Artemisa ya no es la de antes, sino una de las provincias que más ha avanzado en la categoría social, y se ha ganado una mejor atención a sus peloteros, afirmó Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Béisbol y comisionado nacional de esa disciplina, durante su visita al Estadio 26 de Julio.
De modo que, tras apreciar cada área, transmitió a las autoridades de Deportes en la provincia un grupo de indicaciones, para que la instalación cumpla los requisitos ineludibles con vistas a la próxima temporada.
“Urge mejorar las condiciones del terreno, para que los peloteros no se lesionen y a fin de ofrecer un buen espectáculo al pueblo”, sostuvo, y apremió a corregir el declive, a cubrir la falta de arcilla (sobre todo en el montículo) y a orientar bien el home.
También señaló el mal estado de las áreas de calentamiento de los lanzadores, problemas en la parte superior de los colchones, así como falta de mobiliario en el club house, la sala de prensa, salón de medicina y enfermería.
Insistió, además, en personalizar las taquillas y colocarles un asiento al lado; aludió a la cultura del detalle que no precisa cuantiosos recursos; a la búsqueda de alternativas para lavarles la ropa a los peloteros y a la necesidad de apadrinamiento efectivo al equipo.
Yulieski González, director de los Cazadores, subrayó que durante la 62 Serie Nacional de Béisbol tuvieron que recurrir a un gimnasio particular. Aun cuando el Inder les otorgó el equipamiento para disponer de uno propio en el estadio, todavía no está listo, por falta del piso.
Al cierre del intercambio, Carlos Martín Álvarez, metodólogo de la Comisión Nacional de Béisbol, informó que la 63 SNB mantendrá la estructura de 75 juegos de la edición anterior, por el sistema de todos contra todos, esta vez con subseries de cinco desafíos en una misma sede, a fin de emplear menos combustible.
“Habrá partidos martes, miércoles y jueves; entrenamiento o recuperación de juegos el viernes; volverán a chocar sábado y domingo, y el lunes será día de traslado”.