Como respuesta al interés de los historiadores artemiseños por que se extienda la Feria del Libro hasta más allá del municipio capital, la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) planificó para esta edición del evento en el territorio, un grupo de actividades en otros seis municipios, las que se desarrollaron con éxito en cada uno de ellos.
Los centros universitarios municipales fueron espacios de privilegio priorizados por las secciones de base de la UNHIC en tres municipios. En Guanajay, el doctor en Ciencias Enrique Garcés Montero presentó el libro de su autoría “Pastor Valente: el más político de la guerrilla”, en Guira de Melena, el también Doctor en Ciencias Adalberto Carmelo Valdés Pérez, expuso los valores históricos y literarios del libro “La guerra en La Habana”, de su coterráneo Francisco Pérez Guzmán y en Candelaria se presentó el libro “La huella africana en Vueltabajo”, obra de un colectivo de autores al cual pertenece su presentador, Doctor Sergio Márquez Jaca.
Alumnos y maestros de la escuela primaria Manolo Ortega, en el municipio de San Cristóbal, abrieron sus puertas a las museólogas Yadira Iglesias Fernández y Elizabeth Estrada Pérez, quienes les permitieron conocer más y mejor de la historia de Cuba, a través de libros de textos complementarios de esta asignatura, que se atesoran en la biblioteca de la institución.
En el museo municipal de Bahía Honda, su directora Inés Borrego y Gilberto Martínez Gavilán, presidente de la sección de base de la UNHIC; acompañaron al Historiador de la localidad Máximo Vieyto González, quien presentó a los estudiantes el libro “Al pie del Rubí”, de la autoría de René González Novales, combatiente de la clandestinidad y del Ejército Rebelde.
Atendiendo a la calidad de estas actividades y a la acogida de público que tuvieron, los historiadores se proponen extender este tipo de actividades a los 11 municipios de la provincia en la venidera edición de la Feria del Libro en Artemisa.