoria, en el propósito de garantizar el pie de cría para todas las unidades porcinas cubanas, desde los 583 partos y 5017 nacimientos (al 102%), hasta las cubriciones, destetes y producción en general.

Entretanto, la especialista Acosta Hernández aborda el sobrecumplimiento de las ventas netas (71 millones, en comparación con los 49 planificados), de las utilidades (superiores en más de 41 millones) y las entregas a Comercio y Gastronomía en el municipio (53.4 toneladas al cierre de 2023).

Indica, además, sobre las ventas genéticas al 100%, de las cuales el 70% son de Primera Calidad, y subraya los 95 puntos alcanzados en la evaluación de Bioseguridad del Departamento de Seguridad Animal (DSA).

Señala, entre otros clientes, a los centros multiplicadores de la Empresa Porcina, las empresas agropecuarias del Minint y a las que necesiten sementales. Mientras, proveen animales sin las condiciones genéticas requeridas (puercas a remplazar por el tiempo y número de partos) a Comercio u otros, para ventas a comedores obreros.

Garantía de eficacia

Todos esos logros se deben en buena medida a la capacitación, la disciplina tecnológica y la exigencia. Pero en esta UEB también apelan a un elemento que constituye una garantía de eficacia: la atención al hombre.

“En más de 20 años, aquí no ha habido un robo. Nos empeñamos en asegurar una buena iluminación, algo muy importante; sin embargo, sabemos el crucial efecto de atender a los trabajadores”, afirma Jiuvel Ordaz.

“Influye notablemente el pago por resultados finales de producción, lo que ha permitido alcanzar un salario medio ascendente a 18 527 pesos. Encima, distribuimos utilidades.

“Y a eso se suman los casi 9000 huevos y 2677 litros de leche producidos en nuestras áreas el año pasado, más la carne de cerdo y de 52 ovinos para venta a trabajadores y autoabastecimiento al comedor”.

Cada entrevistado lo confirma: el almuerzo de un día habitual en Jigüe luce como el de un día de fiesta en cualquier hogar cubano; además, se benefician con diversos productos y un salario formidable.

Por si no bastara, durante 2023 remodelaron el techo de la nave de desarrollo menor, del pasillo y área de filtro seco para mujeres y hombres, el almacén de víveres y el bicicletero, agrega el director.

Todo apunta hacia un mismo propósito: preservar y mejorar la raza CC21, esa que es fuerte, eficiente y permitirá —llegado el momento— volver a poblar el país de una masa porcina suficiente… para disfrutar de la sabrosa carne de cerdo en la mesas de cualquier hogar.

Cada cual cumple su tarea, en una labor de mucha entrega / Foto: Joel Mayor

Tags: altos preciosartemisacarne de cerdocrianza porcina en CubaGenética Porcina JigüeUnidad Empresarial de Base (UEB)
Previous Post

Palmares Artemisa remodela su unidad Dino's Pizza

Next Post

63SNB: Costó trabajo, pero hundimos el barco pirata

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
cazadores-vs-pirata

63SNB: Costó trabajo, pero hundimos el barco pirata

competencia-provincial-patinaje

Cazadores patinaron hasta la cima

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In