Como un problema de larga data en Artemisa calificaron el enfrentamiento a las ilegalidades, en especial la eliminación de adoses en edificios multifamiliares y piscinas, según trascendió en el balance del trabajo de 2023 de la Delegación Provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Caimito, Guanajay y Mariel exhiben cifras por debajo del 50 por ciento del plan de erradicación, en tanto Bauta solo se propuso eliminar una, de más de 300, lo cual se debe, entre otras causas, a la inestabilidad de inspectores, técnicos y otros funcionarios, además de los desafíos que imponen las ofertas de empleo de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
El general de División Raúl Acosta Gregorich, presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Inotu), llamó a proponer soluciones urgentes, de conjunto con los gobiernos y consejos populares, en comunidades como CEPEM, Silvio Caro y Playa Herradura. Asimismo, instó a redoblar la exigencia contra las ilegalidades en personas jurídicas, pues se acumula la mayor cifra del país (1 619).
Los resultados en la atención al pueblo tampoco son positivos, pues están fuera de término 43 quejas y persisten problemas con la calidad de las respuestas a los trámites. Continúan atrasos en la implementación de la plataforma Bienestar, que facilitará los trámites vía digital, y permanece detenido a causa de la falta de conectividad entre los municipios.
Otro tema debatido en el encuentro fue la fluctuación de la fuerza de trabajo, problema que demanda mayor atención a la carrera de Técnico Medio en Planificación Física, habilitada en el politécnico caimitense Yuri Gagarin.
Elevar la preparación del personal de cara al usuario, velar por la aprobación de presupuestos municipales para urbanizar e intervenir barrios precarios, además de los fondos asignados a la eliminación de las violaciones, fueron de los objetivos de trabajo aprobados para 2024.
Con la presencia de Sergio Luis Díaz Trujillo, coordinador de Programas en el Gobierno Provincial y Yanet Pazo Camacho, delegada del Inotu en el territorio, al cierre de la cita reconocieron a san Cristóbal, Güira de Melena, Candelaria y la directora de Bahía Honda, con mejores resultados en su labor.